AUGURA presentará el banano colombiano en Fruit Attraction Madrid 2025 como ejemplo de sostenibilidad

Cada banano colombiano es un símbolo de resiliencia, calidad y compromiso con el desarrollo. En Fruit Attraction 2025, la Asociación de Bananeros de Colombia, reafirmará que detrás de cada fruta exportada hay historias de progreso y transformación nacional.

Madrid, 25 de septiembre de 2025.

AUGURA, la Asociación de Bananeros de Colombia, entidad que actualmente representa el 70% las hectáreas de banano de exportación cultivadas, estará presente en la 17ª edición de Fruit Attraction, la feria internacional líder en el sector hortofrutícola que, organizada por IFEMA MADRID Y FEPEX, se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 2 de octubre.

Bajo el concepto “No exportamos solo banano: exportamos oportunidades y desarrollo para Colombia”, AUGURA busca fortalecer la presencia del banano colombiano en Europa y posicionarlo como un producto con alto valor agregado, motor de desarrollo social y ejemplo de sostenibilidad, así como visibilizar el impacto económico, ambiental y social del sector, y poner de manifiesto los retos derivados de la sobre certificación y los costos logísticos de seguridad que afectan la competitividad global.

Con una producción anual cercana a los 2 millones de toneladas y exportaciones que superan los 1.026 millones de dólares en 2024, el banano colombiano se ha consolidado como el primer producto agrícola de exportación del país en volumen, generando bienestar a más de 200.000 familias y aportando cerca del 7?l PIB agrícola nacional. 

El banano colombiano: aliado estratégico para los mercados globales

Colombia es el quinto exportador mundial de banano y un socio clave para mercados como la Unión Europea (69,5% las exportaciones), Estados Unidos, Reino Unido y China. En un contexto global retador, la agroindustria bananera avanza hacia la sostenibilidad, la innovación logística y el cumplimiento de las regulaciones ambientales que exige el Pacto Verde Europeo, asegurando competitividad y responsabilidad.

Como apunta Emerson Aguirre, presidente ejecutivo de AUGURA: “Nuestra presencia en Fruit Attraction Madrid 2025 es una oportunidad para continuar reafirmando el compromiso del gremio con la sostenibilidad, un comercio responsable, seguro y donde a través del precio se reconozcan estos esfuerzos. El banano de Colombia no es solo una fruta, es desarrollo, empleo digno y protección ambiental”.

Un modelo de sostenibilidad reconocido internacionalmente

La agroindustria bananera de Colombia ha construido un modelo integral que combina productividad con responsabilidad social y ambiental:

50.000 empleos directos y 150.000 indirectos, con 100% formalidad laboral.

Salarios 75% por encima del mínimo legal vigente y beneficios extralegales en educación, salud, vivienda y transporte.

Un 92% sindicalización respalda casi cuatro décadas de relaciones laborales estables, fruto de un modelo de diálogo social validado por la OIT.

Más de 102.000 árboles sembrados, 6.000 hectáreas carbono neutro e implementación de programas de gestión de envases y residuos.

17 fuentes hídricas en conservación y más de 2.900 hectáreas de flora y fauna protegidas.

Cada caja de banano colombiano que llega a Europa representa décadas de trabajo digno, un compromiso histórico con los derechos laborales y un modelo de diálogo social único en el mundo, vigente por más de 38 años. La producción bananera en Colombia no solo genera una fruta de calidad superior, sino que también impulsa empleo digno, educación y estabilidad en comunidades rurales que han encontrado en esta agroindustria un camino hacia la sostenibilidad.

Sobre AUGURA:

La Asociación de Bananeros de Colombia (AUGURA) es una entidad gremial, sin ánimo de lucro, que agrupa a los más de 600 pequeños y medianos productores de banano, en las regiones de Antioquia y Magdalena, zonas colombianas productoras de la fruta para los mercados internacionales.

Desde 1963, AUGURA representa y defiende a sus afiliados antes los organismos oficiales y entidades nacionales e internacionales, a la vez que lidera iniciativas de competitividad, sostenibilidad y bienestar para las comunidades, consolidando al banano colombiano como un referente mundial de calidad, seguridad y responsabilidad social.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios