Mass Monitor: el ojo que todo lo ve en radio y televisión

El sistema monitorea la emisión de medios tradicionales

Tras una dilatada trayectoria profesional dedicada a la producción televisiva en América, Óscar Bravo ha impulsado Mass Monitor, una plataforma que permite optimizar las inversiones publicitarias de las empresas y organismos que se anuncian en radio y televisión. La herramienta, basada en inteligencia artificial, proporciona también datos de interés a partidos políticos, artistas y otras celebridades sobre su presencia mediática. La empresa busca instalaciones en Santander y prevé aumentar su plantilla de seis a 30 empleados.


El estadounidense Óscar Bravo conoce desde dentro el monstruo de la televisión. Durante décadas ha ejercido como productor y ejecutivo en prestigiosas cadenas como Televisa y Univisión. También se ha dedicado a rescatar emisoras de la quiebra en Centroamérica. 

Con ese bagaje profesional a las espaldas, decidió salir de su zona de confort y poner en marcha Mass Monitor, una solución tecnológica dotada de inteligencia artificial que permite realizar análisis post-emisión de los contenidos transmitidos por radio y televisión. No hace, en cambio, seguimiento de los medios digitales “porque ya hay empresas que se dedican a ello”, aclara Bravo.

Su herramienta de vigilancia mediática, que ofrece un servicio de monitoreo y auditoría, está pensada para que los anunciantes controlen y optimicen sus inversiones publicitarias en estos medios de comunicación. 

Lo consigue capturando las señales de las radios y televisiones regionales y nacionales, y procesándolas en sus dos servidores, uno en el centro de datos cántabro de NTT Data y otro ubicado en Madrid.

Las parrillas diarias de las cadenas de televisión tienen alrededor de 144 minutos reales de publicidad, “pero, en ocasiones, los programas se extienden más de lo previsto y comen minutos de anuncios. Con la información de Mass Monitor, mis clientes pueden reclamar”, explica.

Bravo ha sido productor y directivo televisivo de Televisa y Univisión.

Los anunciantes perjudicados suelen recibir ofertas de compensación o bonificaciones, como espacios publicitarios en otro canal del mismo grupo televisivo, pero de menor alcance. “Nosotros aportamos transparencia y para ellos eso supone evitar pérdidas económicas”, apunta.

Las empresas que le contactan no lo hacen exclusivamente con este fin. También encuentran en Mass Monitor la forma de conocer en qué productos publicitarios televisivos o radiofónicos invierten sus principales competidores, una información valiosa a la hora de enfocar su propia estrategia publicitaria: “La agencia de publicidad de Coca Cola nunca va a permitir que Pepsi conozca su política de marketing, pero nosotros sí podemos monitorear el contenido que ya ha salido al aire. Es contenido público, no confidencial”.

La plataforma también le resulta de gran utilidad a las propias emisoras radiofónicas y televisivas, ya que puede analizar de manera simultánea las audiencias de varios programas que compiten en una misma franja horaria. Con ella, es posible conocer cómo evoluciona la curva de la audiencia de varios programas simultáneos y cómo se influyen entre sí, por ejemplo, El Hormiguero, La Revuelta y El Intermedio. “El productor puede ver si el rating cae por culpa de un corte comercial y qué tipo de contenido es el que mejor funciona. Es una herramienta poderosísima”, enfatiza.

La política: un mercado por explotar

En política, cada palabra, gesto, aparición en los medios o intervención pública puede sumar o restar puntos en la percepción del electorado, y en un escenario donde los ciclos informativos son veloces y la batalla por la narrativa es constante, los partidos necesitan herramientas que les permitan obtener una radiografía objetiva de su presencia mediática. Ese es otro de sus mercados. “Llevamos análisis detallados de entrevistas. Estudiamos qué le preguntaron al político, cómo reaccionó en las respuestas y cómo puede mejorar de cara a una futura entrevista en ese canal o en otro”, explica Bravo.

Mass Monitor –útil también para artistas y para cualquier figura pública o celebridad– brinda la posibilidad de analizar cómo se presenta el mensaje político en los medios tradicionales e identificar si ciertas cadenas o programas son sistemáticamente hostiles. Otra de sus funcionalidades es comparar el tratamiento que recibe un determinado partido respecto a sus competidores, lo que le ayuda a afinar su estrategia mediática y a decidir qué medios priorizar o evitar. 

Bravo ha trabajado para organismos públicos de otros países, como la Autoridad de Turismo del Gobierno Nacional de Panamá y su Asamblea Legislativa, y ahora que reside en Santander, después de vender su negocio en Panamá a sus socios, han mostrado interés en su plataforma varias formaciones políticas regionales como PSOE, PP y PRC.

Un crecimiento sostenido

Óscar Bravo no viaja solo en esta aventura. Le acompañan dos socios capitalistas mexicanos y cuenta con una plantilla de seis empleados que trabajan en remoto. 

El mercado cántabro es demasiado pequeño para hacer crecer la empresa, por lo que se verá obligado a buscar oportunidades de negocio en Madrid y Barcelona, donde se asientan la mayoría de potenciales clientes. Aún así, su intención es que la actividad se desarrolle desde la región. “Fuera de estas dos grandes ciudades, no hay mucho más negocio, pero mi vida y mis hijos están aquí”, argumenta.

Ahora busca unas oficinas en Santander acordes a sus necesidades: “Somos como un centro de control de la Policía. Necesitamos instalar pantallas por todos lados”.

 El emprendedor norteamericano tiene grandes expectativas y prueba de ello son las previsiones de crecimiento de su personal en los próximos años. “El objetivo es tener 8 personas en plantilla en el primer año de actividad, 18 en el segundo y después alcanzar la treintena”, avanza. 

David Pérez

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios