AleaSoft: Previsión de demanda eléctrica, generación renovable y precios de mercado
Contar con previsiones precisas y coherentes de demanda eléctrica, generación renovable y precios de mercado es hoy más estratégico que nunca. En un contexto de transición energética, los modelos científicos que integran estas tres variables son clave para ayudar a todos los actores del sector eléctrico a tomar decisiones informadas, optimizar operaciones y planificar inversiones
En la base de cualquier estrategia energética sólida se encuentran tres variables interdependientes, la demanda eléctrica, la generación renovable y los precios del mercado eléctrico. En AleaSoft Energy Forecasting llevan más de 25 años perfeccionando las previsiones de estas tres variables con un enfoque científico y coherente, adaptado a las necesidades específicas de sus clientes, entre los que se encuentran generadores, comercializadoras, grandes consumidores, desarrolladores, fondos de inversión, bancos y operadores del sistema.
Previsiones de demanda eléctrica para un sistema más flexible, eficiente y descarbonizado
Las previsiones de demanda eléctrica son fundamentales para garantizar el equilibrio entre la oferta y el consumo, y para evitar desequilibrios que afecten a la estabilidad del sistema.
En AleaSoft Energy Forecasting desarrollan previsiones horarias, diarias y mensuales de demanda eléctrica, con un horizonte que alcanza hasta 30 años. Estas previsiones abarcan tanto la demanda a nivel nacional como regional, así como carteras específicas de clientes.
Los modelos de previsiones tienen en cuenta factores como las temperaturas y otras variables meteorológicas, patrones históricos de consumo, eficiencia energética, ciclos económicos y cambios estructurales como el autoconsumo, el almacenamiento de energía, la electrificación del transporte y las bombas de calor.
Estas previsiones son utilizadas por los operadores del sistema de transporte (TSO) y distribución (DSO) para la operación y planificación de la red. También resultan fundamentales para traders y comercializadoras en el diseño de estrategias intradiarias y de balance, y para grandes consumidores y electrointensivos en la planificación del consumo y la contratación bilateral.
Previsiones de generación renovable para gestionar su variabilidad
Las energías renovables, especialmente la solar fotovoltaica y la eólica, presentan una alta variabilidad debido a su dependencia de las condiciones meteorológicas. Esta característica plantea desafíos a la planificación y operación del sistema eléctrico, lo que hace imprescindible contar con previsiones precisas.
En AleaSoft Energy Forecasting ofrecen previsiones de producción renovable para solar y eólica, con horizontes que abarcan desde el corto plazo, con resolución horaria, hasta el medio y largo plazo, con granularidad mensual y anual. Los modelos se basan en datos meteorológicos, el comportamiento histórico de la producción y el rendimiento de estas tecnologías, y permiten generar previsiones a escala nacional, regional o para instalaciones concretas, como parques solares o eólicos.
Estas previsiones son esenciales para centros de control, agregadores, promotores, financiadores y operadores de sistemas de almacenamiento, ya que permiten optimizar la operación, evaluar la viabilidad de proyectos y mejorar la gestión del riesgo.
Previsiones de precios de mercados eléctricos para la toma de decisiones
Los precios del mercado eléctrico son el resultado de la interacción de múltiples variables: la oferta y la demanda, la disponibilidad de generación renovable, los costes marginales de las distintas tecnologías, las restricciones técnicas del sistema, el estado de las interconexiones y factores externos como los precios del gas y de los derechos de emisión de CO2.
En AleaSoft Energy Forecasting desarrollan previsiones horarias, diarias, mensuales de precios de mercado abarcando todos los horizontes, corto, medio y largo plazo, para los principales mercados eléctricos europeos, así como otros mercados a nivel global. Estas previsiones se basan en una metodología propia, consolidada por más de 25 años de experiencia y la confianza continuada de sus clientes.
Estas previsiones son herramientas fundamentales para operar en mercados spot y de futuros, diseñar estrategias de cobertura, gestionar riesgos, valorar activos, negociar contratos PPA (Power Purchase Agreement), planificar inversiones y tomar decisiones en operaciones de M&A y financiación bancaria.
Previsión integrada para impulsar la transición energética
Uno de los principales valores añadidos de AleaSoft Energy Forecasting es la integración coherente entre las tres variables: la demanda eléctrica, la generación renovable y los precios de mercado. Esta integración permite representar el comportamiento del mercado eléctrico y ofrecer previsiones consistentes en todos los horizontes temporales.
En el contexto actual, marcado por la aceleración en el desarrollo de energías renovables y sistemas de almacenamiento, destacan especialmente los estudios para estructuración de PPA y análisis de financiación bancable ofrecidos por AleaGreen, así como los estudios de ingresos para proyectos de baterías y sistemas híbridos desarrollados por AleaStorage.
Las previsiones como herramienta estratégica en el sector de la energía
Las previsiones para el sector de la energía son una necesidad estratégica en el contexto actual. En AleaSoft Energy Forecasting ayudan a sus clientes a tomar decisiones informadas, con previsiones fiables, coherentes y científicamente fundamentadas, adaptadas a cada uno de los actores del sector de la energía.
Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre los mercados de energía
La plataforma online Alea Energy Database compila de forma estructurada la información de los mercados de energía e incorpora herramientas de análisis y visualización de datos. En cuestión de segundos, permite acceder a la información histórica y actualizada de las variables de un mercado, en un único entorno, con un formato homogéneo y permanentemente actualizado.
Alea Energy DataBase facilita la extracción de conocimiento y la generación de inteligencia de mercado, contribuyendo a la digitalización de las empresas del sector. Es una herramienta clave para tomar decisiones informadas, operar en los mercados, realizar trading y coberturas, identificar oportunidades de negocio, evaluar costes antes de las liquidaciones y alimentar modelos, algoritmos y publicaciones con datos fiables.
Source: Comunicae