Sinpa: Las comandas de los restaurantes se piden desde el móvil

La plataforma también permite el pago sin que intervengan los camareros

Nadie se ha librado de esperar más de la cuenta a la hora de pagar o a ser atendido en un restaurante, al menos en un buen puñado de ocasiones. El emprendedor cántabro Alberto Leroy y la catalana Gisela Silva han impulsado Sinpa, una plataforma tecnológica para que los clientes pidan las comandas desde su mesa, lo que permite ahorrar dinero a los hosteleros y liberar a los camareros de parte de la carga de trabajo, de forma que puedan proporcionar una atención más personalizada.


Un comensal utiliza un código QR para acceder al menú de un restaurante y realizar su pedido.

La digitalización de procesos no es una estrategia aplicable exclusivamente al sector industrial. También puede extrapolarse a la hostelería. El santanderino Alberto Leroy y sus socios han creado un software basado en códigos QR para que los clientes de cualquier restaurante puedan pedir y pagar directamente desde su teléfono móvil, sin necesidad de levantarse de la mesa ni esperar a que un camarero pase a tomar nota o a traerles la cuenta. “No hace falta descargar ninguna aplicación. Todo funciona de manera muy rápida y fluida desde el navegador”, destaca la catalana Gisela Silva, cofundadora y directora de ventas de la compañía.

Esta solución tecnológica busca resolver una necesidad muy común en los establecimientos hosteleros, donde los tiempos de espera son, en ocasiones, demasiado prolongados, sobre todo en temporada alta. “Cuando el servicio es lento e ineficiente, surgen las malas reseñas. Es un cuello de botella que se produce prácticamente en todos los establecimientos”, constata Silva.

Con esta sencilla herramienta, compatible con el pago a través de Bizum, los comensales pueden acceder a la carta del restaurante y elegir los platos que desean a golpe de clic. El pedido se canaliza a través de una impresora de tickets y se envía directamente a cocina, evitando posibles errores a la hora de tomar nota, lo que se traduce también en menos pérdidas económicas y un ahorro de materiales. “El pago también se realiza en segundos, y los camareros tienen mucho más tiempo para proporcionar una atención personalizada a los clientes. Ya no tienen que ir corriendo de un lado a otro por la carga de trabajo”, explica.

De esta manera, los usuarios pueden realizar tantos encargos como consideren sin tener que esperar a que pase un camarero y “estar media hora tratando de llamar su atención”. 

Silva subraya que introducir esta metodología de trabajo es tan elemental como efectiva. Sinpa solo necesita que el cliente le remita su carta actualizada y le haga saber el número de mesas de las que dispone. “Los códigos QR están listos en una semana”, comenta, “y, si el sistema del restaurante es compatible, ni siquiera es preciso sustituir su impresora por la nuestra”.

Uno de los primeros locales con los que ha podido trabajar es con el Club de Tenis de Santander, donde la experiencia es positiva. “Están contentos con nosotros y nosotros con ellos”, dice Gisela

Ventajas

Sinpa ha testado su producto en el Club de Tenis de El Sardinero.

Al reducir los tiempos de espera, Sinpa permite atender más clientes en menos tiempo. También facilita a los restaurantes el poder ofrecer un servicio plurilingüe al gestionar las comandas y le proporciona al hostelero otra ventaja más, al fomentar las compras impulsivas, ya que cuenta con un sistema de venta cruzada que recomienda al comensal complementos que por sí mismo no contemplaría, lo que aumenta el importe del ticket.

Los desarrolladores no se han olvidado de las propinas para incentivar a los camareros. Cuando Alberto y Gisela estudiaron el lanzamiento de su plataforma al mercado, se dieron cuenta de que los trabajadores de algunos restaurantes no eran receptivos por miedo a ser remplazados por la tecnología o perder las propinas. “Todo eso está previsto, porque queremos que vean en nosotros un aliado y no una amenaza”, enfatiza.

La aplicación puede administrar un número ilimitado de mesas y facilita a los comensales una información más amplia de la oferta del establecimiento que las cartas convencionales.  “Los usuarios pueden ver fotos de los platos o detalles sobre los ingredientes y alérgenos”, señala Gisela.

Los creadores de Sinpa pensaban basar su modelo de negocio en el pago de una cuota fija, pero acabaron por descartar esa alternativa y apostaron por percibir una comisión del 1% de las ventas, además del 0,5% que la plataforma se lleva por transacción. Silva argumenta que, de esta manera, los hosteleros pagan de forma proporcional a su éxito y no asumen riesgos. “No le suponemos un coste fijo adicional”, insiste.

Aunque Alberto ha llevado la voz cantante de Sinpa hasta la fecha, es Gisela la que ahora se encarga de extenderla por todo en el territorio nacional. El emprendedor cántabro, que trabajó durante dos años en In Post –una compañía logística polaca de entrega de paquetes a domicilio–, reside ahora en México, donde desarrolla una iniciativa paralela. “Ahora mismo está rodando bastante bien por allí y ha delegado en mí la extensión de Sinpa en España, ya que hacerlo desde la distancia es un poco complicado”, justifica Gisela.

Ella confía en que a finales de año al menos un centenar de establecimientos ya estén utilizando Sinpa. “Sabemos que podemos llegar a muchos más, tanto en Cantabria como en el resto del país”, pronostica optimista.

David Pérez

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios