Foro SER
La grave crisis por la que atraviesa el sector de la distribución de vehículos ha sido la protagonista del Foro SER Cantabria. El presidente de Ganvam, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Juan Antonio Sánchez Torres, pronunció la conferencia titulada “¿La crisis, la autofobia generalizada y la pasividad política pone en riesgo el sector del automóvil?”, una intervención en la que reclamó al nuevo Gobierno de España medidas urgentes para que el sector pueda recuperar el volumen de ventas y para salvaguardar uno de los pilares fundamentales de la economía nacional.
En España existen más de 8.000 concesionarios de vehículos y 60.000 pymes se dedican a la venta y reparación. Desde el año 2007 han cerrado 172 concesionarios, pero la evolución de esta actividad se constata con más rotundidad en las cifras de ventas: en los últimos cuatro años se ha pasado de un 1,6 millones de vehículos a poco más de 800.000.
Juan Antonio Sánchez Torres asegura que ni una cifra ni otra se corresponden con el mercado natural del país, que debe situarse en un punto intermedio, y denuncia una “autofobia” de instancias oficiales que, dice, debe ser superada. Por un lado, se toman medidas contra el automóvil (limitación de velocidad, limitación de circulación en zonas urbanas o sanciones por contaminación) y al mismo tiempo, asegura, el Estado recauda cada año de la automoción 25.000 millones de euros vía impuestos. Lo mismo que invirtió Fomento en 2010 en toda España.
Medidas urgentes
Tanto en su intervención inicial en Foro SER Cantabria como en el turno de preguntas, el presidente de Ganvam reclamó medidas de apoyo a las administraciones públicas, porque la viabilidad futura del sector, uno de los pilares fundamentales de la economía, está en riesgo. “Se ha encendido el semáforo rojo”, aseguró gráficamente.
Sánchez Torres reclamó una reducción del IVA en la venta de vehículos, junto a la eliminación del impuesto de matriculación, un impuesto “anacrónico” que sigue gravando la compra de un coche “como si fuese un artículo de lujo”, aseveró.
En los nueve primeros meses del año, la matriculación de vehículos en Cantabria ha caído un 26 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, que ya fue malo, y uno de los motivos es la falta de financiación. Los compradores no tienen a su alcance los recursos necesarios para realizar operaciones de compra de vehículos, ya que la caída de la financiación se sitúa en el 22%.
Incentivar la compra
Juan Antonio Sánchez Torres destacó la necesidad de adoptar medidas para recuperar las ventas. Y la más eficaz, dijo, es la ayuda directa al comprador. Lamentó que el Plan 2000 E –“un éxito”, dijo– tan sólo se hubiese prolongado durante doce meses, por lo que reclamó a las administraciones, tanto estatal como autonómica, la recuperación de iniciativas similares.
En relación al auge en la venta de vehículos de segunda mano, Sánchez Torres alertó del envejecimiento del parque automovilístico. De hecho, según sus datos, el 60 por ciento de los que se venden de segunda mano deberían ir directamente al achatarramiento, al superar los 100.000 kilómetros.
Juan Antonio Sánchez Torres aseguró en su intervención que los vehículos eléctricos y los híbridos son el futuro, si bien, reconoció sentirse más preocupado por los problemas actuales por los que atraviesa el sector.
El Foro SER Cantabria contó con la presencia de los principales concesionarios y empresas de taller de la región, al ser el primer encuentro de estas características dedicado de manera monográfica a analizar la situación y las perspectivas de futuro de la automoción.