Los concursos de acreedores suben un 5,5% en julio y la creación de empresas baja un 9,2%, según Axesor

La cifra de concursos de acreedores aumentó en julio por segundo mes consecutivo, con un alza del 5,5% interanual, hasta los 463, si bien acumulan una caída del 19,3% en lo que va de año, hasta 2.266 procedimientos. A su vez, la creación de empresas cayó un 9,2% el pasado mes, hasta los 7.329 sociedades, acumulando un retroceso del 28,6% en lo que va de año, hasta las 42.715 nuevas empresas.

Así se desprende del Radar empresarial de concursos de acreedores y creación de empresas elaborado por Axesor, que apunta la tendencia que «probablemente» se producirá en el tejido empresarial de aquí a final de año, al acumular por segundo mes un aumento del número de concursos de acreedores desde el inicio de la pandemia.

La cifra de concursos cae un 5,5% respecto a julio de 2019 pero sube un 21,5% respecto al mes anterior, con un total de 463 procedimientos, acumulando en lo que va de año una merma del 19,3%, con 2.266 insolvencias.

MAYOR IMPACTO EN COMERCIO Y EN DESTINOS TURÍSTICOS

Por sectores, el número de concursos de acreedores en hostelería aumentó un 107,1% en julio, siendo el sector donde más crecen las insolvencias, tanto en términos relativos como absolutos, hasta 58 insolvencias en el séptimo mes del año. El comercio registró 112 procedimientos (+14,3%), actividades inmobiliarias 20 (+17,6%), construcción 65 (-12,1%) e industria manufacturera 62 (-19,5%).

Los datos confirman que el comercio es el sector que más está sufriendo el impacto de la crisis del Covid-19, concentrando el 22,1% del total de concursos (502, un 22,4% menos) en lo que va de año. Le siguen construcción, con un 17,08% (387, un 21,2% menos) e industria manufacturera con el 15,62% (354). Entre los tres sectores acumulan casi el 55% del los procedimientos. Hostelería acumula 190 procedimientos el 8,4% del total, y una caída del 5,9%.

Por regiones, el radar de Axesor ratifica el impacto de la crisis sanitaria en los destinos más dependientes del turismo internacional. En Baleares y Canarias los concursos se han dispararon un 125% y un 60%, respectivamente, en julio, hasta los 9 y los 16 concursos en cada caso. No obstante, se registraron 103 en Cataluña (+7,3%), 104 en Madrid (+1%) y 63 en Valencia (+28,6%).

En el acumulado del año Cataluña, con 493 (-27,8%), y Madrid (-12%), con 447 insolvencias, son las regiones donde más procedimientos se han declarado.

LEVE MEJORÍA EN LA CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS

Respecto a los datos de constitución de empresas, Axesor constata que al igual que ocurrió en junio se aprecia una «leve mejoría», ya que en julio se crearon 7.329 sociedades, un 29,6% (+1.676) más intermensual. Sin embargo, la cifra es un 9,19% inferior a la del mismo mes de 2019, cuando se constituyeron 8.071 nuevas empresas, acumulando en los siete primeros meses del año 42.715 nuevos emprendimientos, un 28,6% menos.

En julio, Madrid lideró la creación de empresas, con 1.711 nuevas sociedades (-15,8%), junto a Cataluña, con 1.347 (-18,6%) y Andalucía, con 1.304 (+0,5%). Por sectores, en comercio alcanzaron las 1.622 nuevas constituciones (+1,4%), seguido de actividades profesionales, científicas y técnicas con 788 (-4,%) y hostelería, con 693 (-15,6%).

Durante los siete primeros meses del año la caída en la creación de empresas supera el 21% en los 20 sectores en los que Axesor divide la actividad empresarial, con excepción de las actividades financieras y de seguros, donde es del 19,97%. Industrias extractivas (-55,3%), actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (-38,2%) y actividades sanitarias y de servicios sociales (-35,5%), acumulan los mayores descensos en términos relativos.

En términos absolutos, comercio, con 8.750 (-26,8%), construcción, con 5.617 (-32,8%) y actividades profesionales, científicas y técnicas, con 4.503 (-23,6%), lideran las nuevas constituciones.

En el análisis territorial, destaca el hecho de que todas las comunidades autónomas registran caídas en las altas de nuevas sociedades. Ceuta y Melilla y La Rioja son las regiones donde el retroceso es más acusado (-44,83% y -39,81%, respectivamente). En cifras absolutas, Madrid, Cataluña y Andalucía se consolidan como las regiones más emprendedoras con 9.906 (-28,9%); 8.153 (-30,5%) y 7.110 (-27,4%) nuevas sociedades, respectivamente.

Con respecto al capital desembolsado para la constitución de empresas todavía continúa por debajo de los 3.000 millones de euros. Entre enero y julio, los emprendedores desembolsaron 2.881,07 millones de euros, un 21,06% menos que en el mismo periodo del año 2019 y un 22,91% por debajo del mismo mes de hace un año, pese al incremento de 380,89 millones de euros en las inversiones iniciales del séptimo mes del año.

Share

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios