Bodas en Córdoba que son tendencia; con preboda y postboda y con proveedores exclusivos
La temporada alta de bodas ya ha comenzado porque es precisamente a partir de primavera cuando se da el pistoletazo de salida a meses de celebraciones y de enlaces, de todo tipo, que se preparan con suma ilusión. Córdoba es uno de los destinos más interesantes para casarse en España, tanto para sus propios habitantes, que deciden quedarse en su tierra, como para foráneos de otras provincias y comunidades autónomas o del extranjero que eligen esta ciudad y su provincia para un día tan señalado. A la hora de organizar un enlace en esta localidad andaluza hay factores comunes que deben tenerse muy en cuenta, pues de ellos depende una correcta elección por parte de los novios y un resultado impecable en el gran día. Lo desvelan tres proveedores de referencia en el sur: el reputado diseñador cordobés Rafa Valverde, Mila Vara, la wedding planner especializada en lujo y fundadora de Mila’s Weddings y el gerente del nuevo espacio de moda para bodas Hacienda Molino Blanco, Mattia Farumi de Poli.
“A la hora de organizar una boda en Córdoba es fundamental tener muy presente que el clima es incierto. La realidad es que, aunque contamos con muchas horas de sol, en nuestra provincia andaluza también llueve (y este año especialmente se ha sentido), por eso es importante tener un plan B para la ceremonia o la celebración si son al aire libre. Además, la primavera en el sur puede ser cálida durante el día, pero refresca por la noche (y es la estación favorita para pasar por el altar), especialmente en las zonas más altas e interiores. Para casos en los que existe mucho contraste es apropiado buscar un espacio interior bonito y si el sol aprieta, invertir en sombrillas, carpas o ventiladores”, introduce Mila Vara, fundadora de Mila’s Weddings.
“Eso sí, lo mejor de celebrar un enlace aquí es que los espacios son espectaculares. Enclaves con historia, lugares emblemáticos, fincas restauradas, bodegas, patios cordobeses con encanto, casas señoriales, espacios históricos o chiringuitos con alma… Córdoba tiene una gran variedad de escenarios para bodas”, señala la organizadora de eventos. Con ella coincide Mattia Farumi de Poli, gerente de Hacienda Molino Blanco, ubicada en Puente Genil, que recuerda la importancia de la primavera para poder “aprovechar a gusto tanto los espacios interiores como los exteriores y poder hacer fotografías (como las que han realizado Amor Fotografía o Javi Hinojosa, sobre estas líneas)”. También hace hincapié en “la accesibilidad en transporte hasta ese lugar especial y en aprovechar la belleza natural que ofrece el entorno para sorprender a los invitados y hacerse bonitas fotos. Pues es necesario que haya accesos prácticos para los vehículos y suma puntos contar con una estación de AVE cerca, con servicios de taxi y transporte a mano”, como sucede en su espacio.
Las flores, aconseja Mila Vara, deben ser de temporada. “Triunfan los caminos de flores, los arcos, las esculturas florales e incluso las instalaciones de flores que caen desde el cielo. Los colores pastel (rosas, lilas, verdes, amarillos suaves) son populares en primavera. También se puede jugar con tonos más vibrantes inspirados en el paisaje, como el azul celeste, el verde oliva o el naranja”, indica. Tanto en la decoración como en otros aspectos de la boda, los expertos recomiendan contratar proveedores locales, que conocen a la perfección el terreno. Y un elemento fundamental, por el que escogen Córdoba quienes vienen a casarse a esta tierra es la gastronomía. “Escatimar en el catering no es una opción. Córdoba tiene una rica gastronomía, y muchos novios eligen incluir platos tradicionales y productos de proximidad en su menú nupcial, desde los pescados al vino, pasando por las setas y guisos más populares. Siempre conviene buscar un conjunto de platos propio de la época del año en la que tiene lugar el gran día, tanto por sus alimentos como por su contraste en lo que a temperatura se refiere”, señala Mila’s Weddings.
Un factor de gran importancia y que esperan los invitados en general y el novio en particular es el vestido de novia. De esta cuestión se puede hablar, gracias a su dilatada experiencia en el sector nupcial y a su carrera junto a grandes de la moda andaluza, el cordobés Rafa Valverde. Convertido en toda una institución en el universo de la costura para novias, destaca que especialmente en los enlaces de primavera sus clientas cordobesas solicitan “vestidos de novia en los que existe un contraste entre tejidos y que dan lugar a looks con un estilo sofisticado y atemporal”. Porque, reconoce, la andaluza y, en concreto, la cordobesa, que tiende a las líneas sencillas y limpias, pocas veces se arriesga. “Es un perfil con un estilo clásico y confía en la firma para aportar ese detalle personal que realza su elegancia y exclusividad”.
Por eso, en la decisión de qué tener en cuenta en un vestido de novia primaveral resalta lo que él considera más llamativo y en auge en esta temporada. “Los drapeados, las texturas, los plisados en todas sus versiones continúan con fuerza, aportando fluidez y los tejidos con caída permiten una mayor versatilidad y personalidad, destacando la figura de manera sutil. Las estructuras asimétricas y las piezas desestructuradas toman importancia, ofreciendo opciones más naturales y cómodas con una estética menos rígida. Para las novias más arriesgadas, vemos el triunfo de los tejidos brillantes y el satén, especialmente cuando se combinan con cortes halter. Esta combinación aporta un toque moderno sin perder elegancia. El escote Bardot sigue siendo una opción relevante que permite lucir clavícula. Por último, los conjuntos de dos piezas, ya sean desmontables o no, también gustan. Esta opción no solo permite mayor flexibilidad en el look, sino que ofrece la posibilidad de adaptarlo a diferentes momentos del día. La tendencia hacia tonos más vintage sigue presente, dotando de romanticismo al look y de un estilo más boho”, apunta.
Por último, la sevillana Mila’s Weddings, experta en bodas de lujo, recuerda que la organización de una boda en Córdoba no debe realizarse a toda prisa, puesto que además de ser un destino cada vez más solicitado, conviene estar al corriente de ‘la letra pequeña’. “En algunas zonas de Córdoba, si la boda es al aire libre (por ejemplo, en una finca o en un espacio histórico), serán necesarios permisos específicos. Conviene informarse con antelación y asegurarse de obtener los permisos necesarios para evitar sorpresas. Lo mismo que el sonido, puesto que en ciertas áreas pueden existir restricciones de ruido, sobre todo por la noche, por lo que hay que asegurarse de que los niveles de sonido se ajusten a las normativas locales”, concluye.