El Gobierno cántabro invertirá 2,8 millones en rehabilitar los terrenos de las antiguas minas de Reocín
También da luz verde al decreto de creación del Consejo Cántabro de Comercio
El Consejo de Gobierno ha aprobado destinar cerca de 2,8 millones de euros a la regeneración ambiental de los terrenos que ocupaban las antiguas minas de Reocín en Torres (Torrelavega) y Cartes. En concreto, el Ejecutivo invertirá 1,63 millones en la restauración del dique 27 en Torres y 1,13 en la recuperación en el lago de La Peña y los diques de la Barquera en Cartes.
Ambos proyectos contarán con la financiación de los fondos europeos Next Generation y prevén actuaciones de eliminación de especies invasoras (plumero y bambú japonés); la extensión de una capa de tierra de unos 40 centímetros para cubrir los suelos; actuaciones de revegetación y mejora silvícola y la plantación de especies que favorezcan el incremento de la absorción de CO2 y permitan reducir los niveles de contaminación de la zona, entre otras.
Además, en el proyecto que actuará sobre el dique 27 en Torres se mejorará la vía verde existente, se ejecutarán caminos de servicio para el mantenimiento y la prevención de incendios forestales, y se realizará el cierre perimetral.
En la regeneración en el lago La Peña y el dique de San Vicente en Cartes también se ejecutará un camino para el mantenimiento y prevención de incendios, y se mejorará la zona de descanso existente mediante la revegetación de la zona.
El plazo previsto para la ejecución de la regeneración de los terrenos de Torres es de 10 meses y en el caso de Cartes se limita a ocho.
Además, se está ultimando la aprobación del proyecto de casi 6 millones de euros de inversión para la recuperación de los diques de Mijarojos, también en Cartes.
Además de la recuperación de los terrenos de la antigua mina de Reocin, el Gobierno cuenta con cuatro proyectos de recuperación ambiental en terrenos degradados, con la financiación de los fondos europeos, tres de ellos ya concluidos (La Picota, el monte de la Sierra en Ruesga y Ramales, y la ladera de Suances) y el que se está ejecutando para la recuperación de la cantera de Cuchía.
Por otra parte, en el área de Educación, Formación Profesional y Universidades, el Gobierno ha aprobado el convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Castañeda para la financiación de las obras de mejora del IES Santa Cruz con una inversión de 30.000 euros para asfaltar una parcela destinada a aparcamiento; y ha autorizado celebrar el convenio con la Asociación de Voluntarios de Caixabank para el desarrollo del programa de educación financiera ‘Finanzas para jóvenes’ en centros educativos de Cantabria.
En Cultura, Turismo y Deporte se ha aprobado la adenda de prórroga por tres años más (hasta el 14 de septiembre de 2028) y la modificación al convenio que suscrito el 13 de diciembre de 2021 entre la Secretaría de Estado de Turismo, la Consejería de Turismo y la Mancomunidad de municipios del Alto Asón para la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística en el Alto Asón.
También ha acordado atribuir a la Fundación Camino Lebaniego el ejercicio de las facultades para la ejecución material de los planes y programas relacionados con el Año Santo Jacobeo 2027.
Dentro de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, ha aprobado celebrar el protocolo general de actuación entre la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, a través del Instituto Mixto de Investigación en la Biodiversidad (IMIB), para el desarrollo de líneas de investigación y proyectos conjuntos, especialmente en lo referente a la mejora del conocimiento sobre la ecología de la fauna silvestre presente en Cantabria.
A partir de este protocolo general, se colaborará en el desarrollo de métodos de estudio de fauna silvestre y se cooperará en la organización de programas de formación de personal investigador y en la organización de jornadas sobre los temas de interés común relacionados con la biodiversidad, entre otros asuntos.
CONSEJO DE COMERCIO
Dentro de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, el Consejo ha aprobado el decreto por el que se regula el Consejo Cántabro de Comercio asesor y consultivo, y que pretende promover actuaciones e iniciativas que reactiven el comercio minorista en la región.
Tendrá como función principal estudiar y analizar el comportamiento y las necesidades del sector comercial para obtener una planificación regional que permita la dinamización de la actividad económica comercial de la comunidad, fomentando la participación de las entidades, organizaciones empresariales, sindicales y asociaciones relacionadas.
El nuevo decreto regula la composición, designación, funciones, régimen de funcionamiento y régimen jurídico del nuevo órgano, que estará presidido por la persona competente en materia de comercio del Gobierno de Cantabria.
El Consejo Cántabro de Comercio se reunirá con carácter ordinario una vez al año, pero también podrá celebrar sesiones extraordinarias a petición de la presidencia o de la mayoría absoluta de sus miembros.



