El pequeño gran secreto de la industria; cómo una PYME mejora la producción en plantas de todo el mundo

En el panorama industrial actual, muchas compañías buscan soluciones de gran escala para mejorar su productividad. Sin embargo, algunas de las transformaciones más efectivas llegan de la mano de empresas pequeñas altamente especializadas.
AppliediT, una PYME tecnológica española, se ha convertido en un socio estratégico para importantes fabricantes de distintos países que buscan optimizar procesos productivos y elevar la calidad sin estructuras pesadas ni consultorías interminables.
“Somos una empresa pequeña en tamaño, pero grande en el impacto que logramos,” explica Nacho Quiñonero, Director de AppliediT. “Nuestra fuerza está en la proximidad con la planta, en entender los procesos reales y en aplicar soluciones técnicas ágiles y adaptativas que generan resultados medibles y un impacto directo en la cuenta de resultados, no en vender modelos genéricos.”
Análisis de datos aplicado directamente en planta
El enfoque de AppliediT combina un conocimiento profundo de ingeniería de procesos con analítica avanzada. Sus equipos trabajan dentro de las líneas de producción, recabando y analizando datos de máquinas, tiempos de ciclo, tolerancias, rechazos y mantenimiento para identificar causas raíz y oportunidades de mejora.
“Muchas fábricas tienen datos, pero no los convierten en decisiones prácticas. Un dashboard en Power BI no es analítica: es solo una foto en tiempo real. Nosotros cerramos esa brecha. Llevamos la analítica al terreno para que los responsables de producción puedan actuar de inmediato”, añade Quiñonero.
Caso de ejemplo: mejora de procesos en una planta europea
Un fabricante de componentes metálicos con planta en Alemania afrontaba desviaciones dimensionales en una de sus líneas clave, que generaban un 3,8% piezas rechazadas en control final y paradas recurrentes por ajustes no planificados.
El equipo de AppliediT analizó las variables de máquina y los datos de proceso en tiempo real, detectando patrones ocultos que provocaban inestabilidad en la etapa de mecanizado. Tras introducir controles estadísticos adaptados y rutinas de verificación más precisas, el índice de rechazo bajó al 1,1 % en menos de seis meses.
“Nos integramos en la dinámica de la planta, con técnicos locales y sin grandes despliegues externos. Es precisamente ahí donde está nuestra fuerza: aplicar soluciones de alto valor sin requerir estructuras pesadas”, señala Quiñonero.
Proyección y próximos pasos
AppliediT colabora actualmente con clientes en Europa, Estados Unidos y Asia, consolidando su presencia internacional en sectores como automoción y aeroespacial.
Los siguientes pasos pasan por diversificar hacia sectores como el agroalimentario y el farmacéutico, donde la trazabilidad y la eficiencia de los procesos cobran cada vez más relevancia.
Además, la compañía impulsa la integración de inteligencia artificial en planta a través de su plataforma RTM Pro, que permite detectar desviaciones, anticipar incidencias y optimizar operaciones con algoritmos entrenados sobre datos reales de producción, resolviendo problemas operativos de manera automatizada.
“Estamos llevando la IA al terreno, no a un laboratorio. Queremos que los responsables de planta tengan en la pantalla información útil, no gráficos incomprensibles. Ese es nuestro enfoque”, concluye Quiñonero.
Contacto
Departamento de Prensa de AppliediT
press@applieditweb.com



