El empleo público refuerza su atractivo en España con nuevas subidas salariales y más plazas previstas

Nuevo acuerdo en negociación entre sindicatos y Gobierno: el empleo público sigue siendo una opción atractiva en España

En noviembre se abrió un proceso de negociación entre los principales sindicatos del sector público (CSIF, UGT y CCOO) y el Ministerio de Hacienda y Función Pública para pactar una subida salarial acumulada del al 11,4 % entre 2025 y 2028.

Este incremento se enmarca en una tendencia de los últimos años: los empleados públicos han visto mejoras salariales periódicas. El sector público ofrece una estabilidad que contrasta con las oscilaciones del mercado privado.

Según datos del INE y del Banco de España, el salario medio de los empleados públicos es superior al del sector privado. En 2023, el salario medio en España fue de 28.049 €, y los trabajadores del sector público cobraron de media un 24 % más que los del privado, lo que supone unos 12.600 € adicionales al año. La diferencia existe, aunque las cifras concretas varían según la fuente y el cálculo.

Otro aspecto relevante es la eliminación progresiva de la tasa de reposición, anunciada por el Gobierno para 2025. Esta medida permitirá que las administraciones convoquen plazas en función de sus necesidades reales, sin estar limitadas al número de jubilaciones o bajas. Aunque su aplicación está siendo gradual, se espera que en los próximos años aumente el volumen de convocatorias. Para 2026, los sindicatos estiman que podrían ofertarse unas 40.000 plazas estatales, a las que se sumarían las autonómicas y locales, especialmente en sectores como Sanidad, Educación, Justicia y Administración General del Estado.

En definitiva, el empleo público español mantiene su atractivo: estabilidad, condiciones laborales reguladas y una diferencia salarial favorable respecto al sector privado. Para quienes estén valorando su futuro profesional, preparar unas oposiciones sigue siendo una apuesta sólida a largo plazo, aunque requiere esfuerzo, constancia y un método contrastado.

Y dentro de las múltiples opciones para preparar oposiciones de tipo test, una de las plataformas que más destacan actualmente es oposapiens.com. Su método combina test de más de 250 normas, ofimática y psicotécnicos, grupo de Telegram exclusivo, simulacros reales de examen y un sistema comprobado para aprobar plasmado en el libro “Tu llave para ser funcionario”, que se ofrece gratuitamente en su versión online a los suscriptores de tres meses o superior. Miles de opositores ya aprobados avalan su efectividad y su relación calidad-precio resulta competitiva.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios