Federico Gutiérrez-Solana: “Propiciemos lo que puede ser una nueva generación magnífica”
El presidente de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), Federico Gutiérrez-Solana, ha sido el séptimo invitado en Foro Cantabria organizado por la Cadena Ser en colaboración con Cantabria Campus Internacional.
Ante un auditorio compuesto por políticos, agentes sociales y empresarios, el también rector de la Universidad de Cantabria ha incidido en la importancia de generar conocimiento pero, sobre todo, de transferirlo después a la sociedad y a la empresa para conseguir ser más competitivos.
Federico Gutiérrez-Solana ha recalcado que, tras los recortes al I+D+i de los últimos Presupuestos, «no se puede ir más allá» y ha asegurado que los gobiernos «no pueden recortar ni un solo céntimo» porque, si lo hacen, «estaremos perdiendo el futuro» de España como «país avanzado», se verán «frustradas» las expectativas de los jóvenes científicos y se dañará la imagen exterior.
“Nuestra ciencia está entre las mejores, pero la innovación no y por eso no somos competitivos y nos cuesta salir de la crisis, concluyó Gutiérrez-Solana.
El rector de la Universidad de Cantabria considera que España necesita más mentalidad innovadora, porque la innovación es lo que convierte el conocimiento en riqueza, pero para ello es necesario «apostar financieramente» por el I+D+i, tanto desde el ámbito público como desde el privado. En lo que respecta a los gobiernos, ha dejado claro que no pueden recortar “ni un solo céntimo» de estas políticas.
En su opinión, el Gobierno va tímidamente en ese sentido, pero ha insistido en que se debe reaccionar porque, según ha dicho, hay inversiones que pueden esperar y otras que no, y la I+D+i se encuentra entre las segundas.
En Cantabria, según ha asegurado Gutiérrez-Solana, hasta ahora ”hemos encontrado un gran apoyo a estos conceptos” pero, según advierte el rector, “ya se nota cierta presencia de la crisis y surge el dilema de sacrificar votos o sacrificar futuro colectivo quitando dinero de la ciencia”.
El rector de la Universidad de Cantabria tiene claro que se trata de un falso dilema porque “votos y futuro deberían ir de la mano”. Por ello, según ha concluido el presidente de la CRUE, mantendrá la reclamación ante las administraciones de que no se vea afectada la inversión en educación, investigación e innovación.
En su intervención, el rector ha anunciado la próxima presentación de un estudio que analiza los beneficios que la Universidad de Cantabria aporta al desarrollo de la comunidad autónoma, entre ellos, su efecto sobre el crecimiento del Producto Interior Bruto durante la última década. Según ese informe, sin la Universidad ese aumento hubiese sido un 21% menor.
Federico Gutiérrez Solana ha mirado al futuro y ha insistido en que hay que aprovechar la oportunidad que abre el Espacio Europeo de Educación Superior y propiciar “una nueva generación magnífica”. En el caso cántabro ha señalado otras oportunidades, como el cluster de energías renovables, que recibirá un préstamo de 70 millones de euros del Ministerio, así como el proyecto Cantabria Campus Internacional, que servirá para «atraer talento» y generar empleos estables y de alto nivel, ya que «las universidades excelentes generan sociedades altamente desarrolladas en su entorno».
Según ha explicado Gutiérrez-Solana, Cantabria Campus Internacional ha cogido ya un «ritmo adecuado», pero necesita la «colaboración y el compromiso» de todos. Reconoce el rector que estamos en un momento difícil, pero “la realidad del desafío que tenemos por delante no nos permite disculpas o contemplaciones. O respondemos al reto que se nos plantea o tendremos crecientes dificultades para mantener la calidad de vida. Tenemos la obligación moral de aprovechar esta oportunidad», concluyó.
Foro Cantabria es una iniciativa de la Cadena SER que ha contado con la participación del presidente del Senado, Javier Rojo y del ministro de Educación, Ángel Gabilondo, entre los invitados. En la próxima edición la ponente será la ministra de Ciencia, Innovación y Tecnología, Cristina Garmendia.