ARIC, Editeca apuestan por la formación BIM como motor de innovación en construcción

Editeca ha firmado un acuerdo estratégico con el Clúster de Innovación en la Construcción ARIC, una colaboración que busca acercar la metodología BIM (Building Information Modeling) a arquitectos, ingenieros y otros profesionales del sector. Con este convenio —similar al establecido con el Instituto de Tecnología de la Construcción (ITEC)— se pretende acelerar la implantación del BIM mediante formación especializada y accesible, orientada a construir un ecosistema más eficiente, digital y sostenible.

La iniciativa contempla una subvención del 50% en los programas de Master BIM Management y Programación BIM de Editeca, escuela técnica decana en metodología BIM con más de una década de experiencia en formación online y el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC).

Formación BIM para un sector en transformación

Tanto Editeca como el Clúster coinciden en una preocupación compartida: la falta de capacitación digital en buena parte del sector de la construcción. En un contexto donde la industria demanda perfiles con dominio de herramientas colaborativas y procesos estandarizados, la formación en metodología BIM se ha convertido en un requisito esencial para mejorar la productividad y reducir errores en los proyectos.

Desde el Clúster de La Rioja señalan que “impulsar la innovación en la construcción pasa por apostar por la formación especializada en BIM, y esta colaboración con Editeca nos permite ofrecer una respuesta concreta y asequible a profesionales de habla hispana”.

Por su parte, Rafael González del Castillo, director de Editeca, destaca:

“Llevamos años formando a profesionales de más de 20 países en metodología BIM. Esta alianza refuerza nuestro compromiso de ofrecer una formación práctica, inclusiva y alineada con las necesidades reales del mercado.”

Un compromiso alineado con el Plan BIM 2024-2030

El acuerdo se enmarca dentro del Plan de Implantación BIM 2024-2030 de las administraciones públicas y busca fortalecer la formación técnica en empresas, especialmente pymes, además de fomentar la certificación ISO 19650 y promover proyectos piloto que sirvan como modelo de buenas prácticas en digitalización y sostenibilidad.

La formación BIM, clave en la nueva construcción

Según los últimos estudios, solo un 32% las organizaciones españolas ha implantado plenamente BIM, mientras que un 26% está en proceso de hacerlo. Aun así, más de un tercio de las empresas sigue sin adoptarlo, lo que demuestra que el camino hacia la madurez digital sigue abierto. De ahí la subvención del 50% en formación para profesionales en arquitectura e Ingeniería con programas de Máster BIM de Editeca.

Asimismo, solo el 12,7% las compañías cuenta con certificación ISO 19650, el estándar que regula la gestión colaborativa de la información en proyectos BIM. Estos datos confirman la importancia de la formación y la estandarización como pilares esenciales para la transformación digital del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones).

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios