Cantabria mantiene su red bancaria mientras España sigue cerrando oficinas

La comunidad presenta mejores ratios de inclusión financiera que la media nacional y destaca por su cobertura presencial incluso en zonas rurales

En un momento en el que el acceso a los servicios bancarios presenciales disminuye en gran parte del país, Cantabria se posiciona como una de las pocas comunidades autónomas que ha logrado mantener estable su red de oficinas. Este dato cobra especial relevancia en un contexto de creciente digitalización y cierre de sucursales, donde cada punto de acceso cuenta, sobre todo en los núcleos rurales.

Estabilidad frente a la caída general

Según el Informe sobre la inclusión financiera en España 2024 del Observatorio de inclusión financiera, desde la crisis financiera de 2008, España ha reducido drásticamente su red de oficinas bancarias: de las más de 45.000 existentes en ese año, se ha pasado a 17.379 en diciembre de 2024, lo que representa un recorte del 62%. Cantabria también ha sufrido una reducción, pero algo menos drástica: de 502 oficinas en 2008 a 210 en 2024, un descenso del 58%.

Lo destacable es que, mientras otras regiones continúan cerrando sucursales, Cantabria ha conseguido mantener el mismo número de oficinas entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024. Junto a Castilla-La Mancha y Extremadura, es una de las tres únicas comunidades autónomas que no han registrado cierres en el último año.

Más oficinas y cajeros por habitante que la media nacional

Con una población de 590.851 habitantes y 211 oficinas bancarias, Cantabria tiene una oficina por cada 2.799 personas, una mejor proporción que la media española, que es de una oficina por cada 2.824 personas.

Lo mismo ocurre con los cajeros automáticos. La comunidad cuenta con 426 cajeros (367 en oficinas y 59 desplazados), es decir, un cajero por cada 1.387 cántabros, ligeramente por encima de la media nacional (1 por cada 1.433).

Estos datos muestran que los vecinos de Cantabria disfrutan de un acceso ligeramente superior a servicios financieros presenciales en comparación con el resto del país.

Más de mil puntos de acceso al alcance de la mayoría

La inclusión financiera no se limita a las oficinas o cajeros. Según los datos de diciembre de 2024, Cantabria cuenta con 1.039 puntos de acceso presencial al efectivo y a los servicios bancarios, que incluyen oficinas, cajeros, agentes financieros y otras formas de atención física.

Esto supone un punto por cada 569 personas, también mejor que la media nacional (un punto por cada 591 habitantes), lo que demuestra que la red está bien distribuida y llega incluso a zonas de baja densidad poblacional.

Solo el 0,55% de la población está sin cobertura

En Cantabria, solo 3.248 personas —un 0,55% de la población— viven en municipios donde no existe ningún punto de acceso presencial a servicios bancarios. A nivel nacional, ese porcentaje asciende al 0,69%, con más de 335.000 personas afectadas.

La comunidad mejora así el promedio español y se sitúa por debajo de regiones como Castilla y León (7,05%), Navarra (4,83%) o Aragón (2,50%), donde la exclusión geográfica bancaria afecta a una proporción mucho mayor de la población.

Un aspecto interesante es que Cantabria es la región con mayor presencia de redes de cajeros no bancarios en municipios sin oficinas bancarias, lo que permite mantener el acceso al efectivo en zonas donde la banca tradicional ya no está presente.

Banca digital: Cantabria por debajo de la media nacional

Aunque Cantabria destaca por su cobertura física, el uso de la banca online entre su población está por debajo del promedio nacional. Según los datos del INE más recientes sobre personas de 16 a 74 años que utilizan servicios bancarios por internet (incluyendo banca móvil):

  • Cantabria: 63,8%
  • España: 69,6%

Esto sitúa a Cantabria más de cinco puntos por debajo de la media nacional, y por detrás de comunidades como Illes Balears (76,2%), Madrid (76,0%) o Cataluña (74,4%). Solo Castilla-La Mancha, Extremadura y La Rioja tienen tasas de uso más bajas.

Este dato refuerza la importancia de mantener la infraestructura bancaria presencial en la región, ya que una parte significativa de la población todavía no accede a servicios financieros por canales digitales, bien por falta de familiaridad, de confianza o de conectividad.

No obstante, desde el ámbito de la educación financiera también se insiste en la necesidad de fomentar el uso de la banca digital como complemento al acceso físico. Desde el portal financiero Kreditium, subrayan que impulsar la adopción de servicios financieros online permite a los consumidores acceder a un mercado más amplio, con más opciones que las disponibles únicamente en canales tradicionales. Esto se traduce en una mayor capacidad de comparación, mejores condiciones y un empoderamiento del usuario a la hora de tomar decisiones.

En este sentido, Cantabria se enfrenta al doble reto de mantener su red física para garantizar la inclusión de todos los perfiles, al tiempo que avanza en la alfabetización digital financiera, especialmente en entornos rurales o entre personas mayores, para que el acceso a más servicios no dependa exclusivamente del canal presencial.

Una situación que refuerza la cohesión territorial

En un entorno donde la banca digital gana terreno y se impone el cierre de sucursales como medida de eficiencia, Cantabria representa una excepción positiva. La estabilidad de su red, sumada a la presencia de cajeros alternativos y a una buena distribución territorial, permite que más del 99% de los cántabros tengan acceso cercano a servicios financieros presenciales.

En palabras de un responsable municipal de una localidad afectada por cierres en el pasado, “que todavía podamos contar con un cajero en el pueblo marca la diferencia para nuestros mayores y para quienes no tienen acceso digital”.

La experiencia cántabra sugiere que, con voluntad y planificación, es posible modernizar sin abandonar. Preservar el acceso físico a los servicios financieros no solo es una cuestión de comodidad: es una garantía de equidad y cohesión social, especialmente en las zonas rurales.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios