Confidencial

EL TEMOR A LOS CONTROLES AFECTA A LOS HOSTELEROS

El sensible incremento de los controles de alcoholemia en las carreteras ha tenido unos efectos muy evidentes en la hostelería rural. Los establecimientos que se encuentran fuera de las zonas urbanas están notando un sensible descenso en las comidas servidas, y sobre todo en las cenas, que atribuyen al temor de muchos clientes a desplazarse en coche y poder ser sancionados con la retirada del carnet si, como es habitual, ingieren vino o licores. El resultado es que una parte sensible de la clientela ha cambiado de hábitos y opta por restaurantes próximos a su domicilio, para no aventurarse a una sanción de tráfico.

ORAN QUIERE AMPLIAR SU FABRICA DE CANDINA

La empresa cántabra Talleres Orán, el mayor fabricante español de piezas de carrocería, está estudiando la posibilidad de adquirir 20.000 m2 de suelo para ampliar las instalaciones que posee en el polígono santanderino de Candina. La rápida evolución del mercado del automóvil hace insuficientes, a medio plazo, los 40.000 m2 de su actual planta. La ampliación permitiría a Orán incrementar su catálogo de repuestos de carrocería, un producto que requiere una gran superficie de almacenaje, y cubriría sus previsiones de crecimiento durante al menos una década.
Con 60.000 m2 de superficie, Talleres Orán se convertiría en una de las industrias más grandes de Cantabria, y agotaría prácticamente el suelo disponible en el polígono de Candina.

Nuevo nombre para la empresa de residuos

Tras el costoso saneamiento financiero de la Empresa de Residuos de Cantabria y la reorientación de su actividad, la Consejería de Medio Ambiente quiere cambiar la imagen de esta empresa pública, comenzando por el nombre. La Empresa de Residuos podría pasar a llamarse MARE, acrónimo de Medio Ambiente, Residuos y Energía, un nombre con el que se quiere hacer referencia a las tres áreas de actividad que abarcará la entidad en esta nueva etapa.

El Puerto venderá sus grúas a las estibadoras

La Autoridad Portuaria negocia con las empresas estibadoras que trabajan en el Puerto de Santander, la venta de las once grúas ubicadas en los muelles de Raos. Recientemente, la dirección del Puerto santanderino decidió eliminar las grúas ubicadas en el Muelle de Maliaño y la Margen Norte, que se habían quedado obsoletas, aunque tiene intención de trasladar a este último muelle tres de las situadas en Raos.
Tras los pasos dados por las empresas estibadoras para dotarse de grúas automóviles de gran capacidad, de las que ya existen cuatro en el puerto santanderino, la Autoridad Portuaria ha considerado innecesario mantener el equipo fijo que siempre ha tenido el Puerto y prefiere que sean las propias empresas estibadoras las propietarias de !=la totalidad de los medios para la carga y descarga de buques.

Dynasol renovará todas sus líneas de caucho

El fabricante de elastómeros Dynasol va a renovar completamente la línea de producción de cauchos hidrogenados y termoplásticos de la planta de Gajano. La inversión prevista asciende a 10,8 millones de euros (mil ochocientos millones de pesetas) y se ejecutará a lo largo de los próximos cuatro años. El proyecto contará con ayudas procedentes de los fondos de incentivos regionales equivalentes al diez por ciento de la inversión, con el compromiso de mantenimiento del empleo, ya que la renovación prevista tan sólo generará un nuevo puesto de trabajo.
Dynasol es una empresa mixta nacida en 1999 de la alianza estratégica entre Repsol YPF y el grupo privado mexicano DESC, para la fabricación de caucho sintético. La firma, que además de la planta cántabra cuenta con una fábrica en Altamira (México), es el segundo productor del mundo de cauchos termoplásticos hidrogenados, un compuesto con múltiples aplicaciones industriales.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios