César Díaz propone un corredor verde en el que Puerto de Santander una Madrid con el norte europeo

El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), César Díaz, ha apostado este miércoles en Valencia por lanzar un corredor verde que una Madrid con el norte de Europa a través del puerto de Santander.

Durante su participación en una mesa redonda sobre intermodalidad marítima y ferroviaria en la conferencia anual Shortsea Valencia, Díaz ha asegurado que el puerto cántabro está preparado para liderar «la puesta en marcha de un corredor verde completo, que una el corazón logístico de la península con Europa mediante una cadena intermodal continua, baja en emisiones y totalmente alineada con los objetivos europeos de movilidad sostenible».

Ha explicado que esta propuesta pasaría por combinar una autopista ferroviaria Madrid-Valladolid-Palencia-Santander con la «excelente conectividad marítima de corta distancia» (Short Sea Shipping) tanto con el Reino Unido e Irlanda, como con Europa del Norte que tiene el Puerto de Santander a través de sus conexiones «regulares, fiables y de alta frecuencia, operadas por un amplio abanico de navieras».

Según el presidente de la APS, este modelo supondría «una solución intermodal capaz de ofrecer fiabilidad, reducción de emisiones y eficiencia, apostando por el uso del ferrocarril para descarbonizar la larga distancia terrestre y por el Short Sea Shipping para conectar con mercados europeos, evitando miles de kilómetros de carretera».

«El papel del puerto, como articulador del sistema y nodo logístico intermodal aseguraría un tránsito fluido, competitivo y atractivo para los cargadores», ha añadido.

Como muestra de la idoneidad de Santander para encabezar esta propuesta, ha señalado que el enclave cántabro está «altamente especializado» en tráfico ro-ro y todas sus terminales cuentan con apartadero ferroviario. Una especialización que «está dando sus frutos» ya que «somos líderes en la cornisa cantábrica en lo que se refiere a este tipo de mercancía y los segundos en todo el Sistema General de Puertos del Estado en tasa de intermodalidad ferroportuaria, con un porcentaje cercano al 15% cuando la media no alcanza el 5%».

Díaz ha asegurado que la APS «apuesta continuamente por incrementar esta cuota» a través de inversiones tanto en la red interna del puerto como colaborando con Adif en la terminal de mercancías de Muriedas, o en otras intervenciones como los apartaderos de 750 metros en distintos puntos de la red ferroviaria.

Por último, ha insistido en «la urgencia de configurar esa autopista ferroviaria» que una Santander y Madrid «para lograr una verdadera transformación en la vertebración y la descarbonización de la logística combinando autopistas ferroviarias en tierra y Short Sea Shipping en mar, creando así auténticos corredores verdes».

En la mesa, moderada por la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, Mar Chao, han participado también Antonio Aguilar, de ADIF; Juan Carlos Arocas, de Transitalia; Jesús Calvo, de Tramesa y Fabrice Turquet, de Brittany Ferries, ha informado la APS.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios