La nueva Directiva europea del Derecho a Reparar y sus implicaciones para el packaging

En julio de 2024 entró en vigor la Directiva (UE) 2024/1799, conocida como la Directiva del Derecho a Reparar. Esta regulación marca un antes y un después en la lucha contra la obsolescencia, obligando a los fabricantes a reparar sus productos de forma gratuita o a un coste asequible, y a facilitar herramientas, piezas e información para alargar su vida útil.

Europa busca así reducir residuos, frenar el consumo de productos de “usar y tirar” y reforzar un modelo de economía circular donde lo que ya existe debe durar más. En este nuevo escenario, el packaging se convierte en un aliado esencial para que la reparación sea viable, segura y sostenible.

Y es que no basta con que el producto se repare: también debe poderse transportar, proteger, devolver y volver a enviar sin generar más residuos ni multiplicar costes. Por eso la Directiva del Derecho a Reparar impacta también en cómo las empresas deben replantear su packaging.

El packaging reutilizable, esencial en la nueva logística de reparación y reacondicionado

En sectores como el de los smartphones —uno de los mercados de reacondicionado más dinámicos de Europa— los dispositivos realizan varios trayectos entre tiendas, centros de reparación y entregas al consumidor final. En muchos casos viajan en cajas de un solo uso, pensadas para un único envío y no para proteger tecnología de alto valor en varios trayectos.

Ahí es donde el packaging reutilizable marca la diferencia. Diseños como la caja estuche E-Flat de Capsa Packaging —ganadora de un premio Liderpack y concebida para la reparación y el reacondicionado de dispositivos electrónicos planos— permiten múltiples ciclos logísticos, reducen el uso de precinto y garantizan la protección del producto.

Lo mismo ocurre en casos como MediaMarkt, donde un microondas puede recorrer todo el circuito —tienda, centro logístico y taller de reparación— utilizando la misma caja Capsa 2in1® Plus, sin necesidad de generar nuevos embalajes.

Este tipo de soluciones alinean la logística con el objetivo de la Directiva del Derecho a Reparar: retener valor en el sistema, evitar residuos y prolongar la vida útil tanto del producto como del envase.

Si Europa quiere que reparar sea realmente más barato que reemplazar, la ecuación incluye algo más que piezas de recambio y manuales técnicos: incluye también repensar el packaging para que sea reutilizable, seguro y parte activa del ciclo de reparación.

Para las empresas que quieran avanzar hacia modelos de reparación más eficientes y sostenibles, Capsa Packaging pone a disposición su equipo técnico y sus soluciones reutilizables. Se puede solicitar más información aquí.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios