Samsung analiza en Digital Biz Magazine los retos de la ciberseguridad en dispositivos móviles

El contexto actual obliga a repensar la protección digital más allá de las infraestructuras tradicionales. La extensión del trabajo híbrido y el uso intensivo de dispositivos móviles hacen que la ciberseguridad ya no pueda depender únicamente del perímetro de red. Así lo plantea Enrique Martín, director de Gran Cuenta y Administraciones Públicas para Empresas en Samsung Iberia, en una entrevista publicada recientemente en la revista Digital Biz Magazine, donde analiza cómo el cambio de paradigma requiere estrategias más próximas al usuario y a sus herramientas de trabajo diario.
Según destaca el directivo, los dispositivos móviles son hoy la principal puerta de entrada a la información corporativa. El uso profesional de teléfonos, smartphones y tablets se ha generalizado en sectores públicos y privados, convirtiéndose en herramientas críticas tanto para la productividad como para el acceso a servicios y datos sensibles. En este contexto, Martín advierte que no todos los dispositivos ofrecen las mismas garantías, y que la protección debe integrarse desde la arquitectura del hardware hasta las capas de software.
Protección desde el núcleo del dispositivo
Uno de los puntos clave del modelo que plantea Samsung se basa en la seguridad a nivel de hardware. Tecnologías como Samsung Knox, integradas directamente en los dispositivos de la marca, permiten establecer entornos aislados, gestionar permisos de forma granular y evitar accesos no autorizados, incluso en casos de pérdida o robo del terminal. Esta aproximación facilita el cumplimiento normativo y la implementación de políticas de seguridad más robustas, especialmente en entornos donde la confidencialidad es prioritaria.
Martín subraya que esta estrategia permite a las organizaciones disponer de un ecosistema móvil protegido desde el momento de su fabricación, sin necesidad de recurrir exclusivamente a soluciones externas. Además, se adapta a los requerimientos de las Administraciones Públicas, donde los dispositivos móviles deben cumplir con exigencias estrictas de protección de datos y privacidad.
Un enfoque integral y adaptado al nuevo entorno de trabajo
El artículo publicado en Digital Biz Magazine también señala la creciente necesidad de aplicar estrategias de seguridad integradas que contemplen el ciclo completo de vida del dispositivo. Esto incluye desde su configuración inicial y uso diario, hasta la gestión de actualizaciones, el borrado seguro y la trazabilidad en caso de incidentes.
La experiencia de Samsung en el sector público, donde colabora con múltiples organismos y agencias gubernamentales, respalda un enfoque centrado en el dispositivo como primera línea de defensa. A juicio de Enrique Martín, este planteamiento resulta esencial en un escenario en el que la movilidad del trabajo y la descentralización del dato requieren medidas de protección ágiles, efectivas y sostenibles.
La visión presentada en esta entrevista sitúa al smartphone y la tablet como elementos centrales en las estrategias de ciberseguridad moderna, transformando su papel de herramienta auxiliar a componente estructural de cualquier política de seguridad digital.



