AleaSoft: El futuro del sistema eléctrico europeo sin energías contaminantes
El sistema eléctrico europeo avanza hacia un modelo completamente descarbonizado, donde el almacenamiento de energía, la digitalización de la red, la gestión activa de la demanda, unas interconexiones más robustas y un mix renovable diversificado serán pilares fundamentales. Para lograrlo, se requerirá una profunda transformación tecnológica, regulatoria y económica, así como la participación activa de todos los agentes del sector
Gran protagonismo del almacenamiento
El almacenamiento energético asume un papel central en el sistema eléctrico europeo descarbonizado. Las baterías serán imprescindibles para absorber los excedentes de generación solar y eólica, y para cubrir la demanda en momentos sin sol ni viento. Se desplegarán tanto en instalaciones stand‑alone como integradas en parques híbridos que gestionen su propia producción.
El bombeo hidráulico será reforzado y modernizado, consolidándose como respaldo renovable. Además, el hidrógeno verde permitirá almacenar energía de forma estacional y servirá como vector energético en sectores difíciles de electrificar y en el transporte.
Una red inteligente y digitalizada
La transformación del sistema eléctrico europeo requiere una red mucho más flexible, automatizada y digital. El despliegue de sensores, electrónica de potencia avanzada, control en tiempo real, inteligencia artificial y medidas de ciberseguridad permitirá gestionar una infraestructura compleja y altamente distribuida.
Las redes de transporte y distribución evolucionarán hacia subredes más independientes y resilientes, capaces de operar de forma autónoma en caso necesario. Además, los consumidores pasarán a ser también productores, inyectando energía desde sus paneles solares, baterías domésticas o vehículos eléctricos conectados a la red.
Gestión avanzada de una demanda flexible
La demanda eléctrica dejará de ser un elemento pasivo y pasará a jugar un rol activo en el equilibrio del sistema. Los consumidores ajustarán su consumo en función de las condiciones de la red y podrán participar directamente en los servicios de ajuste, contribuyendo a la estabilidad del sistema.
Para facilitar este cambio, se generalizarán las tarifas dinámicas y los incentivos económicos que promuevan el consumo en horas de alta producción renovable, alineando los hábitos de consumo con la disponibilidad de energía limpia.
Interconexiones más robustas
El refuerzo de las interconexiones será esencial para lograr una integración total del sistema eléctrico europeo. Estas infraestructuras permitirán el intercambio eficiente de electricidad entre países, facilitando un uso óptimo de los recursos renovables distribuidos por el continente.
Gracias a una mayor capacidad de transferencia entre regiones distantes, el sistema podrá responder con agilidad ante variaciones en la producción renovable o ante fallos inesperados, garantizando la estabilidad y continuidad del suministro.
Mix renovable diversificado
El sistema eléctrico sin emisiones se basará en un mix renovable equilibrado, donde la fotovoltaica, la eólica terrestre y marina, la hidráulica y la biomasa se complementarán para asegurar una generación constante y adaptable a las necesidades del sistema.
La generación estará cada vez más distribuida, combinando grandes plantas centralizadas con una red creciente de pequeños productores, lo que aportará resiliencia, cercanía al consumo y una mayor participación ciudadana en la transición energética.
Planificación y predicción de alta precisión
En un sistema eléctrico dominado por fuentes renovables variables, la predicción precisa tanto del recurso disponible como del consumo será fundamental para mantener el equilibrio entre oferta y demanda. La calidad de estas previsiones impactará directamente en la eficiencia operativa y en la seguridad del suministro.
Empresas especializadas como AleaSoft Energy Forecasting desempeñarán un papel clave anticipando el comportamiento del mercado y de la red, proporcionando información crítica para la toma de decisiones en tiempo real y la planificación a medio y largo plazo.
Conclusión
Europa puede lograr un sistema 100% renovable, pero requiere una transformación completa del sistema energético: nuevas infraestructuras, tecnologías, regulaciones y participación activa de todos los agentes. Se deberá contar con inversiones billonarias en los próximos años.
Los operadores de redes (TSO) europeos tienen un gran reto por delante. Gestionar todo el sistema eléctrico utilizando solamente energías renovables será una tarea complicada y apasionante, no exenta de problemas y situaciones complicadas.
Lograr el 100% de descarbonización y una total independencia energética será, desde el punto de vista económico y social, un gran salto cuantitativo y cualitativo para el continente europeo.
Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa y el almacenamiento de energía
Desde la división AleaBlue de AleaSoft Energy Forecasting ofrecen previsiones de mercados de energía de corto y medio plazo, fundamentales para la gestión de la energía, la planificación, la generación de ofertas, la gestión de riesgos, y para hacer coberturas a corto y medio plazo.
Entre los servicios de AleaBlue se incluyen previsiones de demanda, así como de precios de mercados intradiarios y de servicios de ajuste, muy necesarios para el arbitraje de precios del almacenamiento de energía.
Además, a través de la división AleaStorage, ofrecen informes de previsiones específicamente diseñados para proyectos con almacenamiento de energía. Estos incluyen el cálculo de los ingresos y de la rentabilidad de los proyectos con almacenamiento de energía, el dimensionamiento de la batería óptima en sistemas híbridos con energías renovables y el análisis personalizado para distintos modelos de negocio.
Source: Comunicae