El ‘Movember Festival’ proyecta una nueva visión de la salud masculina
El Casino de Santander acogió ayer el ‘Movember Festival’ 2025, una iniciativa conjunta de la Asoclación de Creadores de Cantabria y la Sociedad Cántabra de Urología para promover un cambio de mentalidad y eliminar tabúes sociales en torno a la salud masculina, bajo el lema ‘Hazte Fuerte’, título de la obra del pintor santanderino Pedro Calderón, autor del cartel. Así, el evento, presentado por Leticia Mena, Mario Domínguez y José Luis Callejo, se enfocó como una campaña de educación sanitaria para la prevención de las enfermedades urológicas y de salud mental, en colaboración con la concejalía de Salud del Ayuntamiento de Santander, los colegios profesionales de Enfermeras, Farmacéuticos y Médicos de Cantabria y Reale Seguros.
El objetivo principal, concienciar sobre la importancia de la detección precoz del cáncer de próstata, el más frecuente entre los hombres y la tercera causa de muerte, que padecerán 1 de cada 4 a lo largo de su vida, el 25% de la población masculina. Se trata de uno de los cánceres de mayor impacto sociosanitario de nuestro país, por lo que apremia la implantación de un programa de cribado, como en el caso del cáncer de mama. Según el jefe del Servicio de Urología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, José Luis Gutiérrez, «en España, se diagnostican 35.000 cánceres de prostata al año y mueren 6.000 pacientes, el reto actual es el diagnóstico precoz de los clínicamente significativos y evitar el sobrediagnóstico y sobretratamiento, que aproximadamente sufren un tercio de los pacientes».
Un año más, el reconocido diseñador manchego, Félix Ramiro, fue el invitado especial de una gala en la que se presentaron sus colecciones de sastrería a medida, desde trajes ejecutivos, hasta chaqués y propuestas para las ocasiones más especiales. Un gran desfile de moda masculina con modelos reales, hombres de distintas edades y profesiones para «concienciar sobre la salud masculina y combatir estereotipos sociales, generando una nueva visión para afrontar la enfermedad», subrayó el director del evento, José Luis Callejo.
El acto reunió a numerosos representantes políticos e institucionaes de Cantabria, como el delegado del Gobierno, Pedro Casares; los diputados, Ana Belén Álvarez y Cándido Cobo; los directores generales, Marta González Liébana, Pedro Nalda y Samuel Ruiz; y los vicerrectores de la Universidad de Cantabria, Mar Marcos, Rosa García y Ángel Cobo, entre otros. Un multitudinario evento cultural de participación ciudadana y concienciación social para cambiar la percepción de la salud de los hombres y promover una sociedad más consciente y comprometida, que contó con las actuaciones en directo del joven artista santanderino, ‘JacTayo’.
Los protagonistas, policías, guardia civiles, bomberos, enfermeros, médicos, veterinarios, empresarios, psicólogos, profesores y estudiantes. En total, setenta cántabros formarán parte activa, tanto en los desfiles coordinados por Lucila Fernández, como en los espectáculos dirigidos por la bailarina y coreógrafa, Monty Lima. De los cuerpos y fuerzas de seguridad participaron los inspectores de la Policía Nacional, Javier Herrera y Humberto Martínez; el guardia civil del Aeropuerto de Santander, Sebas Franco; el presidente de la Asociación de Policías Locales y Bomberos de Cantabria, Benito Santamaría; y el jefe de la Policía Local de Torrelavega, Enrique Sáez Trigueros. Los agentes locales de Santander, Roberto Gutiérrez, Gerardo Morán y Sergio Rodríguez; o el bombero urbano, Julio Revuelta, entre otros.
Profesionales de sector sanitario, como el secretario general del Colegio Oficial de Médicos de Cantabria, José Pallás; el subdirector médico y el subdirector de Enfermería de Valdecilla, Guillermo Tejón y Álvaro Ramos; y el urólogo del hospital, Jorge Crespo. El veterinario torrelaveguense, Tomás Bustamante; el fisioterapéuta santoñés, Guillermo Pérez Estela; el enfermero santanderino, Víctor Martín; y el psicólogo de Torrelavega, Alberto Marchante, gerente de la Asociación AMAT- Afrontando Adicciones. Asimismo, al evento también se sumaron tamién los representantes de la Asociación Nueva Vida, Julio David García, gerente de la entidad, Carlos Aja, Adama Ndog y Demba Siby.
También formaron parte del elenco del ‘Movember Festival’ 2025 el vicerrector de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Cantabria, Íñigo Casafont; el escritor y profesor de literatura, Pablo Escribano; el atleta cántabro, Bruno Comín; y el presentador de televisión, Santi Martino. El ingeniero informático, Manolo Román; los empresarios santanderinos, Carlos Isa Roiz de la Parra y Pepe Madrazo; el directivo, Armand Comín; el gerente comercial de Reale Seguros, David Bárcena; el empleado de Mercadona, Eduardo Fernández; así como los estudiantes universitarios, Mateo Cadelo, Mauro Comín, Teo Gómez, Marcos Román y Alejandro Santamaría.













