El Ibex 35 avanza un 0,9% en la sesión y se queda a las puertas de recuperar los 16.000 enteros



El Ibex 35 ha terminado la primera sesión de esta semana con una subida del 0,92%, lo que le ha llevado a situarse en los 15.967,8 enteros, gracias al impulso de Wall Street

En concreto, los analistas de Renta 4 destacan las reacciones que experimentaron las bolsas estadounidenses a última hora del viernes, tras el tono más dovish de uno de los miembros de la Reserva Federal (FED) sobre una nueva bajada de tipos en diciembre, lo que se ha reflejado hoy en la mayoría de índices europeos. Además, tras el cierre en Europa, Wall Street mantenía su tendencia al alza con una subida de más del 2% en el caso del Nasdaq.

Los inversores recogen en positivo la posibilidad de que Nvidia pueda vender sus chips a China («antes de las restricciones, China suponía un 17% de las ventas de Nvidia, su mayor mercado fuera de EEUU», recuerdan los expertos) y también celebran el relanzamiento de la app de Alibaba para competir con ChatGPT de OpenAI.

En el plano empresarial español, Telefónica ha propuesto un expediente de regulación de empleo (ERE) para un total de 5.319 personas en las tres principales sociedades del grupo, es decir, las del convenio de empresas vinculadas (Telefónica de España, Móviles y Soluciones), y en Movistar+.

Por su parte, Iberdrola ha lanzado una OPA por el 16,2% del capital social de su filial en Brasil, Neoenergia, que no controla, con el objetivo así de hacerse con el 100% de la compañía y excluirla de cotización.

En el ámbito macro, el Instituto de Investigación Económica de Múnich (IFO) ha publicado su índice sobre la confianza de los empresarios alemanes correspondiente al mes de noviembre, que muestra un ligero empeoramiento como consecuencia de unas expectativas algo más pesimistas, si bien la evaluación de la situación actual es algo mejor que en los últimos meses.

Para el conjunto de la semana, los mercados estarán pendientes de la publicación de algunos datos macro relevantes en EEUU, Europa y China, que pueden dar nuevas indicaciones sobre la evolución del ciclo económico en «un escenario en el que de momento apenas se están publicando datos pendientes debido al cierre de la administración americana en el último mes y medio».

Además, el jueves será Acción de Gracias (Wall Street estará cerrado el jueves y sólo abrirá media sesión el viernes) y el Black Friday (28 de noviembre) y el Cyber Monday (1 de diciembre) arrojarán luz sobre la evolución del consumo privado americano (que supone el 70% del PIB) ante el inicio de la temporada navideña.

En materia geopolítica, los inversores permanecerán atentos a la respuesta que dé Ucrania a la propuesta de paz de 28 puntos presentada por EEUU y que «favorece a Rusia», según Renta 4. El plazo límite para responder termina el próximo jueves, aunque las conversaciones podrían extenderse a la próxima semana tras la petición de la UE y otros aliados a EEUU de disponer de más tiempo para trabajar sobre el plan propuesto.

En el Ibex 35, ACS se ha disparado un 4,56%, seguido por Unicaja (+3,51%), Ferrovial (+3,33%), ArcelorMittal (+3,29%), IAG (+2,69%). En cuanto a las caídas, las más pronunciadas han sido las de Indra (-1,29%), Endesa (-0,78%), Repsol (-0,64%) y Telefónica (-0,52%).

Respecto al resto de los principales mercados europeos, Londres se ha revalorizado un 0,14%; y Fráncfort, un 0,64%, mientras que París ha perdido un 0,29% y Milán, un 0,85%.

El barril de Brent se situaba en los 62,90 dólares, con una subida del 0,59%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 58,48 dólares, un 0,71% más.

En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años bajaba hasta el 3,195%, mientras que la prima de riesgo frente al bono alemán se situaba en los 50,2 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,10% frente al dólar, hasta negociarse a un tipo de cambio de 1,1524 dólares por cada euro.

The post El Ibex 35 avanza un 0,9% en la sesión y se queda a las puertas de recuperar los 16.000 enteros first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios