AleaSoft: Los mercados europeos se mantienen tranquilos mientras la fotovoltaica bate récords en Iberia

En la tercera semana de julio, los precios de los mercados eléctricos europeos se mantuvieron en niveles similares a la semana anterior, con aumentos en la mayoría de los casos. La producción fotovoltaica alcanzó un récord histórico en España, mientras que en Portugal se registró el valor más alto para un día de julio. La demanda aumentó en varios mercados, y aunque los precios del CO2 subieron al inicio de la semana, se mantuvieron en el entorno de los de la semana anterior, al igual que los del gas

Producción solar fotovoltaica y producción eólica
Durante la semana del 14 de julio, la producción solar fotovoltaica aumentó en comparación con la semana anterior en algunos de los principales mercados eléctricos europeos. Los aumentos oscilaron entre el 5,3% en el mercado alemán y el 10% en el mercado portugués. El mercado español continuó su tendencia alcista por segunda semana consecutiva, con un aumento del 7,0%. Además, este mercado alcanzó un récord histórico de producción con energía solar fotovoltaica, generando 237 GWh el 16 de julio. Dos días antes, el 14 de julio, el mercado portugués estableció un récord histórico de generación con energía solar fotovoltaica para un día de julio, con 30 GWh. En cambio, los mercados francés e italiano revirtieron el crecimiento de la semana anterior, y registraron descensos del 18% y el 0,3%, respectivamente.

Según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, en la semana del 21 de julio la producción solar fotovoltaica disminuirá en los mercados alemán, español e italiano.

Durante la semana del 14 de julio, la producción eólica aumentó en algunos de los principales mercados europeos en comparación con la semana anterior. Los mercados portugués y español revirtieron las caídas de la semana anterior y registraron incrementos del 75% y el 4,8%, respectivamente. En el mercado francés la producción con esta tecnología creció por quinta semana consecutiva, esta vez un 22%. Por el contrario, los mercados italiano y alemán experimentaron una disminución en la producción eólica. En el mercado italiano disminuyó un 27%, revirtiendo el aumento de la semana anterior, mientras que en el mercado alemán cayó por tercera semana consecutiva, esta vez un 21%.

En la semana del 21 de julio, según las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting, la producción eólica aumentará en los mercados alemán y español. En cambio, se espera que en los mercados francés, portugués e italiano disminuya.

Demanda eléctrica
Durante la semana del 14 de julio, la demanda eléctrica aumentó en gran parte de los principales mercados europeos. Los aumentos estuvieron entre el 0,1% del mercado francés y el 7,0 % del mercado italiano. En el caso del mercado francés, la subida fue más moderada debido a la celebración del Día Nacional de Francia, festivo que tuvo lugar el lunes 14 de julio. En cambio, los mercados portugués, belga y alemán registraron descensos intersemanales del 3,4%, 2,9 % y 1,1%, respectivamente.

Al mismo tiempo, las temperaturas medias aumentaron en la mayoría de los mercados analizados. Los incrementos oscilaron entre 1,1°C en España y 2,4°C en Bélgica. Sin embargo, en Gran Bretaña las temperaturas medias disminuyeron 0,7°C en comparación con la semana anterior.

Para la semana del 21 de julio, según las previsiones de demanda de AleaSoft Energy Forecasting, en los mercados italiano, portugués y británico la demanda aumentará. En cambio, se prevé que en los mercados belga, español, francés y alemán la demanda disminuya.

Mercados eléctricos europeos
En la tercera semana de julio, los precios promedio de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos fueron superiores a los de la semana anterior. Las excepciones fueron el mercado Nord Pool de los países nórdicos y el mercado EPEX SPOT de Bélgica, donde los promedios semanales bajaron en un 1,3% y un 2,5%, respectivamente. El mercado EPEX SPOT de Francia experimentó el mayor incremento porcentual, con una subida del 22%. La subida en el mercado francés se concentró en los primeros días de la semana, mientras que durante el fin de semana se registró un descenso, alcanzándose el domingo el precio más bajo de la semana entre los principales mercados europeos. Por otro lado, el mercado EPEX SPOT de los Países Bajos registró la menor subida, con un 0,1%. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios aumentaron entre el 0,2% en el mercado MIBEL de Portugal y el 8,8% en el mercado IPEX de Italia.

Durante la semana del 14 de julio, la mayoría de los mercados eléctricos europeos mantuvieron promedios semanales por encima de los 75 €/MWh. Las excepciones fueron los mercados nórdico y francés, cuyos promedios fueron de 33,12 €/MWh y 60,89 €/MWh, respectivamente. El mercado IPEX de Italia alcanzó el mayor promedio semanal, de 117,87 €/MWh. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios estuvieron entre los 77,80 €/MWh del mercado ibérico y los 95,53 €/MWh del mercado británico.

En cuanto a los precios diarios, el domingo 20 de julio el mercado francés registró el promedio diario más bajo entre los mercados analizados, con 20,58 €/MWh. Por su parte, el mercado italiano alcanzó el promedio diario más alto de la semana, con 122,52 €/MWh el martes 15 de julio. En este mercado, los precios se mantuvieron por encima de los 110 €/MWh durante toda la semana.

Respecto a los precios horarios, los mercados eléctricos de Bélgica, Alemania, Países Bajos, España y Portugal registraron valores negativos en algunas horas de la tercera semana de julio. El domingo 20 de julio, entre las 16:00 y las 17:00, el mercado ibérico de España y Portugal alcanzó el precio horario más bajo de la semana, con -1,01 €/MWh.

En la semana del 14 de julio, el aumento de la demanda en la mayoría de los mercados analizados, así como el aumento de los precios de los derechos de emisión de CO2 al inicio de la semana con respecto a la semana anterior, propiciaron que los precios de gran parte de los principales mercados eléctricos europeos se situaran por encima de los de la semana anterior. Este comportamiento también se vio influido por la menor aportación de la generación solar y eólica en algunos mercados.

Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que, en la cuarta semana de julio, los precios disminuirán en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos, influenciados por el descenso de la demanda y el aumento de la producción eólica en algunos de estos mercados.

Brent, combustibles y CO2
Los precios de cierre de los futuros de petróleo Brent para el Front‑Month en el mercado ICE descendieron en la mayoría de las sesiones de la tercera semana de julio. La excepción fue el jueves 17 de julio, cuando el precio de cierre aumentó un 1,5% respecto al día anterior. Ese día, estos futuros registraron su precio de cierre máximo semanal, de 69,52 $/bbl, mientras que, el día anterior, tras una bajada del 0,3% respecto al martes 15 de julio, alcanzaron su precio de cierre mínimo semanal, de 68,52 $/bbl. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 1,5% inferior al del viernes anterior.

Durante la tercera semana de julio, los descensos en los precios de los futuros de petróleo Brent estuvieron influenciados principalmente por la incertidumbre en torno a las sanciones al crudo ruso. Posteriormente, el presidente de Estados Unidos otorgó un plazo de 50 días a Rusia antes de aplicar nuevas sanciones, lo que redujo el temor a interrupciones inmediatas en el suministro y también debilitó la presión alcista sobre los precios. Además, las tensiones comerciales derivadas de posibles aranceles adicionales por parte de Estados Unidos sobre socios estratégicos como la Unión Europea y Japón alimentaron la preocupación por una menor demanda global.

En cuanto a los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front‑Month, comenzaron la tercera semana de julio con precios similares a los del viernes de la semana anterior. El lunes 14 de julio, registraron su precio máximo semanal, de 35,45 €/MWh. A partir de entonces, los precios descendieron de forma progresiva, salvo el 16 de julio, cuando aumentaron un 1,1% respecto al día anterior. El viernes 18 de julio, los futuros alcanzaron su precio mínimo semanal, de 33,60 €/MWh, un 5,5% inferior al del viernes anterior, según datos de AleaSoft Energy Forecasting. A pesar de las variaciones registradas durante la semana, el precio promedio semanal se mantuvo prácticamente estable respecto a la semana anterior, con una ligera bajada del 0,1%.

El aumento de la oferta de gas natural licuado en Europa, impulsado por mayores importaciones y una demanda asiática moderada, contribuyó a la caída de los precios de los futuros de gas TTF durante la semana del 14 de julio.

En el mercado EEX, los futuros de derechos de emisión de CO₂ para el contrato de referencia de diciembre de 2025 comenzaron la semana con un precio un 0,2% inferior al del viernes anterior. El martes 15 de julio, el precio subió un 1,5% respecto al día previo, y alcanzó su valor máximo semanal, de 71,51 €/t. A partir de entonces, los precios iniciaron una tendencia a la baja que se mantuvo hasta el viernes 18 de julio, cuando cerraron en su valor mínimo semanal, de 69,89 €/t. Según datos de AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 0,9% inferior al registrado el viernes anterior.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting para la financiación de proyectos renovables y de almacenamiento de energía
Desde AleaSoft Energy Forecasting, a través de su división AleaGreen, se ofrecen previsiones de precios de largo plazo para todos los mercados eléctricos europeos. Estas previsiones son fundamentales para la planificación, valoración y financiación de proyectos de energías renovables.

Asimismo, la división AleaStorage proporciona estudios especializados para proyectos de almacenamiento de energía para todos los mercados europeos, con el objetivo de analizar ingresos y rentabilidad, evaluar modelos de negocio y estrategias operativas, y facilitar la toma de decisiones y el acceso a financiación.

Actualmente, AleaSoft Energy Forecasting ha lanzado una promoción especial para ambos servicios en el mes de julio, con condiciones ventajosas que permiten a promotores e inversores acceder a herramientas clave para el análisis y la toma de decisiones en el contexto actual del mercado.

Source: Comunicae

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios