‘MooringSense cambiará forma de gestión de los aerogeneradores flotantes’

El proyecto europeo MooringSense, la investigación más importante liderada por el Centro Tecnológico CTC hasta la fecha, está llamado a cambiar de manera definitiva la gestión de los aerogeneradores flotantes instalados en alta mar, al monitorizar la salud estructural de los sistemas de fondeo de las plataformas, lo que permite reducir costes operativos, alargar la vida útil de los anclajes e incrementar su producción energética anual, según la directora general del centro, Beatriz Sancristóbal.

MooringSense ha logrado alcanzar, e incluso superar, los objetivos definidos inicialmente. Se calcula que reducirá los gastos operativos de la eólica flotante marina entre un 15 y un 26%. Asimismo, la estrategia desarrollada aumenta un 10% la vida útil de los sistemas de fondeo de las plataformas.
La unión de las seis tecnologías innovadoras resultado del proyecto hace que sea posible controlar desde tierra la operativa de los parques eólicos flotantes y planificar las intervenciones “lo que permitirá optimizar el rendimiento de los aerogeneradores y facilitará un incremento cercano al 3% de la producción anual de energía”, según Sancristóbal.

Bajo la coordinación del Centro Tecnológico de Cantabria han trabajado cinco entidades punteras españolas, como son Saitec, Zunibal, Vicinay Marine Innovación e Ikerlan; y cuatro organizaciones europeas: TNO e Intecsea, de Holanda; Bekaert Wire Rope Industry, de Bélgica; y Sintef Ocean, de Noruega.

Innovación para reducir costes

Dentro del trabajo conjunto realizado en este proyecto, el Centro Tecnológico CTC ha desarrollado íntegramente un novedoso sensor inteligente para el posicionamiento preciso. Un elemento basado en la tecnología de sistemas de navegación por satélite GNSS y la experiencia del centro cántabro en esta materia. Una herramienta que va a cambiar el mercado por la exactitud de su precisión, cuyo margen de error se reduce a 20 centímetros. “El sensor recopila mediciones altamente precisas de actitud, posición y velocidad y permite realizar una evaluación en tiempo real la situación del activo donde va instalado” ha indicado Alejandro Pérez, gestor de proyectos de I+D+i del centro tecnológico cántabro, que ha liderado esta iniciativa.

El proyecto liderado por el CTC reducirá los gastos operativos de la eólica flotante marina entre un 15 y un 26%

El proyecto liderado por el CTC reducirá los gastos operativos de la eólica flotante marina entre un 15 y un 26%
Además, el CTC también ha trabajado en la definición de un gemelo digital de los sistemas de generación de energía flotante offshore, con un modelo numérico que predice la vida útil de las cadenas de amarre en tiempo real.

El uso combinado del gemelo digital para las líneas de fondeo y el sensor inteligente supone una reducción de hasta el 90% respecto a los costes con las tecnologías actuales, en torno a 500.000 euros por plataforma flotante a lo largo de los 25 años de vida útil estimada.
España pretende tener entre 1 y 3 GW de eólica marina flotante para 2030. “La innovación y las nuevas tecnologías planteadas por MooringSense van a ser clave para alcanzar los objetivos planteados a nivel tanto nacional como europeo”, ha asegurado Sancristóbal.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios