La variante de Renedo estará lista en tres años

Las obras de construcción de la variante de Renedo en la CA-233 junto a la supresión de los dos pasos a nivel existentes en la localidad han comenzado este miércoles con un plazo de ejecución de tres años y una inversión de 17 millones de euros, orientadas a mejorar la movilidad y la seguridad.

Esta obra es fruto del convenio firmado en 2019 entre Adif, el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Piélagos para la eliminación de esos pasos a nivel, con lo que las tres administraciones aportan financiación para un proyecto demandado «históricamente» por los vecinos y esperado desde «hace una década».

La mayor parte corre a cargo de Adif, un 83%, que supone en torno a 14 millones de euros; mientras que el Ejecutivo regional abona otro 13%, algo más de 2 millones –más del coste el coste de las expropiaciones y los servicios afectados, que asciende a 571.000 euros–; y el Ayuntamiento pone los 725.000 euros restantes.

Con ello, en 36 meses Piélagos estará «más y mejor conectado que nunca», sin pasos a nivel y con una variante que se articula en torno a tres glorietas, además de un viaducto de 327 metros sobre el río y la vía de tren. El tráfico en alguno de los tramos se estima en torno a los 5.000 vehículos diarios.

Así se ha dado a conocer en el acto de inicio de las obras, al que han acudido la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga; el consejero de Fomento, Roberto Media; el comisionado para el Plan de Cercanías en Cantabria, Antonio Berrios; y el alcalde de Piélagos, Carlos Caramés, y representantes de la adjudicataria de la obra, la UTE Acciona-Tedcon, entre otros.

LA VARIANTE

Como han explicado, la supresión de los pasos a nivel permite mayor continuidad del tráfico y mejoras en el núcleo urbano, de la mano de una variante que «resuelve» la conexión entre Renedo, Puente Arce y Zurita, y dejará iniciado el vial que conectará la nacional N-623 con la futura carretera Villaescusa-Carandía.

La nueva variante se articulará en torno a tres glorietas: la primera junto a la CA-234 de Renedo a Zurita; la segunda, en la CA-233, que conecta Renedo y Puente Arte; y la tercera junto a la iglesia de Santa María, que facilitará el acceso a Renedo entre la CA-233 y CA-234.

Además, se levantará un viaducto de acero sobre el río Carrimont y las vías, con dos carriles de 3,5 metros de ancho, arcén de un metro y zona de tránsito peatonal y ciclista.

Por su parte, Adif eliminará los pasos a nivel situados en los puntos kilométricos 494+380 y 494+830 de la línea de Cercanías C-1 entre Torrelavega y Santander, sustituyéndolos por pasos inferiores peatonales. Además, ampliará el paso inferior existente para permitir el tránsito de dos vehículos de forma simultánea.

La presidenta ha subrayado la importancia de este proyecto que va a «transformar» la movilidad y la calidad de vida de «miles de personas», y que supone una de las inversiones más elevadas de la legislatura.

Tras destacar que tres administraciones han «sumado esfuerzos» para dar soluciones y «mejorar la vida de la gente», Buruaga ha destacado que con esta obra «ganamos todos», porque las carreteras son «clave para vertebrar territorialmente y cohesionar socialmente nuestra región», además de que mejorar las infraestructuras «nos hace mucho más competitivos» y es «también avanzar en sostenibilidad», porque se recortan los trayectos y las emisiones de CO2.

A su juicio, este tipo de inversiones dan lugar a «mayor actividad económica, más empleo, más oportunidades, más calidad de vida, más región de iguales y por supuesto más progreso». «Es un círculo más que virtuoso, una inversión estratégica con efecto multiplicador», ha dicho para señalar que este proyecto «simboliza exactamente lo que queremos para Cantabria» y para un municipio como Piélagos, «pujante y en constante expansión».

Por su parte, el comisionado del Plan de Cercanías ha destacado que se actúa en un punto «muy conflictivo» de la red ferroviaria, por el que pasan «casi 100» trenes al día, con lo que suponen los pasos a nivel –como la peligrosidad o las molestias de ruido–.

Además, ha reseñado que éste «no es un proyecto aislado» y ha puesto en valor la inversión de 1.500 millones de euros que contempla el Plan de Cercanías para renovar los distintos subsistemas de las tres líneas que pasan por la región, que en sus 170 kilómetros cuentan con más de 65 estaciones, dan servicio a 24 municipios cubriendo a más de 400.000 habitantes, con unos 230 trenes diarios y con más de cinco millones de viajeros al año.

Finalmente, el alcalde de Piélagos ha celebrado este acto «realmente histórico» para su municipio, que se convertirá «en otro lugar mucho más accesible, mucho más seguro y mucho más habitable». «Para nuestros vecinos se trata de hacer historia y de hacer justicia», ha dicho.

Además, ha puesto en valor que solo esta inversión supera «todas las que se han realizado en Piélagos en los últimos 15 años».

También ha valorado esta actuación el delegado del Gobierno, Pedro Casares, que en una nota de prensa tras el acto de inicio de las obras ha destacado que «transformará» Renedo y su casco urbano.

En este sentido, ha destacado que la supresión de pasos a nivel supone un cambio total para los vecinos porque «no solo mejora la movilidad y la seguridad vial sino que permite la integración del casco urbano». «Sabemos que cada eliminación supone un avance decisivo en la seguridad ferroviaria y en la permeabilidad urbana», ha manifestado.

Además, ha puesto en valor el «compromiso firme» del Gobierno de España con Cantabria y con la supresión de pasos a nivel en la región. En este sentido, ha destacado que «no se han hecho unas obras tan importantes en Renedo y en Piélagos en los últimos 50 años».

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios