Casi el 69% de los niños de 10 a 15 años de Cantabria tiene móvil propio
El porcentaje sube 8 puntos en solo un año y sitúa a la región por encima de la media nacional
El 68,5% de los niños de 10 a 15 años de Cantabria tiene teléfono móvil, lo que supone un crecimiento de 7,7 puntos con respecto a los datos de 2024, cuando se situaba en el 60,8%.
De este modo, en un año, la región ha pasado de ser la que tenía menor porcentaje de menores de este tramo de edad con móvil a la sexta con mayor proporción, según se recoge en la encuesta sobre ‘Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares 2025’ publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Además, también han crecido los usuarios de Internet en esta edad en los últimos tres meses, pues si hace un año eran el 94,5%, el menor porcentaje del país, en 2025 son el 97,8% (por encima de la media del 96,5%).
Sin embargo, el porcentaje de niños de Cantabria entre 10 y 15 años usuarios de ordenador en los últimos tres meses, un 94,3%, se ha reducido respecto al año anterior (95,7 por ciento) y es el segundo más bajo tras el 94,2% de menores registrado en Extremadura y País Vasco.
Por otra parte, el 96,7 por ciento de la población de Cantabria de entre 16 y 74 años ha utilizado Internet en los tres últimos meses, ligeramente por encima de la media del 96,3%.
Además, el 40% de los cántabros mayores de 75 años han usado Internet en los últimos tres meses, cinco puntos por debajo del conjunto nacional (45%).
Sin embargo, el porcentaje de usuarios diarios de Internet (al menos cinco días a la semana) de Cantabria, el 93%, se sitúa por encima de la media del 92,5%.
Por su parte, un 60,2% de los cántabros ha comprado por Internet en los últimos tres meses, también ligeramente superior al país (59,6%).
Mientras, el 8,3% de la población ocupada de Cantabria ha teletrabajado, cuando la media de las comunidades es del 14,8%.
DATOS NACIONALES
En España, el 67,9% de los menores de 10 a 15 años usa teléfono móvil, lo que supone 1,7 puntos menos que en 2024.
Los mayores descensos en el uso del teléfono móvil se observan en las edades de 10 y 11 años, con bajadas de 3,7 y 4 puntos, respectivamente, respecto a 2024.
Los resultados definitivos de este estudio anual muestran que, en cambio, el 96,9% de los menores usaba ordenador, 1,1 puntos más que en 2024; y el 96,5% navegaba por Internet, 0,5 puntos más.
La encuesta -realizada del 31 de marzo al 13 de julio- revela también que el 37,9% de las personas de 16 a 74 años han utilizado alguna herramienta de Inteligencia Artificial Generativa (IA). El 39,9% de los hombres utiliza herramientas de IA frente al 35,9% de las mujeres.
Respecto a las habilidades digitales, el 66,5% de las personas de 16 a 74 años las posee básicas o avanzadas, 0,3 puntos más que en 2023 (último año con información sobre estas habilidades). La diferencia por sexo entre hombres y mujeres asciende a 3,2 puntos, en comparación con los 0,6 puntos de 2023.
En relación con el equipamiento tecnológico, el 99,7% de los hogares con al menos un miembro entre 16 y 74 años cuenta con algún tipo de teléfono (fijo y/o móvil) y el 49,0% con ambos; un 0,3% dispone únicamente de fijo y un 50,3% exclusivamente teléfono móvil.
Asimismo, el 83,8% de los hogares tiene algún tipo de ordenador (de sobremesa, portátil, tablet, etc.), 0,8 puntos más que en 2024; y el 97,4% disponía de acceso a Internet por banda ancha fija y/o móvil (frente al 96,8% en 2024). Del total, el 86,8% cuenta con conexión de banda ancha fija (fibra óptica, cable, ADSL, etc.), mientras que el 10,7% accede únicamente a través de conexión móvil (3G, 4G o 5G).
En este contexto, el estudio señala que el 96,3% de las personas de 16 a 74 años utilizó Internet en los tres últimos meses (0,5 puntos más que en 2024) y el 92,5% lo usó diariamente (1,0 puntos más).
Por su parte, el 59,6% compró por Internet en los tres últimos meses por motivos particulares, 2,9 puntos más que en 2024. El 96% de las personas de 16 a 74 años realizó alguna actividad relacionada con la comunicación, el 87,9% con la información y el 74,7% con la banca por internet.



