Confidencial
El ENLACE DE LA MARGA, PARADO POR EL PARQUE DE BOMBEROS
El alcalde de Santander no tiene suerte con las obras. Además de la larga paralización del parking de Tetuán, cuya construcción se acaba de reanudar después de año y medio, se encontró con otra más grave que afecta a los tres inmuebles municipales en ejecución: las nuevas sede de los autobuses urbanos, del cuartel de Bomberos y de los Talleres del Ayuntamiento.
Tras la suspensión de pagos de Cenavi, la otra adjudicataria, la constructora Bolado se ha negado a continuar las obras si las condiciones no se renegocian y eso ha provocado otro problema más por vía indirecta: la imposibilidad de que el Estado concluya el túnel que construye junto a la Residencia Cantabria para el Enlace de La Marga. Las obras apenas avanzan ya que para ello resulta imprescindible derribar el actual Parque de Bomberos y parte de la Estación de Autobuses, algo que no podrá hacerse hasta su traslado a las nuevas instalaciones. Y eso va para largo mientras no se llegue a un acuerdo con las empresas adjudicatarias para acabar las obras o se denuncie el contrato y se vuelva a convocar un concurso.
CHEMPRO sorprenderá con la imagen de su linea de cosméticos
La compañía química cántabra Chempro quiere que Carmen Martínez Bordiú sea la imagen de su ambiciosa línea de cosmética, la última división que ha puesto en marcha este polifacético grupo.
Los contactos están muy avanzados y este mes podría firmarse el contrato para que la nieta de Franco aparezca ya en la campaña de presentación de la línea de cosméticos, que llevará la marca Car&Rod.
Por lo que se ve, Chempro no solo quiere desafiar a las multinacionales de la cosmética en los estantes, sino también en la imagen.
DECATHLON QUIERE HACER UN GRAN CENTRO COMERCIAL DE DEPORTE Y OCIO
Desde que llegó en 1992, Decathlon ha abierto en España más de 60 tiendas y cinco plataformas logísticas, pero la multinacional francesa de la ropa y el material deportivo parece dispuesta a reinventarse y establecer un nuevo modelo de negocio. Auténticos complejos deportivos donde se combinará la venta con la prueba del material o la práctica del deporte y el formato puede ser estrenado en Cantabria.
La región no es la única candidata en una disputa en la que no solo compiten otras comunidades autónomas sino también países, pero hay bastantes posibilidades de que este centro se ubique en el polígono industrial que se está construyendo entre los municipios de Marina y Medio Cudeyo, el mismo lugar donde se edificará el búnker del Banco Santander.
Se trata de un lugar muy bien comunicado, algo que Decathlon busca siempre para sus tiendas, y con espacio de sobra para instalar este nuevo formato mixto de centro comercial especializado y de ocio que la multinacional utilizará como prototipo para otros centros semejantes.
Cantabria ya tiene experiencia en la innovación de formatos comerciales, dado que el centro Bahía de Santander dio lugar a una nueva generación de tiendas para El Corte Inglés, al unir por primera vez en un mismo edificio los grandes almacenes y el hipermercado del grupo.
A pesar de que el polígono de Marina-Medio Cudeyo va a tener una promoción privada, al habérselo adjudicado un pool inversor encabezado por la constructora SIEC y el Grupo Tirso, el Gobierno se está implicando a fondo en la captación de este complejo comercial y deportivo, tanto por el empleo que crearía como por la indudable capacidad que tendrá esta fórmula innovadora para atraer compradores de otras provincias.
EL PARQUE TECNOLOGICO RENUNCIA al HOTEL
La parcela del Parque Científico y Tecnológico de Santander reservada para un hotel va a acabar teniendo un uso muy distinto tras renunciar a su construcción y explotación el consorcio formado por Ascan y el grupo hotelero Silken. Los adjudicatarios no vieron claras la posibilidades del negocio y los promotores del Parque parecen conscientes de que quizá sea más realista ubicar en ese lugar un edificio mixto, con oficinas para pequeñas empresas y adelantar algunos servicios que estaba previsto emplazar en una gran parcela situada más al oeste, a desarrollar en la segunda fase. Entre estos servicios se encontrarían una guardería y salones para reuniones, a disposición de las empresas que no van a tener un edificio propio.
LOCALIA CEDE EL CANAL Y EL MATERIAL A AQUI TV
El 12 de mayo, el Grupo Prisa vendía los equipos técnicos de Localia Cantabria a Víctor Sebares, promotor de la emisora Canal 8, que transfirió hace años a El Diario Montañés. En realidad, Localia lo que vendía era un canal, el 22, por el que emitía, y que había mantenido ocupado con una imagen fija del logotipo desde que en enero decidió suspender definitivamente su programación. A falta de ofertas por todo el grupo (esperaba la de Blas Herrero, propietario de la cadena radiofónica Kiss, con el que finalmente no hubo acuerdo), el Grupo Prisa ha optado por vender los activos de la frustrada cadena de televisión uno a uno. La venta se materializó a las 13.00 horas y esa misma tarde el canal ya estaba ocupado por Aquí TV, emisora a la que presta asistencia técnica Sebares. Una migración realizada a la velocidad del rayo si se tienen en cuenta los muchos ajustes que era necesario realizar para el cambio de canal en el aparataje del centro emisor de Peña Cabarga.
CECAN SE QUEDARA FUERA DE LA CONCERTACION
La decisión del Gobierno cántabro sobre el recurso formulado por Cecan contra la decisión de Trabajo que no reconoció su derecho a estar presente en la Mesa de la Concertación Social es inminente y, casi con toda seguridad, será negativa. La patronal escindida de la CEOE no consiguió demostrar ante la Dirección General de Trabajo que alcanzaba los niveles de representatividad exigidos para estar en la Mesa (un 15% del censo de empresas y de trabajadores) y esta circunstancia pesará en la resolución definitiva del recurso.
La decisión pondrá fin a una larga disputa en el movimiento empresarial cántabro, que está dividido desde las últimas elecciones para la renovación de cargos en la CEOE, hace casi tres años.
liquidez, pero para los que ya la tienen
Por cierto, que en la última asamblea de la CEOE-Cepyme todo discurrió con una gran placidez, lo que resulta novedoso después de las anteriores, pero la única intervención de los asociados no resultó complaciente. Angel García Novoa, propietario de Instalaciones Novoa, se quejó muy amargamente de la enorme distancia que existe entre el voluntarismo con que han nacido los créditos ICO destinados a generar liquidez en las empresas y la realidad. Las condiciones impuestas resultan tan restrictivas que solo pueden ser cumplidas por las empresas que no los necesitan y las entidades financieras no ponen mucho de su parte, porque hacen más negocio con los créditos convencionales, aunque tengan menos garantías. Tampoco las medidas en favor de los subcontratistas acaban de dar el resultado que sí han tenido para los contratistas, porque estos últimos siguen siendo muy remisos a pagarles en el plazo legal y eso aún no ha tenido consecuencias en las adjudicaciones públicas.