Red Eléctrica amplía la subestación de Solórzano 400 kV

Red Eléctrica ha ampliado la subestación de Solórzano 400 kV, clave para el desarrollo de nuevos proyectos industriales y renovables en Cantabria.
El delegado del Gobierno, Pedro Casares, ha visitado la subestación eléctrica en compañía del delegado regional de Redeia en la zona norte, Antonio González Urquijo, con quien ha podido comprobar de primera mano las inversiones llevadas a cabo en la subestación, ha informado este miércoles la compañía.
La ampliación ha consistido en la implementación de una reactancia para el control de tensión y la mejora de los flujos de energía de la red de transporte. Gracias a esta tecnología, la instalación es más eficiente y, por lo tanto, el suministro eléctrico de mayor calidad, algo imprescindible para desarrollos renovables y nuevas demandas industriales.
La actuación que se acaba de poner en servicio (incluida en la Planificación Eléctrica 2021-2026) finalizó su tramitación administrativa con la obtención de todas las autorizaciones en noviembre de 2024, para iniciar su construcción en enero de 2025, y ha supuesto una inversión de 3,9 millones de euros, con financiación de la Unión Europea – NextGenerationEU – Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Además, y como parte de la Estrategia de Impacto Integral de Redeia, matriz de Red Eléctrica, la compañía ha firmado un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Solórzano que asciende a 50.000 euros, destinado a la mejora y acondicionamiento de caminos y carreteras del municipio. «Este convenio es el reflejo del compromiso de Red Eléctrica para el desarrollo y bienestar del territorio donde opera, contribuyendo a la mejora de la actividad municipal de sus vecinos», ha señalado el grupo empresarial.
Todas las actuaciones que Red Eléctrica está llevando a cabo en Cantabria tienen como objetivo mejorar el sistema eléctrico de la región, para impulsar el desarrollo industrial, como elemento dinamizador de la economía, además de estar orientadas a la integración de energía renovable que se generará en la región y, así, avanzar en la transición ecológica, ha indicado Redeia.



