El Clúster Tera celebra su asamblea general y reclama una mayor concreción presupuestaria para la Agenda Digital de Cantabria
Sawatco, Zitelia, Manfacter y JTS se suman a las 84 entidades miembro
El Clúster TERA, en el que se asocia el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación de Cantabria, ha celebrado su asamblea general, a la que ha asistido el director general de Innovación del Gobierno de Cantabria, Javier Puente, y en la que ha subrayado la necesidad de una mayor concreción presupuestaria para los proyectos de la Agenda Digital en la región.
La ausencia de información sobre los plazos para la puesta en marcha de los proyectos aún pendientes de la Agenda Digital de Cantabria 2024-2028 y la falta de una dotación presupuestaria claramente definida que garantice su ejecución son circunstancias que preocupan especialmente al Clúster Tera. Así lo indicó su presidente, Roberto García, durante la asamblea general ordinaria de la asociación, a la que asistió también el director general de Innovación del Gobierno de Cantabria, Javier Puente.
“En el actual proyecto de presupuestos para 2026, no hemos sido capaces de localizar partidas específicas para las grandes medidas recogidas en la Agenda Digital”, explicó García ante los 30 asociados que acudieron a la convocatoria. “Además, un año después de la presentación oficial del documento, es complicado conocer con exactitud el porcentaje ejecutado de las más de 80 medidas recogidas en el documento”, continuó. “Las propuestas de la Agenda, que ya tienen un coste definido, deben trasladarse al proyecto de Presupuestos 2026 para que se hagan realidad”, indicó. “Sin esa traslación directa, el desarrollo de la considerada hoja de ruta para el sector TIC de la región se verá comprometido”.
García recordó el trabajo realizado por el Clúster desde su constitución hasta 2024 para sacar adelante la primera Agenda Digital de Cantabria. “Este documento, nacido del consenso entre la Administración pública y los principales agentes empresariales de la comunidad, no puede caer en saco roto”, e insistió en que su correcta ejecución será determinante para reforzar la competitividad regional, facilitar el desarrollo ordenado del sector TIC y asegurar que Cantabria no quede rezagada en la transición digital.
A pesar de transmitir la preocupación del sector por la falta de concreción, durante la asamblea también se valoraron positivamente algunos hitos alcanzados en el marco de la Agenda Digital. Entre ellos, el presidente de Tera destacó la puesta en marcha del Centro de Ciberseguridad de Cantabria (C3), creado para fortalecer al tejido empresarial en materia de protección digital, sensibilización y respuesta ante amenazas cibernéticas. Asimismo, reconoció el impulso de la Ley de Salud Digital de Cantabria, que regulará por primera vez la protección de los neuroderechos y los neurodatos. No en vano, afirmó García, “creemos que el Gobierno debería haber contado con la Comisión de Salud de Tera para explorar la mejor fórmula a la hora implementar soluciones tecnológicas que permitan el avance del sistema sanitario”.
Asimismo, entre otras medidas recogidas en la Agenda, la comunidad necesita avanzar con mayor determinación en dos proyectos estratégicos: el Centro de Inteligencia Artificial de Cantabria, para acelerar la implantación de la IA en la industria, y la Oficina del Dato, esencial para garantizar que el uso, la gestión y la gobernanza de los datos en la Administración y en las empresas se realicen de forma estructurada y eficiente.
Por su parte, Javier Puente ha indicado que todas las partidas destinadas a proyectos de innovación se engloban en un programa de gasto de I+D+i , el 46, que en 2026 se espera ascienda a 93,4 millones de euros. “Esta partida de gasto se divide por consejerías, cada una tiene su propia partida para desarrollar proyectos de la Agenda Digital de Cantabria”, matizó el director general de Innovación.
Balance de actividad y nuevos socios
En los primeros puntos del orden del día, se validó la incorporación de cuatro nuevas empresas al clúster industrial más multitudinario de la región. Así, Sawatco, Zitelia, Manfacter y JTS se suman a un listado que alcanza las 84 entidades entre socios y colaboradores.
Además, la reunión anual de las empresas tecnológicas incluyó también un balance detallado de la actividad desarrollada a lo largo de 2025. Entre los hitos repasados se incluyó la adjudicación del proyecto CAN-ART para la representación virtual de 30 cuevas rupestres de Cantabria, la participación activa en la iniciativa TriRuralTech para la digitalización de zonas rurales, la colaboración entre asociados para conseguir proyectos con AENA o la firma de un convenio de colaboración con el Clúster de Sostenibilidad de Cantabria. En materia de captación de talento, Tera ha colaborado con la Universidad de Cantabria en el diseño y puesta en marcha del Programa de Hibridación, orientado a formar en competencias digitales a estudiantes de cualquier disciplina. Además, forma parte del consejo impulsor de Green Valley Cantabria Tech, la marca territorio creada para atraer grandes proyectos tecnológicos y profesionales cualificados a la región. A ello se suma el patrocinio de C-Meet 2025, la edición con mayor asistencia de su historia, consolidada como una cita de referencia en el ámbito tecnológico de la comunidad.
En cuanto a eventos internos, Tera ha promovido una jornada con la dirección general de Informática para explorar posibles oportunidades de negocio con este organismo, además de un encuentro similar con el Hospital Virtual Valdecilla. Recientemente, varios socios se reunieron con el director de Desarrollo de Negocio de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) para conocer las oportunidades de financiación que ofrece este organismo estatal dirigidas a proyectos TIC.



