´Balas´; la literatura como testimonio y trinchera emocional.

Ruth Velasco Fernández publica un desgarrador pero esperanzador viaje literario sobre los trastornos de la conducta alimentaria

CÍRCULO ROJO.- La editorial Círculo Rojo publica Balas, la primera obra de Ruth Velasco Fernández, un libro que nace desde lo más íntimo del dolor para alzarse como un testimonio honesto, necesario y profundamente humano sobre los trastornos de la conducta alimentaria (TCA).

Una escritura desde la cicatriz

Ruth lleva escribiendo desde siempre. Para ella, las palabras han sido salvavidas, forma de catarsis y búsqueda de sentido. Balas no fue concebido como un libro, sino como fragmentos escritos durante los momentos más crudos de su recuperación. El resultado, sin embargo, ha acabado tomando cuerpo en una obra literaria de gran calado emocional y social.

“Hablar desde la herida abierta es desgarrador, pero escribir desde la cicatriz es transformador”, explica Ruth, recordando el largo y necesario proceso emocional que implicó enfrentarse a su historia con honestidad y sin concesiones.

Una historia real que rompe silencios

La autora reivindica la honestidad como el eje vertebrador de su libro. Sin filtros ni embellecimientos, Balas no busca edulcorar el sufrimiento, sino visibilizarlo. Cada palabra escrita nace de una vivencia real, de una herida que duele y de una voluntad profunda de sanar.

La obra pone en valor la importancia del acompañamiento terapéutico, en especial el papel transformador de la sanidad pública, destacando el trabajo de la doctora Marina Díaz Marsá y su equipo, a quienes Ruth dedica palabras de gratitud.

Un libro espejo y una ventana

Balas va dirigido, ante todo, a quienes están atravesando un TCA. Pero también interpela a familias, parejas, amistades y profesionales que desean comprender mejor esta realidad.

“Balas no solo es un desahogo personal, ni solo un testimonio de lucha, sino también una herramienta. Un puente. Un espejo para quienes viven un trastorno, y una ventana para quienes están al lado, queriendo ayudar sin saber cómo.”

Inspirado por la valentía de otras mujeres

Durante su ingreso hospitalario, Ruth conoció a tres jóvenes —Irene, Marina y Raquel— cuya determinación para sanar la inspiró a dar el paso definitivo: compartir su historia para acompañar a otras personas.

Balas es un gesto de amor hacia quienes están luchando y también hacia quienes aún no se atreven a pedir ayuda. Es una llamada a romper estigmas y a entender que los TCA no son solo una cuestión de peso, sino heridas emocionales enquistadas, muchas veces invisibles.

Un libro crudo pero necesario

En sus páginas, el lector encontrará fragmentos desgarradores, escritos en plena batalla, pero también destellos de esperanza y una firme voluntad de reconstrucción. Ruth se muestra vulnerable y auténtica, haciendo de su dolor un faro para otros.

“Lo que no se dice, pesa. Y lo que se oculta, se enquista”, confiesa, convencida de que compartir su experiencia puede salvar otras vidas.

SINOPSIS

Balas es una obra de una sinceridad desgarradora en la que Ruth Velasco, con una prosa cargada de emoción, nos sumerge en las sombras de un trastorno de la conducta alimentaria (TCA) y en el arduo proceso de recuperación que lo sigue. A través de sus palabras, la autora no solo desvela el sufrimiento físico y mental, sino que nos invita a caminar a su lado en la búsqueda de una luz que, aunque distante, nunca deja de brillar.

El libro se despliega como un diario íntimo, un relato que oscila entre el dolor y la esperanza, entre la oscuridad de los días perdidos y los destellos de lucidez que apuntan a la posibilidad de la sanación. Con una honestidad feroz, Ruth explora sus propias luchas, pero también da voz a aquellos que, como ella, atraviesan en silencio las mismas batallas.

Ruth Velasco, a través de Balas, no solo se expone como autora, sino como una voz valiente que busca sensibilizar, educar y, sobre todo, brindar un espacio seguro. Esta obra es una lectura imprescindible para comprender las realidades de los trastornos alimentarios y la importancia de ofrecer apoyo y empatía a quienes los padecen.

AUTORA

Ruth Velasco nació el 6 de agosto de 1998 en Cantabria, España. Desde temprana edad, la escritura se convirtió en su refugio y en su forma de comprender el mundo. Esta pasión la impulsó a estudiar Periodismo, disciplina que le permitió explorar el arte de contar historias y comunicar ideas. Su deseo de crecer profesionalmente la llevó a ampliar sus horizontes con dos másteres: uno en Locución y otro en Social Media. Gracias a estas especializaciones, Ruth pudo adentrarse en el mundo de la comunicación desde diversas perspectivas, combinando la tradición del periodismo con las nuevas herramientas digitales.

A lo largo de su vida, Ruth ha enfrentado desafíos personales profundos. Desde muy joven, luchó contra un trastorno de la conducta alimentaria (TCA), una experiencia que, aunque dolorosa, le enseñó lecciones de fuerza, perseverancia y autocompasión. Este libro es el resultado de su viaje de recuperación, un proceso lleno de dificultades, pero también de avances significativos. A través de sus palabras, Ruth busca ofrecer esperanza y apoyo a aquellos que atraviesan dificultades similares, visibilizando una problemática que, a menudo, se queda en las sombras.

En su vida fuera de la escritura, Ruth es una apasionada de los animales, una viajera incansable y una persona que valora profundamente las conexiones humanas. Sus amigos, quienes han estado a su lado en los momentos más oscuros, son su mayor apoyo. Esta biografía no solo es un testimonio de superación, sino también un reflejo de su capacidad para encontrar belleza en cada paso de su camino y de sus sueños.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios