El Gobierno propone a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado
Sustituiría a Álvaro García Ortiz, quien presentó su renuncia tras ser condenado a dos años de inhabilitación
El Consejo de Ministros propondrá este martes como nueva fiscal general del Estado a Teresa Peramato Martín, en sustitución de Álvaro García Ortiz, que presentó este lunes su renuncia tras haber sido condenado a dos años de inhabilitación el Tribunal Supremo (TS), según han informado fuentes gubernamentales. Peramato fue presidenta de la Unión Progresista de Fiscales (UPF), asociación de la que provienen sus dos antecesores.
La elección de Peramato, desde hace un año fiscal de Sala Jefa de la Sección Penal de la Fiscalía del Tribunal Supremo, además de fiscal de Sala Delegada para la Protección y Tutela de las Víctimas en el Proceso Penal, ha sido a propuesta del ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, según explican esas mismas fuentes.
Peramato es fiscal de carrera con 35 años de ejercicio y tiene el «reconocimiento unánime» de los operadores jurídicos. Cuenta con una amplia trayectoria especialmente en materia de lucha contra la violencia de género. De hecho, es considerada «una de las grandes impulsoras» de la especialización judicial en esta materia.
En 2005 fue nombrada fiscal delegada para la Sección de Violencia Sobre la Mujer en la Fiscalía Provincial de Madrid. También fue miembro del Grupo de Expertos del Observatorio Estatal de Violencia contra la Mujer para la elaboración del primer informe anual del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer (2007). Asimismo, ha ocupado el cargo de fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer entre 2021 y 2025.
Además, Peramato fue presidenta de la Unión Progresista de Fiscales (UPF), de donde también provienen sus antecesores Álvaro García Ortiz y Dolores Delgado.
Este nombramiento tiene lugar un día después de que Álvaro García Ortiz presentara su renuncia como fiscal general del Estado tras haber sido condenado por el Tribunal Supremo (TS) a dos años de inhabilitación para el cargo por un delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador, el novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
EL CGPJ DEBERÁ EMITIR UN INFORME
Una vez que el Consejo de Ministros proponga este martes a Peramato como sustituta de García Ortiz, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) deberá emitir un informe, aunque no será vinculante, según han explicado fuentes gubernamentales.
Posteriormente, Peramato comparecerá ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados y, una vez que se hayan realizado estos trámites, el Gobierno acordará su nombramiento definitivo como fiscal general del Estado.



