Chic by Rosi La Loca: el nuevo edén del Barrio de las Letras donde la fruta prohibida se sirve en plato y copa

El paraíso existe, y Rosi lo ha imaginado a su manera: un nuevo restaurante donde la fantasía renace, lo prohibido seduce y el cielo, por fin, es rosa. Rosi La Loca World firma su nueva locura en Madrid con esta séptima y más íntima apertura, que promete ese efecto wow al cruzar la puerta y una experiencia que queda grabada en la memoria (y en la galería del móvil)

El universo fantástico de Rosi La Loca vuelve a abrir las alas. El grupo Rosi La Loca World, que ya forma parte del alma del Barrio de las Letras —Rosi La Loca, Inclán Brutal Bar, Bestial by Rosi La Loca y Calle 365— presenta su nueva creación: Chic by Rosi La Loca, un edén donde la fantasía, la tentación y la locura conviven en perfecta armonía.

La devoción del grupo por el Barrio de las Letras vuelve a hacerse evidente. Su CEO, Minerva Tapial, lo sintetiza así: «Operamos aquí porque somos fans de este barrio. Llevamos años apostando por él porque creemos que hacemos bien aquí. Aportamos valor y nuevas formas de entender la experiencia gastronómica. Aquí se reúne público local y turistas de todo tipo, y es donde más sentido tiene presentar la gastronomía como la sentimos: a nuestra manera, divertida, sorprendente y capaz de crear recuerdos que no se olvidan».

Este ADN del grupo se reconoce al instante: intención de sorprender, la voluntad de democratizar experiencias gastronómicas y de ocio inolvidables y esa mezcla tan propia del grupo entre tradición, fantasía y una gastronomía popular con premios que avalan su manera de hacer las cosas: Mejores Bravas de España 2025 (VI Concurso Internacional de Patatas Bravas), Tercera mejor ensaladilla de la Comunidad de Madrid y La Mejor Tarta de Queso de Madrid 2024 (Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid).

El nuevo proyecto, como no podía ser de otra manera, gira en torno a su musa eterna: Rosi La Loca. En Chic, Rosi encuentra su edén, su lugar favorito del mundo. El grupo no abre locales por abrir: los abre para enamorar a sus fans. Y Chic es, precisamente, ese capítulo íntimo y seductor que llevaba tiempo queriendo contar.

El espacio: un nuevo paraíso fantástico que hipnotiza desde que se cruza la puerta
El cielo de Rosi siempre ha sido rosa, pero en Chic se convierte, por fin, en un nuevo paraíso rosa hecho fresco. El techo muestra nubes rosadas, animales de alas imposibles y escenas que recuerdan a un renacimiento personal: el de Rosi encontrando su lugar favorito del mundo.

Ese relato continúa en los estucos y elementos bañados en cuarzo rosa —elegido adrede por sus propiedades curativas y ese guiño místico tan propio del universo Rosi— y amplificado por símbolos del edén: serpientes que custodian la fruta prohibida, guiños a los pecados y una narrativa donde lo divino y lo tentador se dan la mano.

Los elementos del espacio se han elegido al detalle para que todo cobre sentido: Lámparas traídas de París que iluminan el local, un suelo de ágata verde que actúa como alfombra natural del paraíso, mármoles de Oriente Medio que aportan profundidad, piezas escenográficas creadas por artesanos falleros, y mobiliario de terciopelo confeccionado por artesanos andaluces con alma.

Nada está elegido al azar ni asesorado por un estudio externo: todo nace de las cabezas locas y pensantes del equipo, que llevan años dando vida al universo Rosi. Por eso, en Chic el efecto wow no espera al primer plato: aparece con solo abrir la puerta. Aquí se viene a mirar, a recordar y, casi sin querer, a inmortalizar el momento.

Propuesta gastronómica: pura tentación
El grupo siempre ha defendido una cocina mediterránea con guiños fusión que no renuncia a lo tradicional, especialmente para ese público internacional curioso que llega a Madrid queriendo conocer la manera de cocinar lo de siempre. La carta de Chic, firmada por su Chef Ejecutivo Javier Alafaro, se estructura en dos caminos que conviven sin pisarse: los platos icono, que ya forman parte del ADN del grupo, y las nuevas incorporaciones, que abren nuevos horizontes.

Entre los platos icónicos asoman las Bravas, consideradas las mejores del país: patata agria en dos cocciones y una salsa brava loca hecha como mandan los cánones, con caldo de cocido y ese toque gamberro de la casa. También aparece la Hamburguesa Wagyu, uno de los top ventas de Bestial by Rosi La Loca, jugosa, con salsa trufada, cebolla caramelizada al mirin y queso scamorza. El Falso Risotto Trufado vuelve a conquistar con su orzo cremoso aromatizado con aceite de trufa blanca y coronado con trufa negra. Y no falta el Katsu Sando Chic, el sándwich prohibido, con brioche tierno, cerdo empanado perfecto, crema de huevo y lombarda. Para terminar, muchos vuelven a la Oblea Dubai, crujiente y rosa, rellena de helado de chocolate y coronada con crema de pistacho, que es ya una firma dulce del grupo.

A esta base reconocible se suman platos que abren nuevas puertas y muestran la evolución, con un lenguaje más fresco y algún guiño asiático. La Stracciatella con pera, miel y aceite de albahaca es un ejemplo perfecto de esa delicadeza juguetona que caracteriza al grupo. El Tartar de remolacha a la frambuesa con helado de piparra es una tentación literal: un entrante que equilibra dulzor, acidez y un punto salino inesperado. Y el Mangomisu, con mascarpone, leche de coco, mango y café, demuestra que los clásicos también pueden viajar y volver renovados.

La carta líquida: ningún vaso está vacío de significado
Como no podría ser de otra manera, el grupo sigue apostando por la calidad líquida y por una coctelería que también cuenta historias.

La propuesta de Chic está firmada por su Bartender Ejecutivo, Ionut Ciochina, que trabaja dos líneas: cócteles con pecado y cócteles sin pecado, porque cada vez son más los que disfrutan de un trago sin alcohol que no renuncie a la belleza ni al sabor.

Entre las frutas prohibidas líquidas brillan: El Jaguar de Rosi, un felino que protege las frutas del paraíso, con gin y tequila que se abrazan entre arándanos y pomelo; Manzana con Pecado, que recuerda que la fruta prohibida siempre fue la más irresistible, con almendra salada, manzana, lima y ron o whisky; y Cielo del Edén, un vaso que cambia de color igual que lo hizo el cielo cuando Rosi viajó por su propio paraíso: té butterfly, lima y violeta que florecen con la luz.

«Con este despliegue de alternativas, queremos que el comensal palpe que repetir en el Barrio de las Letras no significa ver lo mismo, comer lo mismo ni vivir lo mismo. Cada concepto del grupo aporta un universo y una forma wow de disfrutarlo», recalca Minerva Tapial.

La democratización del asombro
Para el grupo, la experiencia empieza y termina con las personas. La parte humana es vital: staff con nombre y apellido, ángeles que sostienen la magia detrás de esta locura y acompañan cada historia contada en sala.

Han sabido acercar vivencias propias de la alta cocina a un público más amplio. Muchas de estas piezas de vajilla se utilizaban solo en alta gastronomía y, tras la pandemia, fueron pioneros en apostar por vajilla especial y atrezo escenográfico para hacer ese tipo de experiencias más populares, más accesibles, más de todos. El resultado ha sido tan potente que ha generado una avalancha de copias.

Un ejemplo claro: el ritual de sus trilogías de sangría, servidas en un bodegón de serpientes que Rosi imaginó con purpurina y animal print. Una declaración de intenciones que recuerda de dónde viene la marca y hacia dónde quiere seguir yendo.

Chic by Rosi La Loca nace como el nuevo edén del Barrio de las Letras. El paraíso en Madrid ya tiene dirección. Y está abierto.

Source: Comunicae

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios