Sarenet prevé cerrar 2025 con una facturación de 28,5 millones, un 2% más, por el impulso de la ciberseguridad



Lanza dos nuevas plataformas para «la colaboración segura con datos para empresas» y la preparación del Pasaporte Digital de Producto

BILBAO, 19

Sarenet prevé cerrar 2025 con una facturación de 28,5 millones de euros, un 2% más que el año precedente. Además, confía en que 2026 evolucione de forma similar y los ingresos ronden los 30 millones de euros.

Según ha explicado el director general del operador vasco de voz, datos y servicios de alojamiento especializado en empresas, Jon Arberas, las «expectativas» que maneja Sarenet de cara al cierre del 2025 son «crecer ligeramente, en torno al 2%, y superar los 28,5 millones de euros en ingresos «gracias al impulso de la ciberseguridad y los servicios cloud de nueva generación».

Además, espera «mejorar la rentabilidad del negocio gracias a las eficiencias logradas por la automatización y mejora de procesos impulsados por la Inteligencia Artificial»

De cara a ejercicio de 2026, Jon Arberas espera «un ejercicio de evolución similar», con un crecimiento «que permita rondar los 30 millones de euros de Ingresos».

DOS MUEVAS SOLUCIONES

Sarenet ha lanzado recientemente dos nuevas soluciones, Despace y Hucaín en su «compromiso con la innovación tecnológica y la soberanía digital».

Ambas herramientas, especialmente orientadas a las pymes que buscan avanzar en su transformación digital, responden, según el director de sistemas de Sarennet, Santiago Mercado, a «dos de los grandes desafíos de la economía actual», la utilización «segura y responsable» de los datos y la sostenibilidad ambiental.

La plataforma visual Despace facilita la «creación, conexión y gestión» de espacios de datos compartidos entre organizaciones con el objetivo de que empresas de distintos sectores puedan intercambiar información «de forma segura, controlada y trazable, potenciando la colaboración y la generación de valor a partir de los datos».

La solución se apoya en «una arquitectura de microservicios» desplegada sobre la infraestructura cloud de Sarenet, «basada en contenedores orquestados mediante Kubernetes». «Este diseño proporciona escalabilidad, resiliencia y facilidad de integración con otros sistemas empresariales», según Arberas.

Además, la plataforma es compatible con los modelos europeos de interoperabilidad y soberanía del dato, como los promovidos por GAIA-X, IDSA y el Data Spaces Support Centre, «garantizando su alineación con los estándares comunitarios de confianza digital y compartición segura de información». También permite a las empresas acceder y compartir datos «de manera sencilla, segura y sin necesidad de desarrollos a medida».

«Actúa como un puente entre organizaciones y fuentes de información, eliminando la complejidad técnica habitual en la creación de conectores personalizados. Gracias a una interfaz visual e intuitiva, cualquier empresa puede configurar sus accesos y empezar a consumir datos en tiempo real, sin depender de proveedores externos ni invertir en infraestructura propia», según Sarenet.

La herramienta facilita la conexión con sistemas ERP, CRM, soluciones IoT o herramientas de análisis de datos a través de integradores, incorporando a su vez mecanismos avanzados de autenticación y control de acceso basados en estándares.

Todo el almacenamiento y procesamiento de datos se realiza dentro de los Data Centers propios de Sarenet, bajo normativa europea, «reforzando la soberanía y confidencialidad del dato». En el plano operativo, Despace cuenta con una interfaz visual que permite configurar nodos, permisos y flujos de datos, ha añadido.

HUCAÍN

Por su parte, Hucaín es «un espacio de datos industrial, abierto y escalable, diseñado para automatizar la medición de la huella de carbono en la cadena productiva y facilitar el acceso al Pasaporte Digital de Producto (DPP)», requisito que será obligatorio en la UE en los próximos años.

La plataforma permite integrar datos procedentes de diversas fuentes -como sensores IoT o software de planificación empresarial (ERPs)-, los procesa automáticamente con estándares europeos como FIWARE y Smart Data Models, y calcula la huella de carbono por producto y proceso.

Pensado especialmente para los sectores de máquina herramienta y transformación de materiales, Hucaín «permite a las empresas anticiparse a la regulación europea, mejorar su eficiencia y competitividad y reforzar su compromiso con la sostenibilidad».

El sistema funciona como «un espacio de datos industrial seguro», que facilita la colaboración entre compañías sin que estas pierdan el control sobre su información. Con un modelo «abierto y escalable», Hucaín se posiciona como «una herramienta clave para impulsar una industria más digital, transparente y sostenible».

A través de un cuadro de mando interactivo, ofrece indicadores en tiempo real «que ayudan a las empresas a identificar puntos críticos y simular escenarios de reducción de emisiones ayudando a los responsables de sostenibilidad en la toma de decisiones».

«Nuestro objetivo es que cualquier empresa pueda medir y mejorar la gestión ambiental con datos reales y precisos. Es una forma de anticiparse a la regulación europea que exigirá el Pasaporte Digital de Producto», ha añadido Mercado.

Los responsables de Sarenet han asegurado que la compañía «refuerza así su posición como referente en infraestructuras cloud, ciberseguridad e IA aplicada al negocio, acompañando a sus clientes en la transición hacia modelos más digitales, eficientes y sostenibles».

Según han recordado, desde su fundación en 1995, Sarenet «ha consolidado una oferta integral de servicios de conectividad, cloud, ciberseguridad y comunicaciones» y la reciente ampliación del SOC (Centro de Operaciones de Seguridad) 24×7 y la integración de IA en sus soluciones «refuerzan su papel como aliado tecnológico para la transformación digital de las pymes».

The post Sarenet prevé cerrar 2025 con una facturación de 28,5 millones, un 2% más, por el impulso de la ciberseguridad first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios