Confidencial
EL FIS LLEVA MEDIO SIGLO SIN CONSTITUIRSE LEGALMENTE
Desde hace medio siglo, todos hemos dado por cierto que el Festival Internacional de Santander es una fundación sin ánimo de lucro y no sólo se ha desenvuelto como tal sino que ha conseguido el reconocimiento nacional e internacional por su labor. No obstante, se puede estar cincuenta años equivocado, porque no es una fundación. En realidad, no es nada.
En 1948, con la experiencia de las actuaciones musicales y teatrales que se realizaban en la UIMP para los asistentes a los cursos de verano, Ignacio Aguilera y José Manuel Riancho presentaron al gobernador Roldán Losada la idea de hacer un auténtico festival de verano en la ciudad, destinado a mostrar el folklore popular y a divulgar la música y el teatro clásicos. El gobernador amparó la iniciativa y en 1953 empezaban las actuaciones de la Porticada bajo la tutela de la Dirección Provincial de Turismo.
Con la llegada de la democracia, el entonces titular, José Luis González Sobral, decidió que ya era hora de que el Festival dejase de depender del Ministerio de Turismo y pasase al Gobierno de Cantabria y al Ayuntamiento de Santander, que formaron un patronato. Pero tampoco entonces nadie se preocupó de darle forma jurídica al FIS ni, en consecuencia, de inscribirlo como una fundación.
La irregular situación salió a la luz hace algún tiempo con un informe de la Intervención General del Gobierno de Cantabria y ha suscitado ahora el rechazo de la interventora general a ratificar las cuentas de 2009. No deja de sorprender que una entidad financiada por la comunidad autónoma y el ayuntamiento de la capital –y que por tanto, está sometida a las mismas exigencias de documentación que una empresa que recibe subvenciones– haya podido permanecer tanto tiempo en semejante situación o que el propio FIS no lo detectase cuando en 2002 la nueva Ley de Fundaciones obligó a una adaptación legal a todas las existentes; una adaptación que, obviamente, no podía hacer, ni hizo.
LOS JEFES COBRAN MENOS
El recorte del salarios de los altos cargos en un 15% va a provocar una situación paradójica en el Gobierno de Cantabria, dado que ahora directores y subdirectores generales cobrarán menos que sus jefes de servicio, cuyo recorte salarial va a ser menor. Lo cierto es que esa situación ya se daba con jefes de servicio con muchos trienios acumulados, o aquellos incluidos en los niveles más altos, pero ahora se producirá de forma generalizada. La situación es aún más desequilibrada en el Instituto Cántabro de Salud, donde varios cientos de médicos cobrarán más que sus jefes.
EL MUNDIAL A TRAVES DE SANTANDER
El telepuerto que se está instalando en el Parque Científico y Tecnológico de Santander estará operativo en septiembre, con media docena de grandes antenas parabólicas que enviarán la señal a través de los satélites a sus clientes. No obstante, las primeras transmisiones en pruebas se van a hacer este mes, con el envío de la señal del Mundial de Fútbol de Sudáfrica a los cruceros que una conocida compañía norteamericana tiene navegando por varios mares del mundo. Un cliente que ha llegado a través del socio estadounidense de Erzia –la empresa cántabra que promueve el telepuerto–, que es el primer operador privado en este tipo de telecomunicaciones por satélite.
poca confianza en la vpo
Los constructores de la región que se dedican a la Vivienda de Protección Social tienen serias dudas de que el reciente acuerdo para hacer 8.000 en Cantabria llegue a cumplirse en su totalidad. Si bien es cierto que la autonomía está obligada a tratar de evitar que se pierda cualquier ayuda procedente del Estado, la realidad es que en estos momentos los promotores privados están ofreciendo viviendas a esos precios e incluso menores y los compradores prefieren la vivienda libre, ya que no tiene condicionantes para posteriores ventas.