Artroscopia con medicina regenerativa; una combinación efectiva para los pacientes con artrosis o lesiones

La artroscopia es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que permite visualizar el interior de las articulaciones para hacer un diagnóstico y tratamiento sin necesidad de cirugía abierta, reduciendo el riesgo de complicaciones y permitiendo una recuperación más rápida.

A través de pequeñas incisiones se introducen cámaras de vídeo, bisturís y aparatos de última tecnología para reparar o sustituir las partes lesionadas.

Según el Dr. Luis Gallego, traumatólogo director de la clínica RegenerActiva, “la medicina regenerativa permite restaurar la vitalidad del tejido músculo-esquelético, potenciando la capacidad de curación natural del cuerpo. Para ello, se emplean técnicas que estimulan la capacidad natural de curación del cuerpo, como las células madre mesenquimales, las citoquinas o los factores de crecimiento”.

Estos pueden ser aplicados mediante infiltraciones en las partes del cuerpo que se necesitan, idealmente guiados por ecografía o rayos x, o mediante artroscopia con células madre mesenquimales o moléculas que las estimulan, como las citoquinas o los factores de crecimiento.

La traumatología regenerativa cuenta con técnicas que consiguen mejorar la calidad de vida de los pacientes, evitando o retrasando el uso de prótesis u otras soluciones más agresivas.

Las células madre mesenquimales son células que se encuentran en diferentes partes del cuerpo y que tienen la capacidad de reproducirse y diferenciarse en células de diferentes tejidos como el hueso, el cartílago o el tendón. Estas células se activan cuando hay una lesión y participan en el proceso de reparación.

Los factores de crecimiento y las citoquinas son proteínas que se encuentran en el plasma sanguíneo y que tienen efectos biológicos como la proliferación y la diferenciación celular, la generación de vasos sanguíneos y la migración de las células a los lugares donde es necesario que se produzca la regeneración.

Los tratamientos con artroscopia y la medicina regenerativa funcionan de forma conjunta:

Mediante la artroscopia o la cirugía mínimamente invasiva se puede limpiar y dejar la lesión preparada con técnicas que potencian la señal de ayuda y que estimulan la llegada de células madre mesenquimales, y se usan implantes para la estabilización mecánica de la lesión o que sirvan como “andamios” sobre los que se depositan las células, formando tejidos nuevos.

Además, con la infiltración de factores de crecimiento se activan y potencian estas células.

Beneficios de la artroscopia:

Permite visualizar y tratar las lesiones dentro de una articulación con mayor precisión y provocando un menor daño al tejido sano que el que haría la cirugía abierta tradicional.

Reduce el riesgo de infección, el sangrado, el dolor postoperatorio, el tiempo de hospitalización y recuperación.

Mejora los resultados estéticos y funcionales.

Mejora los resultados respecto a las infiltraciones, al combinarse con técnicas regenerativas, como las células mesenquimales o los factores de crecimiento, con el fin de potenciar la capacidad de curación natural del cuerpo y favorecer la regeneración del cartílago, el hueso, el tendón o el músculo y la reparación de tejidos mediante la cirugía mínimamente invasiva.

Es aplicable en diversas patologías articulares como lesiones de meniscos, ligamentos cruzados rotos, condromalacia, artrosis o lesiones tendinosas de hombro.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios