La colombiana Nutresa gana 43,6 millones en el primer trimestre, un 9,1% más

La compañía de alimentación colombiana Nutresa ha registrado un beneficio neto atribuido de 190.294 millones de pesos colombianos (43,6 millones de euros) entre enero y marzo, un 9,1% más respecto al año anterior.

La empresa ha explicado que parte de la rentabilidad obtenida se ha debido a una gestión orientada a la racionalización del gasto, con el objetivo de tener una estructura «cada vez más eficiente y flexible».

Nutresa ha resaltado su posición sólida de cara a enfrentarse a la pandemia del coronavirus, con un portafolio diversificado en ocho unidades de negocio, productos de consumo diario en el hogar y un total de 1,4 millones de puntos de venta, a través de varios canales.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 376.134 millones de pesos (86,2 millones de euros), un 17,5% más; mientras que su beneficio operativo fue de 256.641 millones de pesos (58,7 millones de euros), un 11,5% más.

Por su parte, los ingresos provenientes de contratos de clientes de la empresa ascendieron hasta los 2,66 billones de pesos colombianos (609 millones de euros), un 18,4% más.

En Colombia, las ventas tuvieron un buen rendimiento y alcanzaron los 1,6 billones de pesos (366,4 millones de euros), lo que supone un 61,2% de las ventas totales del grupo y un crecimiento del 15,5% respecto al mismo período del año anterior. Las ventas internacionales ascendieron hasta 1 billón de pesos (229 millones de euros), un 23,3% más.

Respecto a la crisis del Covid-19, la compañía ha asegurado que está «liderando iniciativas y cooperando en diferentes frentes para aportar a la solución». «En ese sentido, participamos en alianzas público-privadas para la protección de la población vulnerable, realizamos donaciones de recursos, alimentos y equipos hospitalarios y trabajamos con gremios para acompañar y proponer alternativas de acción a los gobiernos nacionales y locales», ha añadido.

Entre las acciones emprendidas, Nutresa ha donado recursos para incrementar la capacidad de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en Colombia, así como paquetes alimentarios en Colombia, Chile o México.

Share

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios