CEESA explica por qué contar con un software Verifactu mejora la gestión y el control fiscal

La digitalización de los sistemas de facturación se ha convertido en una exigencia creciente para empresas y autónomos. A partir de la entrada en vigor de la Ley 11/2021 de medidas contra el fraude fiscal, las organizaciones que emiten facturas deben utilizar herramientas que garanticen la integridad, trazabilidad y transparencia de sus registros. En este contexto, contar con un software Verifactu se ha convertido en una solución clave no solo para cumplir con la normativa, sino también para optimizar la gestión documental y mejorar el control fiscal de cada operación.

Con más de tres décadas de experiencia en asesoría y desarrollo tecnológico, CEESA ha incorporado a su oferta soluciones homologadas que operan en modo Verifactu. Estas herramientas permiten a empresas y profesionales adaptarse a los requisitos legales establecidos por la Agencia Tributaria, automatizando el envío de los registros de facturación y garantizando que no se puedan alterar ni manipular. A diferencia de los sistemas tradicionales, esta tecnología aporta una capa adicional de seguridad jurídica y eficacia administrativa.

Un sistema que mejora la trazabilidad y refuerza el cumplimiento normativo

El funcionamiento del software Verifactu implica que cada factura emitida queda registrada de forma inalterable y, en caso de activarse la opción de envío automático, se comunica en tiempo real a la Agencia Tributaria. Esta trazabilidad garantiza que no se puedan generar duplicidades, omisiones o correcciones sin dejar rastro. Al mismo tiempo, permite a los equipos contables disponer de una información más clara, fiable y estructurada, facilitando la conciliación de datos y reduciendo el margen de error.

La adaptación a este sistema representa un paso adelante en términos de automatización y control interno. CEESA ha desarrollado sus propios programas de facturación integrados en sus soluciones ERP, cumpliendo con los estándares técnicos exigidos y ofreciendo un acompañamiento completo en el proceso de implantación. Este enfoque combina asesoramiento fiscal y técnico, lo que permite a los usuarios beneficiarse de una solución integral, sin depender de aplicaciones externas o desarrollos genéricos.

Para las empresas que operan en sectores regulados o con volumen alto de operaciones, el uso de un software adaptado a Verifactu supone también una forma de anticiparse a futuras inspecciones o auditorías. El cumplimiento automatizado y la generación de evidencias digitales refuerzan la posición de la empresa frente a la administración y facilitan los procesos de verificación documental, tanto internos como externos.

Ventajas operativas y alineación con la transformación digital

Además de su dimensión fiscal, la implantación de un software Verifactu aporta beneficios directos en la eficiencia operativa de las organizaciones. Al integrarse con los sistemas de contabilidad, facturación y gestión de cobros, permite un flujo de información coherente y continuo. Esta integración reduce la carga administrativa, evita duplicidades y agiliza los tiempos de respuesta ante requerimientos normativos.

En el caso de CEESA, esta tecnología forma parte de una estrategia más amplia orientada a acompañar a sus clientes en procesos de transformación digital realistas y sostenibles. Al combinar software de gestión empresarial con asesoramiento fiscal, contable y laboral, la empresa actúa como un único interlocutor capaz de garantizar la adecuación legal de sus herramientas y su correcta aplicación en el día a día del negocio.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios