El 80% del empleo creado en el comercio para el Black Friday es temporal y el 90%, parcial, según CCOO



El comercio minorista generará cerca de 33.000 empleos para la campaña del Black Friday y Navidad, que se prolongará hasta las rebajas de enero, de los que el 80% serán contratos temporales y el 90%, a tiempo parcial, según un informe de la Federación de Servicios de CCOO publicado este lunes.

El sindicato denuncia que, pese al volumen de ventas, que se mantiene al alza en los últimos años, el crecimiento del empleo en el sector es «exiguo», de tan sólo el 2%, una cifra similar a la de 2024, e «insuficiente» para el necesario refuerzo de unas plantillas «que se ven abocadas a mayores cargas de trabajo, con horarios extenuantes y falta de tiempos de descanso».

Por ello, CCOO pide que se respete el descanso diario y semanal, el cumplimiento de los calendarios laborales, dotaciones suficientes de personal, la reducción de la parcialidad no deseada, la voluntariedad y remuneración del trabajo en domingos y festivos, y salarios superiores al salario mínimo interprofesional (SMI).

Como primera actividad productiva, el comercio en España da empleo a más de 2,5 millones de personas, el 14,3% de la población asalariada, y genera un 12,8% del valor añadido bruto del total de la economía del país, en el que operan el 20% del total de las empresas (635.000 en el último año).

Según CCOO, tras el impacto negativo de la crisis de 2020, la recuperación económica ha dejado incrementos de hasta un 30% en la cifra de ventas del comercio y de más del 40% en la cifra de excedentes, pero esto sólo se ha traducido en un aumento del 3% en la ocupación.

El sindicato subraya que el sector está inmerso en un proceso de transformación marcado por el auge de las compras online , de aperturas «megalómanas» de nuevos establecimientos en las grandes capitales urbanas, de la entrada masiva de turistas con un perfil de consumo orientado al lujo y de la irrupción de la IA generativa.

«El comercio minorista y, en particular el retail textil, representan todo un test de estrés para las personas trabajadoras en campañas de ventas como el Black Friday , cuyas principales beneficiadas siguen siendo las grandes firmas con mayores cuotas de mercado», advierte el sindicato en su informe.

BOLSAS DE EMPLEO «INESTABLE, PRECARIO Y MAL RETRIBUIDO»

En el comercio minorista textil operan 60.000 empresas y 172.000 asalariados. No obstante, CCOO expone que pese a ser un sector intensivo en mano de obra, el personal remunerado ha caído desde la pandemia un 6%. «La apuesta empresarial en la I+D+i ha disparado la inversión en activos intangibles hasta un 150% desde 2019, lo que se compensa reduciendo plantillas e intensificando las cargas de trabajo», sostiene CCOO.

El sindicato alerta de que el sector opera «con inmensas bolsas de empleo inestable, precario y mal retribuido bajo el pretexto de la estacionalidad». «La parcialidad afecta al 31% de las plantillas en 2025. La figura del contrato indefinido fijo-discontinuo, cuyo uso se ha extendido gracias a la reforma laboral de 2021, apenas alcanza al 1% de las mismas», apunta CCOO.

En su opinión, la extensión de la parcialidad en el comercio minorista responde a un modelo de ajuste de los tiempos del trabajo a los tiempos de la actividad productiva y está dando lugar a nuevas formas de trabajo atípicas, «con salarios precarios, como resultado de un proceso de organización de modelos productivos basados en el trabajo a demanda».

El informe refleja que las mujeres representan el 70% de la fuerza laboral en el comercio textil y que el 57% de las plantillas tiene una baja formación académica. Además, los trabajadores de nacionalidad extranjera han aumentado un 11% en el sector en lo que va de año. Y en picos de ventas como las compras prenavideñas, navideñas y de rebajas, las personas más jóvenes son uno de los principales activos para las empresas.

Se trata, según denuncia CCOO, de colectivos «sujetos a la inestabilidad y precariedad laboral» del sector, que pierden poder de negociación y «se ven obligados a aceptar horarios atípicos y salarios precarios».

El sindicato señala además que pese a ser el primer nicho de empleo en España, el sector es «de los peor retribuidos». Así, argumenta que el gasto laboral de las empresas en el comercio textil se ha mantenido constante en los últimos años (16%), mientras se ha disparado su excedente empresarial casi un 8%, y se opera con un margen de beneficio del 9,7%.

Los trabajadores del comercio minorista perciben de media un salario bruto de 20.274 euros anuales, un 26% inferior al salario medio del conjunto de la economía. Con una brecha de género del 17%, las mujeres perciben 18.945 euros brutos anuales y sólo se distancian del salario mínimo interprofesional (SMI) en un 14%.

The post El 80% del empleo creado en el comercio para el Black Friday es temporal y el 90%, parcial, según CCOO first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios