BevZero, la empresa que constata que la desalcoholización del vino «ya no es tendencia, sino un tipo de vida»



David Seija sostiene que el desalcoholizado es una buena oportunidad para mantener el sector del vino ante la caída del consumo

ÁMSTERDAM (PAÍSES BAJOS), 24

BevZero, la empresa que lidera a nivel mundial la desalcoholización de vino desde su sede en localidad toledana de Villatobas, constata con sus cifras que el consumo de este tipo de bebida no es solo una tendencia, sino un tipo de vida. Si en el 2015 desalcoholizaba medio millón de litros, este año va a rozar los ocho millones.

Así lo ha indicado, en declaraciones a Europa Press y RTVE, la directora del grupo BevZero Services, Silvia Cedeño, poco después de la apertura de la 17 edición de la World Bulk Wine Exhibition que se celebra en la capital neerlandesa, cita a la que lleva más de cinco años asistiendo.

Esta puntera empresa se dedica a dar servicio de desalcoholización y asesoramiento a productos de bajo alcohol, cuenta con unas de las tecnologías más modernas que hay en el mercado, basado en una destilación al vacío.

No en vano, y aunque la mayor parte de los caldos que desalcoholiza proceden de Castilla-La Mancha, también trata los de casi toda Europa. Incluso tiene opción de dar servicio de embotellado y exportar a todo el mundo.

Con una trayectoria de 30 años, la directora general de BevZero explica que la tecnología que aplican respeta mucho toda la calidad y el proceso de la eliminación del etanol, haciéndolo a más baja temperatura que a presión atmosférica normal.

Según detalla, este proceso de quitar el alcohol a los caldos, cuestión que aborda la edición de la WBWE de este año, surgió en California, con el objetivo de hacer ajustes de alcohol a los vinos, para reducir su graduación. «Pero con el tiempo, han ido surgiendo este nuevo tipo de vinos desalcoholizados y vinos de bajo alcohol, que ya no son solo una tendencia, sino un tipo de vida que busca lo saludable».

Las cifras así lo avalan. Si en el 2015 BevZero desalcoholizaba medio millón de litros, este año va a rozar los 8 millones. A la par, y en aumento, va también el asesoramiento que desde esta empresa toledana ofrecen a las bodegas, cada vez más interesadas en esta opción.

Dicho esto, Cedeño se muestra segura de que esta práctica, en ningún momento, va a hacer competencia al vino tradicional, pues considera que es compatible y «supone otra oportunidad para sacar más litros de vino en otro formato».

Aunque el mercado internacional del vino, con los aranceles de Estados Unidos y la caída del consumo, no atraviesa uno de sus mejores momentos, Cedeño asegura que las limitaciones a la desalcoholización no vienen por las medidas de Trump, sino por la actual legislación que marca que este proceso se haga a un nivel energético y económicamente sostenible.

«Si una bodega tiene un lote de vino de 100.000 litros, por ejemplo, a 14 grados, si quiere ajustar ese lote de vino tiene que pasar todo el volumen. Energética y económicamente, no tiene ningún sentido. Por ello, nosotros estamos colaborando y haciendo pruebas para demostrar que, solamente, pasando una pequeña parte de ese lote, igual con 10 o 15.000 litros, podría ser suficiente para ajustar todo ese volumen».

LLEGAR A CONSUMIDORES NUEVOS

Junto a la responsable de BevZero ha comparecido David Seija, mítico sumiller de elBulli y elaborador de vinos con y sin alcohol, que aprovecha su presencia en la feria para dar claves de cómo los caldos sin alcohol pueden llegar a un consumidor nuevo, pues el vinícola es un mundo cerrado, en el que la innovación provoca recelo.

Por ello, considera, es preciso saber cómo atender a ese tipo de público que no quiere o no puede tomar alcohol. «Es una gran oportunidad para cuidarlo, para fidelizarlo y también para poder facturar vino sin alcohol, que añade valor también a la restauración».

Además, precisa, ante la caída del consumo de vino con alcohol, el desalcoholizado es una muy buena oportunidad para mantener el sector, pues permite ofrecer esa bebida, pero en otro formato. «No hay que tenerle miedo, ha venido a sumar y no a restar».

Y es que, según relata el exsumiller de elBulli, estos caldos no solo van dirigidos a gente que no puede beber, pues se pueden introducir en un menú maridaje de un gran restaurante o también para poder bajar el alcohol que hay en los menús de degustación.

«Hay público que lo busca, cada vez más. Es un estilo de vida saludable, sin tanto contacto con el mundo del alcohol», insiste Seija, al tiempo que constata que, en el 2011, este producto era consumido por un 4% de los asistentes a elBulli, estadística que ha crecido al 15% en el restaurante Enigma de Albert de Adrià.

«Es un mercado que va al alza», abunda, tal y como demuestra el hecho de que cada vez sea más fácil encontrar estas bebidas en coctelerías, en restaurantes de calidad media-media alta o en tiendas especializadas.

En cuanto al precio, y teniendo en cuenta que su proceso de producción es caro porque implica innovación, podría haber botellas con un coste de salida de unos 7, 8 ó 10 euros, pero también hay vinos premium, por encima de los 30-40 euros.

The post BevZero, la empresa que constata que la desalcoholización del vino «ya no es tendencia, sino un tipo de vida» first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios