ALOJAMIENTO ESTUDIANTIL; El 82% de los residentes de Livensa Living se declara feliz o muy feliz
Livensa Living, operador líder de residencias de estudiantes en la península ibérica, ha realizado, como cada año, su encuesta de satisfacción entre sus más de 8.000 residentes, de 70 nacionalidades distintas. En esta edición correspondiente al curso 2024/25, la participación ha estado por encima del 80%, reflejando un alto nivel de compromiso y aportando información clave para seguir mejorando la experiencia residencial.
Los datos demográficos se han mantenido estables respecto al curso anterior. La mayoría de los residentes son mujeres (6 de cada 10), el 60% tiene menos de 20 años, muchos son estudiantes de primer curso o participan en programas Erasmus. Además, el 87% los residentes se aloja durante periodos superiores a seis meses, lo que confirma la preferencia por estancias largas. Un dato especialmente relevante este año ha sido el aumento de los rebookers (residentes que repiten experiencia), que ya representan casi la mitad del total, reflejo de una creciente fidelización y de estancias que abracan, en muchos casos, toda la carrera universitaria.
Entre las principales razones para elegir Livensa Living destacan las áreas comunes, la calidad de las habitaciones y la proximidad a la universidad. Las preferencias muestran ligeras variaciones geográficas: en Portugal, los estudiantes valoran más la ubicación respecto a la universidad o al centro de la ciudad y la disponibilidad de recepción 24 horas, mientras que en España se priorizan el precio y las características de los alojamientos.
Sin embargo, el factor más valorado tanto en España como en Portugal es el apoyo humano recibido por parte del equipo de Livensa, especialmente durante las primeras semanas de adaptación. A pesar de que la principal preocupación de los nuevos residentes es «hacer amigos» y así lo declaran en comentarios y conversaciones informales de cómo se sentían antes de llegar, este aspecto no se refleja en la encuesta al finalizar el curso, teniendo un índice muy bajo de respuesta, lo que sugiere una rápida integración en la comunidad.
En cuanto a los servicios, la seguridad se posiciona como el aspecto más valorado. Asimismo, las actividades organizadas bajo el programa Community Life reciben una valoración cada vez más positiva. Durante el curso académico se organizaron un promedio de seis actividades mensuales por edificio, incluyendo clases de cocina, sesiones de ejercicio físico (yoga, pilates, body combat, cross training), y talleres de temáticas tan diversas como meditación, salud mental, artesanía, diseño o pintura. Muchos de estos talleres fueron impartidos por los propios Livensers, fomentando así el talento interno. Además, bajo la iniciativa Livensa Talent, se desarrollaron colaboraciones con entidades como Randstad, EF y la Escuela Internacional de Protocolo y Eventos.
Pero sin duda, el resultado más significativo para la compañía es que el 87% los residentes se declara feliz o muy feliz viviendo en Livensa Living, y casi un 90% recomendaría activamente la residencia como lugar de alojamiento durante los estudios.
Livensa Living reconoce que siempre hay áreas de mejora, por lo que ya se están diseñando nuevas estrategias y procedimientos que comenzarán a implementarse con el inicio del nuevo curso académico 25/26.