PRC, PSOE y VOX frenan la aprobación del Presupuesto de Cantabria 2026 con una enmienda a la totalidad
Cantabria iniciará 2026 sin unas cuentas aprobadas, algo que no ocurría desde 2017
El proyecto de Presupuestos de Cantabria para 2026 será devuelto al Gobierno regional (PP) tras unir sus votos los grupos de la oposición (PRC, PSOE y Vox) para sacar adelante una enmienda a la totalidad.
Aunque estos tres grupos habían presentado sus respectivas enmiendas a la totalidad, solo se ha llegado a votar la de los socialistas, que fue la primera en registrarse y que se ha aprobado con los votos a favor de PRC y Vox.
Una vez que esta enmienda se ha aprobado, no se han votado ni la de Vox ni la del PRC, ya que la presidenta del Parlamento, María José González Revuelta, ha indicado que, dado que una ya había salido adelante, lo que valía ya para el presupuesto fuera devuelto al Ejecutivo, no había lugar a tener que votarse las otras.
Instantes antes de este anuncio, Vox acababa de anunciar que retiraba la suya, mientras que el PRC sostiene que, una vez que había salido adelante la del PSOE, las otras dos decaían.
La votación de la única enmienda que se ha votado, la del PSOE, ha sido nominal y, por sorteo, el primero en hacerlo ha sido el regionalista Javier López Estrada.
Finalmente, el resultado ha sido de 18 ‘síes’ (los que suman socialistas, regionalistas y Vox, exceptuando el voto de la diputada del PSOE Eva Salmón, que se ha ausentado antes de iniciarse la votación) y 16 ‘noes’ (los 15 del PP más el del diputado no adscrito Cristóbal Palacio).
Con la aprobación de esta enmienda a la totalidad y la devolución del presupuesto al Gobierno, Cantabria iniciará 2026 sin unas cuentas aprobadas, algo que no ocurría desde 2017 cuando gobernaba el bipartito PRC-PSOE y presidía la región el regionalista Miguel Ángel Revilla, que ligó el retraso a la ausencia de Presupuestos Generales del Estado tras un año de interinidad del Gobierno central.
Así, de forma inusual las cuentas elaboradas por el Gobierno en Cantabria serán devueltas tras haber unido su voto partidos que están «en las antípodas», como han dicho durante el debate de este lunes en el Parlamento los portavoces de la oposición, que han pedido al Ejecutivo que «vuelva a la casilla de salida».
POLÉMICA SOBRE LAS VOTACIONES
El pleno ya se ha iniciado con polémica, algo que ha venido motivado por la controversia que se había generado en los últimos días por la fórmula bajo la que debían votarse las enmiendas.
Mientras que los grupos de la oposición pidieron que se votaran las tres de forma conjunta, el PP reclamaba que se hiciera por separado.
Estas discrepancias hicieron que la presidenta de la Cámara, María José González Revuelta, dictara, tras un informe del letrado, una resolución en que fijaba que cada una de las enmiendas debían votarse por separado.
Vox presentó anoche recurso contra esta resolución, al que se adhirieron PRC y PSOE. Además, en él, se reclamaba como medida cautelar que el pleno de este lunes no se celebrara hasta que se resolviera el recurso.
Esta petición ha sido reiterada desde su escaño al inicio de la sesión por la portavoz de Vox, Leticia Díaz, que, ante la continuidad del pleno, lo ha abandonado en señal de protesta junto a los otros dos integrantes de su grupo, Natividad Perez y Armando Blanco.
Sin embargo, Díaz regresó al pleno para defender la enmienda a la totalidad de Vox y también los tres diputados del grupo han estado presentes en la votación, lo que ha permitido que la del PSOE saliera adelante.



