7 de cada 10 españoles reconocen que comprarán algún libro con motivo del Día del Libro

/COMUNICAE/

Esta es una de las conclusiones del estudio realizado por Ofertia, la plataforma web y móvil de información de compras locales de Mediapost, sobre la campaña del Día del Libro y la festividad de Sant Jordi, que se celebra el próximo 23 de abril. Casi la mitad de los encuestados considera que este año gastará menos debido a la inflación. Por el contrario, el 23% cree que el gasto será mayor debido a la subida de precios

Los libros son parte de la vida y el mes de abril vuelve a colmarse de ellos con motivo del Día del Libro y la festividad de Sant Jordi. Esta campaña se ha convertido, indudablemente, en un éxito de ventas. Así, en 2022 las búsquedas de libros se multiplicaron por 4 coincidiendo con esta fecha, llegando a registrarse los picos de búsqueda más altos del año, tras el periodo navideño y estival. Según Ofertia, la plataforma web y móvil de información de compras locales de Mediapost, más de 70% de los encuestados españoles comprará algún libro para celebrar esta fecha marcada en el calendario, por el contrario, hay quien se resiste a esta celebración, como declara el 27% de los encuestados que asegura que no adquirirá ningún ejemplar.

En cuanto al presupuesto destinado a ello, según el estudio realizado por Ofertia, 2 de cada 3 (68%) gastarán un máximo de 50€, frente a un 4% que gastará más de esa cantidad. Por otro lado, casi un 60% de los encuestados afirma que gastará menos de 20€, o nada, en comprar libros.

La inflación divide a los españoles sobre el gasto destinado a la compra de libros
El aumento del precio de los libros a causa de la inflación también afectará a la celebración del Día del Libro y Sant Jordi, y ante esto, los españoles encuestados están divididos. Según datos recogidos por Ofertia, 1 de cada 2 (45%) cree que se gastará menos, mientras que un 23% considera que la inversión en libros será mayor debido a la subida de precios ocasionada por la inflación. Por el contrario, un 32% de los españoles cree que no habrá cambios en el gasto de libros.

El formato de libro físico se sigue imponiendo al digital
La tecnología ha llegado para quedarse, y el formato digital arrasa en el mundo de la cultura en artes como la música o el cine, sin embargo, cuando se trata de libros, el formato físico tradicional no parece tener los días contados. Así lo reflejan los datos obtenidos por Ofertia, un 97% de los españoles asegura sigue optando por comprar libros en papel, y solo un 20% de ellos se decantan por la opción de préstamos en bibliotecas o a través de amigos. Los libros en papel son un éxito asegurado, sin embargo, el 40% de los españoles reconoce tener un libro electrónico y el 25% afirma haberse pasado al formato audiolibro.

Sea un formato u otro, preguntados por la tipología de libros que leen la mayoría de los españoles parece coincidir: un 70% opta por las novelas, a continuación, se sitúan los libros de política y actualidad (43%), autoayuda (40%) y de poesía, libros técnicos o novelas gráficas, entre otros (20%).

Fuente Comunicae

Source: Comunicae

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios