El déficit de la Seguridad Social bajará a 18.650 millones este año, frente a los 19.000 de 2018

MADRID, 14

El Gobierno prevé que este año el déficit del sistema de la Seguridad Social baje a los 18.650 millones de euros, un 1,84% por debajo del desajuste de “prácticamente 19.000 millones de euros” con los que cerró el ejercicio 2018.

Así lo ha detallado la secretaria de Estado de Presupuestos, María José Gualda, en la rueda de prensa protagonizada por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para detallar el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2019, que ha llegado este lunes al Congreso para iniciar su tramitación parlamentaria.

Gualda ha cifrado en 18.650 millones el saldo presupuestario en déficit de la Seguridad Social previsto para este año, 350 millones inferior al de 2018, y ha apuntado que se registrará el mismo saldo presupuestario que tuvo ya el año 2016 y 2017.

El Ejecutivo estima que el déficit de la Seguridad Social se situará este año en el 1,1% del PIB, se reducirá en 2020 hasta el 0,9% del PIB y bajará hasta el 0,4% en 2021.

Esta estimación se ha realizado teniendo en cuenta el incremento del gasto en pensiones, que supondrá 4 de cada 10 euros del presupuesto, la revalorización de las mismas, el aumento de la cobertura de prestaciones, el alza de los permisos de paternidad de 5 a 8 semanas, y el incremento de la prestación por hijo a cargo, según ha explicado Gualda.

“Se ha hecho un esfuerzo de incremento de la sostenibilidad de la Seguridad Social”, ha defendido la secretaria de Estado de Presupuestos, quien se ha referido a medidas como el aumento de las cotizaciones por el alza de las bases máxima, el aumento del Salario Mínimo y las transferencias del Estado a la Seguridad Social.

En detalle, el Estado realizará un préstamo a la Seguridad Social por importe de 15.164 millones, la misma cifra que el año pasado, para mantener el equilibrio de las cuentas hasta que se alcance un consenso en el marco del Pacto de Toledo.

De acuerdo con el proyecto de Presupuestos, los ingresos por cotizaciones sociales alcanzarán este año los 123.584 millones de euros, un 7,5% más que en 2018.

Share

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios