Cementos Alfa protagoniza la última jornada del proyecto Base de Desarrollo Sostenible
La empresa Cementos Alfa de Mataporquera ha protagonizado la última jornada del Programa Base de Desarrollo Sostenible, IBDS, en 2025, que organiza CEOE CEPYME Cantabria y que cuenta con el patrocinio de Sodercan.
Según ha informado este viernes la patronal, más de medio centenar de alumnos de Bachillerato y Formación Profesional han asistido a la charla impartida por José Calvo, responsable de medioambiente de la fábrica, quien explicó las líneas principales de la actividad de la factoría, así como los proyectos en los que están trabajando.
Calvo hizo un repaso de las acciones a favor de la sostenibilidad de la fábrica dentro del Plan de Transición Energética y Neutralidad Climática 2021-2030 que tiene en marcha el conjunto del grupo empresarial, como la valorización y recuperación de residuos (más de 75.000 toneladas anuales). Para Calvo estas políticas «contribuyen a la competitividad de la empresa, no implican riegos para la salud, contribuyen a la prevención del cambio climático y supone una mejora ambiental ya que priorizan el tratamiento sobre el depósito, el vertedero o la incineración», señaló.
Desde comienzos de 2024 la fábrica de Cementos Alfa dispone de un suministro de energía 100% limpia y que «va a aligerar de manera notable» los costes energéticos y ambientales. Según el acuerdo firmado con Capital Energy, el suministro para Cementos Alfa llegará a través de la generación derivada de los parques eólicos que la empresa energética ya impulsa en la Comunidad. De esta forma se consolida el compromiso de la firma cementera con la sostenibilidad y el mantenimiento del empleo y la actividad en la zona sur de Cantabria.
Además, la jornada contó con la participación de Martín Silván, coordinador del Foro de Desarrollo Sostenible y Energía de CEOE CEPYME Cantabria y responsable del programa, y Ángel Miguel González, responsable y coordinador de proyectos de inversión en SODERCAN, quien subrayó el apoyo del ente público a empresas y emprendedores «para promover su competitividad a través de programas que favorezcan su expansión y el crecimiento sostenible».
«La industria en Cantabria supone ya un 20,5% del PIB de la región lo que refuerza la idea de su importancia y el interés del gobierno regional en cuidar las empresas industriales, como Cementos Alfa, especialmente para ayudar a fijar población y mantener el importante nivel industrial que tiene el sur de nuestra comunidad», aseveró.
Por su parte, Silván ha puesto en valor que en los últimos años muchas de las empresas de la región han realizado «un gran esfuerzo» para mejorar su gestión medioambiental, también con políticas de transparencia, integridad, inclusión, igualdad e I+D+i.
Al respecto Silván explicó que poner en valor esta realidad y apuntar las líneas de desarrollo en el futuro forman parte de los objetivos de este programa, que se volverá a desarrollar en todo el territorio regional «para transmitir la importancia social, económica y el compromiso con la sostenibilidad que tienen nuestras empresas con el territorio donde están implantadas».
En los últimos años, muchas de las empresas de la región han realizado un gran esfuerzo para mejorar su gestión medioambiental, como es el caso de Cementos Alfa, también con políticas de trasparencia, integridad, inclusión, igualdad, I+D+i, etc. Todo ello es la conjunción que configura el paradigma socioeconómico del desarrollo sostenible y que es el modelo de las políticas socioeconómicas europeas en materia de industria. Poner en valor esta realidad y apuntar las líneas de desarrollo en el futuro forman parte de los objetivos de este programa.



