Pescadores catalanes temen no poder faenar hasta 2026: «No quiero ni calcular las pérdidas»

Este lunes, el ministro Planes comunicará al sector si se amplían los días de pesca
GIRONA, 22
El sector pesquero catalán teme no tener más días de pesca hasta 2026 después de haberlos gastado todos o tener previsto hacerlo antes de diciembre: «No quiero ni calcular las pérdidas», cuenta en una entrevista concedida a Europa Press un patrón de Roses (Girona), Siscu Sastre.
Lamenta que se quedó sin días de pesca en octubre, pero obtuvo un suplemento de 10 días por cumplir unos requisitos de sostenibilidad y ahora le quedan 4 que le permitirán llegar a finales de noviembre, aunque en ningún caso en diciembre.
«En Roses somos 17 barcos, y ahora mismo la mitad ya están amarrados porque se les han acabado los días. Algunos están en el paro y otros se van a otros sectores. No tenemos relevo generacional y con el futuro que nos viene, peor», critica Sastre.
Ante esta situación, el presidente de la Federació Nacional Catalana de Confraries de Pescadors y de Girona, Antoni Abad, reclama en una entrevista a Europa Press ampliar de 130 –como fija la normativa europea– a 180 los días de pesca al año en el Mediterráneo.
Por ahora, permanece a la espera de las indicaciones que dará este lunes el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quien este viernes dijo en una entrevista en Canal Sur Televisión que ese día se reunirá con la Comisión Europea y que, posteriormente, dará «una indicación exacta a la flota del caladero mediterráneo sobre lo que puede hacer hasta final de año».
«Antes faenábamos unos 210 o 220 días. Nosotros pedimos 180 porque somos conscientes de que pescar a diestro y siniestro no lleva a ninguna parte, pero no podemos aceptar menos», sostiene.
CAMPAÑA DE NAVIDAD
El presidente de la Federació Nacional Catalana de Confraries de Pescadors asevera que, si no se amplían los días de pesca, pueden faltar productos como la gamba roja, cigala, rape o merluza de cara a la campaña de Navidad, pese a haber registrado este año un aumento de gamba roja, uno de los productos estrella de estas fechas.
«Interpreto que lo poco que haya será más caro, aunque hay que esperar al lunes», señala.
RESPUESTA GUBERNAMENTAL
Abad alaba la labor de la Conselleria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación durante todo este proceso, después de que la Comisión Europea propusiera inicialmente reducir un 79% las capturas en el Mediterráneo a partir de 2025, hasta limitarlas a 27 días al año, una cifra que finalmente se amplió a los 130 días si se cumplían medidas de sostenibilidad.
«La Conselleria nos defiende a capa y espada y ha apostado fuerte por nosotros. Lo han hecho de 10 no, lo siguiente. Han estado con nosotros desde el principio», asegura.
Por contra, achaca a la Secretaría General de Pesca que «las cosas se podrían haber hecho de forma diferente» porque la flota catalana tiene sus particularidades y, por tanto, no se puede poner a todos en el mismo saco, en sus palabras.
The post Pescadores catalanes temen no poder faenar hasta 2026: «No quiero ni calcular las pérdidas» first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress