Hudisa, galardonada con el Premio PYME a la Internacionalización

El presidente de Hudisa, Antonio Tirado, recibió el premio nacional PYME a la Internacionalización, un galardón que valora la la capacidad exportadora, la innovación y la proyección global de las pequeñas y medianas empresas más relevantes del país
Hudisa ha sido distinguida con el Premio PYME a la Internacionalización, un galardón que ha recogido en IFEMA, en Madrid, Antonio Tirado, presidente de Hudisa. Este reconocimiento de ámbito nacional destaca la capacidad exportadora, la innovación y la proyección global de las pequeñas y medianas empresas más relevantes del país.
Durante su intervención, Tirado destacó que este premio «tiene un significado profundo» para Hudisa, ya que reconoce el éxito de un modelo cooperativo único, sustentado en la unión de más de 1.000 agricultores que han convertido a la compañía en un referente de la agroindustria europea. «Ellos son la esencia de Hudisa y quienes, con su esfuerzo diario, permiten que un proyecto nacido en Lepe se haya consolidado como una industria sostenible, competitiva y con proyección global», afirmó.
Liderazgo internacional desde Huelva hacia más de 30 países
Hudisa exporta purés, concentrados y fruta congelada a más de 30 países de los cinco continentes, consolidándose como uno de los actores clave del sector de los frutos rojos a nivel mundial. Este premio, subrayó Tirado, supone «un impulso extraordinario» para la compañía, reforzando su reputación como industria innovadora y motivando al equipo humano formado por más de 90 profesionales.
El reconocimiento también destaca la importancia de los accionistas de la empresa —Caja Rural del Sur y la Diputación de Huelva— cuyo apoyo, desde la fundación de Hudisa en 2002, ha sido decisivo para su crecimiento y consolidación internacional.
En un sector altamente competitivo, el presidente de Hudisa reivindicó el papel de la compañía como aliado estratégico del agricultor: «Hudisa asegura la recogida de fruta los 365 días del año, ofrece precios justos y total transparencia, trabaja con criterios ESG y cuenta con certificaciones de máximo nivel como BRC, IFS, SGF, CAAE, HALAL, KOSHER y FDA».
Tirado anunció en su discurso que la empresa avanza en un ambicioso plan director de inversiones, articulado en cuatro ejes principales: mejora continua de procesos productivos, para reforzar la eficiencia industrial; nuevas inversiones medioambientales, orientadas a reducir la huella hídrica y de carbono; mayor digitalización, encaminada a una planta plenamente conectada y optimizada, e impulso a la I+D+i, para desarrollar nuevos productos adaptados a las demandas internacionales del sector alimentario y saludable. Estas inversiones permitirán abrir nuevas oportunidades a los agricultores, consolidar la capacidad productiva y reforzar la confianza de clientes de todo el mundo.
Un premio colectivo
El presidente concluyó resaltando el carácter compartido del reconocimiento: «Recojo este premio en nombre de todos: de las mujeres y hombres que cuidan cada día la fruta que procesamos, de quienes trabajan en la fábrica y de quienes, desde hace más de dos décadas, han construido un proyecto que hoy es referente del sur de Europa».
Tirado cerró su discurso recordando la esencia cooperativa de la empresa: «Hudisa es un ejemplo de cómo una empresa agroindustrial puede ser innovadora, sostenible y global sin perder sus raíces. Desde Huelva para el mundo, seguimos transformando frutos rojos con calidad, compromiso y una firme visión de futuro… sin olvidar que juntos, Hudisa es más fuertes».
Antonio Tirado expresó su agradecimiento a IFEMA Madrid, al diario Expansión y a los colaboradores de esta edición —Orange, SGR-Cesgar, Bankinter y CE Consulting— por poner en valor el esfuerzo y el talento empresarial español.
Sobre Hudisa
Hudisa procesa y comercializa purés, concentrados y fruta congelada en tres líneas de producto: Convencional, Babyfood y Orgánica. Actualmente es líder en el sur de Europa en volumen de frutos rojos procesados, con presencia en más de 30 países y los cinco continentes.
Source: Comunicae




