Desciende el consumo de cine y televisión entre los cántabros, frente al auge de la música en vivo

Se cuadriplica la recaudación en el directo musical respecto a 2008 y las artes escénicas pierden casi la mitad de su público desde entonces

La asistencia al cine y el consumo de TV cae en Cantabria frente a la expansión de la música en vivo, según el ‘Anuario SGAE 2025 de las artes escénicas, musicales y audiovisuales’, un análisis de los principales indicadores del comportamiento del sector cultural, los hábitos de consumo en 2024 y su evolución respecto a los años previos, que se ha presentado este lunes en Madrid.

Según este estudio, Cantabria registra tendencias positivas en lo que se refiere a música popular en vivo, más que en otras comunidades autónomas, especialmente en recaudación. Enfrentando las cifras de 2024 con las de un año antes, se observan incrementos del 8,8% en el número de conciertos, del 19% en las entradas vendidas y del 23,3% en la recaudación.

En relación con los valores de 2019, hay aumentos del 27,4% en la oferta, del 4% en espectadores y del 52,5% en ingresos de taquilla. Y si se compara este mismo dato de 2024 con el de 2008, se cuadriplica: pasa de 1,48 millones de euros a casi seis millones y medio en ese periodo.

Durante 2024, del total español, en Cantabria se concentran el 0,8% de los conciertos de música popular, 1,2% de los asistentes y el 0,9% de la recaudación. En asistencia y recaudación solo quedarían por debajo los porcentajes de Ceuta y Melilla, La Rioja y Navarra.

Por su parte, las Artes Escénicas aguantan con subidas moderadas del 6,9% en oferta de espectáculos, del 10,1% en asistencia y del 10,3% en recaudación respecto a 2024. Respecto a 2019 se observan retrocesos del 5% en las funciones, del 33% en los espectadores y del 26,5% en los ingresos de taquilla; las dos últimas son más abultadas que para la suma nacional.

En el territorio cántabro también es el teatro la disciplina que reunió mayor peso relativo sobre el global de las artes escénicas, con un 90,6% de la oferta, un 70,1% de los espectadores y un 61% de la recaudación.

La danza, por su parte, aglutina el 7% de las sesiones, el 23,6% de los asistentes y el 29,2% de la recaudación. Su peso relativo es mucho mayor, sobre todo en los dos últimos indicadores, que para los datos estatales.

El género lírico es la disciplina de artes escénicas que concentra resultados más bajos en los tres indicadores, con un 2,3% de las funciones, un 6,3% de los espectadores y un 9,8% de la recaudación.

En Cantabria se concentraron el 0,7 % de las funciones de artes escénicas realizadas en el territorio español, el 0,9 % de los espectadores y el 0,6 % de la recaudación

Respecto a la música clásica, en 2024 se observan incrementos, respecto a las cifras del año anterior, del 16,3% de los conciertos, del 26,5% de la asistencia y del 27,2% de la recaudación. Frente a los resultados de 2019, únicamente crece la oferta, en concreto, un 7,5%, mientras que los espectadores y los ingresos obtenidos por ventas de entradas reflejan pérdidas del 8,9% y del 4,4 %, respectivamente, aunque superando ampliamente las cifras obtenidas en 2015.

Del total estatal registrado durante 2024, Cantabria acumula un 1,7% de los conciertos celebrados en 2024, un 1,8% de los espectadores y un 1,3% de la recaudación.

CINE

En relación al cine, comparando los resultados de 2024 con los de un año antes, se refleja un incremento del 11,3% de las sesiones, a pesar de lo cual se registraron descensos en los otros dos indicadores, con pérdidas del 5% de los asistentes y del 4,7% de la recaudación.

Frente a los resultados de 2019, sube la oferta un 3,8%, pero baja un 29,9% la asistencia y un 19,8% los ingresos por venta de entradas.

Durante 2024, el promedio de entradas compradas por habitante fue similar al de la media estatal, 1,46, si bien el gasto medio por persona al año es de más de un euro inferior al registrado para el total español, 8,88 euros. También es más bajo el precio medio de la entrada de cine, que se mantuvo en torno a los seis euros, concretamente, en 6,08 euros, solo dos céntimos más que un año antes.

‘Del revés 2’ fue la película más vista en las salas en este territorio, mientras que el filme español con mayor número de espectadores en esta comunidad fue ‘Padre no hay más que uno 4’.

Por otra parte, el consumo radiofónico en Cantabria cae hasta los 99 minutos diarios por persona, siete minutos más que en el promedio español, pese a una disminución de 14 minutos respecto a la cifra del año anterior.

Y la categoría resto de España, de la que forma parte Cantabria, tuvo una media de consumo televisivo de 175 minutos por persona al día, siete minutos menos que un año antes, aunque está cuatro minutos por encima de la media española.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios