Banco Santander y Zara, únicas firmas españolas en el ranking de las marcas 100 más valiosas del mundo

Apple vuelve a liderar el ranking a nivel mundial, seguido por Microsoft, Amazon y Google

Zara y Banco Santander son las únicas marcas españolas que se posicionan entre las 100 más valiosas del mundo según el ranking de Interbrand, que coloca al buque insignia de Inditex en el puesto 41, ganando un puesto respecto al año pasado, mientras que la entidad bancaria baja una posición, hasta la número 77.

Ambas marcas han visto cómo su valor este año se ha incrementado respecto al ejercicio anterior, logrando una mejora por encima de la media del ranking, en concreto, un 9% en el caso de Zara (19.400 millones de dólares) y un 3% en el del Santander (10.300 millones de dólares).

Así, mientras que el buque insignia de Inditex aumenta su distancia respecto a su competidora H&M, que se encuentra en el puesto 68, el banco presidido por Ana Botín mantiene el título de marca bancaria más valiosa de la eurozona.

A nivel global, el podium lo ocupan Apple, que vuelve a repetir como la marca más valiosa, seguida por Microsoft y Amazon, que mantienen las mismas posiciones que en 2024, al igual que Google y Samsung, que se colocan en cuarto y quinto lugar, respectivamente.

En esta edición, se ha producido un récord de nuevas entradas desde que se elabora el informe. Así, han entrado en la lista BlackRock (al puesto 31), Booking (32), Qualcomm (39), GE Aerospace (44), Uniqlo (47), Schneider Electric (65), Monster (70), Nasdaq (85), BYD (90) y Shopify (99).

Entre las marcas ganadoras de esta edición se encuentran Nvidia, que sube al puesto 15; YouTube, que escala a la posición 13; Netflix, que repunta hasta el puesto 28; Uber (64); Nintendo (53) e Instagram (8).

De hecho, Interbrand destaca que las plataformas de medios digitales y entretenimiento han experimentado algunos de los mayores aumentos en valor de marca. Así, Instagram creció un 27% y entró por primera vez en el ‘top 10’; YouTube creció un 61%, mientras que Netflix aumentó un 42%, escalando 10 posiciones.

«La expansión de Netflix hacia los videojuegos, deportes y eventos en vivo impulsa su crecimiento, mientras que YouTube amplió el papel de los influencers en la creación de demanda y generación de ingresos», apunta el informe, que resalta además que la fortaleza del entretenimiento también se refleja en Amazon (puesto 3) y en Disney, dentro del ‘top 20’.

«Los servicios digitales y el auge de la Inteligencia Artificial producen players ganadores más rápido que nunca. La disrupción es la principal fuerza que moldea a las marcas actualmente. Aquellas que innovan en distintas industrias, que entran en nuevos terrenos, construyen relevancia cultural e invierten en estrategias de marca a largo plazo, son las que están ganando. Aquellas que dependen únicamente de su legado se están enfrentando a desafíos de crecimiento», ha destacado Gonzalo Brujó, CEO global de Interbrand.

No obstante, lel sector de la automoción, que enfrenta la transición hacia los vehículos eléctricos, muestra resiliencia, según Interbrand. Entre las marcas de mayor valor, Toyota creció un 2% y mantuvo la posición número 6, mientras que Mercedes (número 10) y BMW (número 14) se conservaron dentro del ‘top 20’, aunque registraron caídas de entre el 10% y el 15%.

Tesla, por su parte, cayó un 35% hasta el puesto 25, afectada por el aumento de la competencia en el mercado de vehículos eléctricos, mientras que BYD (número 90) consiguió entrar por primera vez en el ranking.

La firma que más destacó fue Ferrari, que registró un crecimiento del 17% gracias a su consolidación como marca de estilo de vida de lujo y su expansión hacia sectores como la moda, los accesorios y las licencias.

El director global de Estrategia de Interbrand, Manfredi Ricca, ha afirmado que «BYD es el mayor disruptor del mercado automovilístico desde la llegada de Tesla», al destacar que «su producto es de clase mundial y ha logrado grandes avances en el mercado europeo desde su base en Asia».

El informe también confirma el cambio de tendencia en el sector del lujo este año, tras ejercicios de crecimiento. Hermès, que asciende hasta la posición número 21 con un aumento del 18%, y Louis Vuitton, que cae un 5% hasta el puesto 12, han evolucionado en direcciones opuestas, mientras que Gucci salió del ‘top 50’ al descender hasta el puesto 69 tras una caída del 35% y Chanel se mantuvo en el ‘top 25’ al ocupar el puesto 24 con un descenso del 8%.

Según el informe, los aumentos de precios posteriores a la pandemia han desalentado a parte de los consumidores de clase media aspiracional, lo que supone un obstáculo para el crecimiento del sector del lujo.

NVIDIA MARCA RÉCORD

Interbrand ha avanzado que Nvidia registró el mayor aumento de valor de marca en la historia del ranking, con un crecimiento del 116% hasta los 43.200 millones de dólares, alcanzando la posición 15.

El director global de Economía de Marca de Interbrand, Greg Silverman, ha señalado que «el marketing de producto de Nvidia y su dominio total del ecosistema han impulsado su ascenso meteórico». No obstante, ha advertido que «la aparición de un disruptor podría desestabilizar la marca si no invierte en ella a largo plazo», y ha subrayado que «tiene la escala, pero eso no es una estrategia de marca».

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios