De startup legal a referente nacional, la evolución de Calculatuindemnizacion.es

Entrevista con Yonay Aguilar, cofundador y COO, sobre el crecimiento sostenido, la digitalización del sector jurídico y los próximos pasos de la compañía.
Hace ya cinco años, en plena crisis sanitaria global de la COVID-19, el sector de las reclamaciones por accidentes de tráfico en España enfrentaba un escenario especialmente complejo: procesos tradicionales, largos y poco transparentes, ahora agravados por la necesidad de adaptación a la distancia y la digitalización acelerada. Fue en este contexto que nació Calculatuindemnizacion.es, con la ambición de modernizar y profesionalizar el sector, ofreciendo un modelo de negocio digital, eficiente y centrado en el cliente.
Desde entonces, la compañía se ha consolidado como referente nacional en derecho de daños, gestionando miles de casos cada año con un enfoque integral que combina experiencia jurídica, innovación tecnológica y atención personalizada. Su crecimiento sostenido refleja no solo la demanda del mercado, sino también la solidez de un modelo que supo adaptarse a las restricciones de la pandemia y aprovechar la digitalización como ventaja competitiva.
Bajo la dirección de sus cofundadores, Víctor Climent (CEO) y Yonay Aguilar (COO), Calculatuindemnizacion.es ha consolidado un modelo operativo sólido y eficiente, orientado a la excelencia en la atención al cliente. Yonay Aguilar ha sido clave en la optimización de procesos y en la coordinación de un equipo multidisciplinar que acompaña cada caso con precisión y cercanía. A continuación, se habla con él sobre los orígenes, la evolución y los planes de futuro de Calculatuindemnizacion.es, una compañía que ha transformado la manera de entender la asistencia legal en España.
Orígenes y propósito
¿Cómo nació la idea de Calculatuindemnizacion.es y qué necesidad queríais cubrir?
Calculatuindemnizacion.es nació en un momento en el que el sector de las reclamaciones por accidentes de tráfico seguía anclado en procesos tradicionales, poco transparentes y con escasa orientación al cliente. Detectamos una oportunidad clara: aplicar la metodología y la eficiencia del entorno digital a un ámbito jurídico que lo necesitaba urgentemente. Queríamos que cualquier víctima de accidente pudiera gestionar su indemnización desde casa, con la misma seguridad que en un gran despacho, pero con la agilidad y cercanía de una plataforma tecnológica.
¿Qué retos enfrentasteis al principio, siendo un proyecto tan innovador dentro del sector legal?
El principal reto fue romper las barreras de confianza del cliente hacia los servicios jurídicos online. Tuvimos que demostrar que la digitalización no está reñida con la profesionalidad. A eso se sumó la complejidad de estructurar un modelo escalable en un sector tan regulado como el jurídico. Apostamos desde el primer día por la transparencia, la comunicación constante y un modelo de atención personalizada que hoy es uno de nuestros principales diferenciadores.
¿Cómo evolucionó el modelo hasta convertirse en lo que es hoy?
La clave fue entender que no bastaba con ser una web de reclamaciones: debíamos construir una organización sólida, con procesos, equipo y tecnología propios. Hoy gestionamos más de 4.500 casos anuales y cerraremos 2025 superando los 6.000. Hemos consolidado un equipo de 35 profesionales y un ecosistema de partners jurídicos en toda España que nos permite dar cobertura nacional. La tecnología nos ha permitido automatizar tareas sin perder el trato humano que siempre ha definido nuestra marca.
Crecimiento y consolidación del modelo
¿Cuál crees que ha sido la clave para escalar el servicio sin perder la atención personalizada?
Nuestra prioridad ha sido mantener la empatía y la atención al detalle incluso cuando el volumen crecía. Lo hemos logrado combinando tecnología con estructura humana: CRM inteligentes, automatización de seguimiento y control de expedientes, pero con abogados y gestores reales detrás de cada caso. Cada cliente tiene un nombre y una historia, no un número de expediente.
¿Qué hitos marcaron la madurez de la empresa?
Sin duda, uno de los grandes hitos fue la consolidación de nuestro propio modelo operativo, basado en la especialización, la tecnología y la mejora continua de procesos. El foco en servicio de grandes lesionados marcó un antes y un después, al integrar en una misma estructura la atención jurídica, médica y humana de las víctimas. El proyecto de defensa jurídica, que busca que las aseguradoras cubran directamente los honorarios legales, optimizando los ingresos y garantizando el acceso a una defensa de calidad incluso en casos de menor cuantía.
Son pasos que consolidan nuestro liderazgo en el sector. También ha sido clave la creación de herramientas internas de gestión y análisis, que nos permiten optimizar resultados y ofrecer un servicio más transparente y eficiente. Son avances que reflejan la madurez de Calculatuindemnizacion.es y nuestra capacidad para liderar la transformación del sector desde dentro.
¿Cómo ha cambiado el equipo humano en estos años?
Pasamos de ser un pequeño equipo multidisciplinar a una estructura con áreas especializadas: operaciones, legal, atención al cliente, marketing y tecnología. Hemos profesionalizado cada departamento sin perder el espíritu emprendedor. Nuestra cultura combina rigor jurídico, innovación tecnológica y vocación de servicio.
Innovación y visión de futuro
¿En qué áreas estáis invirtiendo más actualmente: tecnología, expansión, talento…?
En las tres, pero especialmente en tecnología y talento. La tecnología sigue siendo nuestro motor: seguimos desarrollando herramientas propias para optimizar la gestión de expedientes y mejorar la experiencia del usuario. En paralelo, estamos reforzando el equipo con perfiles especializados en automatización y experiencia de cliente. En marketing mantenemos los esfuerzos, pero con un enfoque más estratégico, orientado a consolidar el posicionamiento digital de la marca.
¿Qué papel juega la digitalización en la gestión de los casos y la relación con los clientes?
La digitalización está en el ADN de la compañía. Nos permite garantizar trazabilidad, rapidez y una experiencia de usuario superior. Cada expediente se gestiona de forma automatizada, pero con supervisión jurídica continua. Esto nos ha permitido mantener una satisfacción media del cliente superior al 90% y tiempos de resolución más cortos que la media del sector.
¿Cómo imagináis la evolución del sector jurídico y asegurador en los próximos años?
El futuro será híbrido: despachos tradicionales que se digitalicen y plataformas digitales que fortalezcan su rigor jurídico. En el ámbito asegurador veremos más transparencia y colaboración entre aseguradoras, abogados y clientes. Calculatuindemnizacion.es aspira a liderar esa transición, integrando tecnología, datos y talento humano.
Cultura y propósito social
Calculatuindemnizacion.es ha destacado siempre por su compromiso con las víctimas de accidentes graves. ¿Cómo se refleja esa filosofía en la gestión interna?
Nuestro propósito no es solo ganar casos, sino ayudar a las personas a recuperar su vida. Esa filosofía impregna todo: desde cómo atendemos a los clientes hasta cómo cuidamos al equipo. La empatía no es un valor teórico, es operativo.
¿Qué importancia le dais al bienestar del equipo y a la formación continua?
Es esencial. El bienestar del equipo se traduce en calidad para el cliente. Promovemos un entorno de trabajo basado en la confianza, la flexibilidad y la meritocracia. Además, invertimos en formación legal, tecnológica y emocional para que nuestro equipo crezca tanto profesional como personalmente.
¿Hay proyectos sociales o de concienciación en los que queráis profundizar?
Sí, con el evento anual Legal Talks queremos abrir un espacio enfocado a profesionales del sector de la reclamación de accidentes de tráfico en el que analizar e interpretar el marco legal, así como generar debate entre actores clave que participan en el proceso. Además, participarán asociaciones de víctimas, que aportarán su experiencia directa en el acompañamiento tras un siniestro.
El objetivo es ofrecer una visión desde el terreno que ayude a los abogados a mejorar: la comprensión del impacto real de los accidentes en la vida de las personas, la identificación de elementos indemnizables no evidentes y la aplicación de buenas prácticas para evitar que las víctimas queden desprotegidas frente a ofertas insuficientes.
“Más allá de las cifras, nuestro éxito se mide en las vidas que ayudamos a reconstruir.” ¿Cómo definirías el propósito y los próximos retos?
El propósito es claro: transformar el derecho de daños en un servicio más humano, eficiente y accesible. El reto, mantener la excelencia en un entorno cada vez más competitivo. Seguiremos innovando, automatizando y profesionalizando, pero sin perder lo que nos hizo nacer: la vocación de ayudar.



