David Whitaker, presidente de GMCVB (Turismo Miami): «Los eventos no solo suceden en un destino, lo definen»

Miami apuesta por eventos de élite, congresos internacionales, y competiciones deportivas como motor de crecimiento sostenible
Miami consolida su posición como líder turístico mundial, con un impacto económico que supera los 31.000 millones de dólares (26.700 millones de euros) impulsado por un calendario repleto de eventos de élite, congresos internacionales y competiciones deportivas de primer nivel, según datos del Greater Miami Convention & Visitors Bureau (GMCVB).
En el marco del inminente partido histórico de la NFL que se celebrará este fin de semana en el estadio Santiago Bernabéu entre los Miami Dolphins y los Washington Commanders, el presidente y CEO del GMCVB, David Whitaker, subrayó en una entrevista concedida a Europa Press que «los eventos no solo suceden en un destino: lo definen».
Con esta declaración, Whitaker alude directamente a la hoja de ruta estratégica de la ciudad de Miami: no conformarse con ser un mero punto turístico en el mapa, sino transformarse en un «imán irresistible para visitantes de alto poder adquisitivo» que buscan experiencias exclusivas en lujo, innovación y sostenibilidad.
EL DEPORTE COMO CATALIZADOR DEL BOOM.
El deporte ha sido el catalizador definitivo del auge turístico registrado en Miami durante los últimos años. La metrópoli floridana se encamina a cerrar el año con la tercera o cuarta tasa de ocupación hotelera más alta de Estados Unidos, gracias a un calendario deportivo de primer nivel.
Este incluye el Gran Premio de Fórmula 1 en el Miami International Autodrome, los cuatro grandes deportes estadounidenses (MLB con los Marlins, NFL con los Dolphins, NBA con el Heat y NHL con los Panthers), torneos de tenis ATP como el Miami Open, carreras de chces NASCAR y, a partir de 2026, la celebración de siete partidos de la Copa Mundial de la FIFA, así como fases avanzadas del torneo futbolístico.
«Esta oferta deportiva de talla mundial fortalece la resiliencia del destino, impulsa su crecimiento a largo plazo y contribuye a una estrategia sostenible basada en la diversidad de infraestructuras y una programación que mantiene a Miami en el centro de la conversación mundial», explicó Whitaker a Europa Press.
El resultado directo de esta estrategia se traduce en una generación de empleo sólida: uno de cada diez puestos de trabajo en la región depende directamente del turismo, abarcando desde la hotelería y la restauración hasta servicios logísticos y entretenimiento.
LOS EVENTOS DE ÉLITE, PILAR DE LA ESTRATEGIA.
La presencia del GMCVB en Madrid, ligada al evento de la NFL, no es un hecho casual, sino una estrategia definida para compartir y replicar los éxitos de Miami en la organización de eventos a escala global.
El mensaje clave transmitido por el directivo es que los grandes organizadores internacionales, tanto deportivos como de convenciones, eligen Miami porque la ciudad garantiza consistentemente un «evento exitoso». Esto se logra mediante su capacidad para generar una asistencia de aficionados récord, asegurar patrocinadores de primer nivel y ofrecer una «energía y emoción inigualables» que se traducen en un impacto económico y mediático masivo.
Los datos económicos lo corroboran con nitidez. Miami es uno de los destinos de más rápido crecimiento de Estados Unidos y se afianza como uno de los destinos turísticos más relevantes del planeta. En 2024, atrajo a más de 28 millones de visitantes que gastaron unos 22.000 millones de dólares (19.000 millones de euros), generando un impacto económico total de 31.100 millones de dólares (26.700 millones de euros).
La región dispone de más de 66.000 habitaciones hoteleras, junto con amplias instalaciones para reuniones y convenciones. España figura, además, como el sexto mercado internacional más importante, con un crecimiento del 10% frente a 2023.
Con proyecciones del GMCVB que anticipan un crecimiento del 2-4% en visitantes y gasto para 2026 -impulsado por el Mundial de Fútbol y un portfolio de 200 grandes eventos-, Miami mira al futuro «con optimismo», según confirmó Whitaker.
TURISMO DE ALTO VALOR Y CONEXIÓN ESPAÑOLA.
Las tasas de ocupación hotelera podrían posicionar a Miami el próximo año entre las tres ciudades más demandadas de EE.UU., solo por detrás de Nueva York o Las Vegas. Este liderazgo se cimienta en una estrategia centrada en el «turismo de alto valor», que privilegia a viajeros con mayor capacidad de gasto y diversifica la economía más allá del turismo masivo estacional.
Este perfil premium demanda excelencia en arte, cultura, gastronomía y entretenimiento. Miami responde con una gastronomía premiada -con 15 restaurantes reconocidos con estrellas Michelin- y con una oferta cultural de renombre que incluye eventos como Art Basel.
El secreto del éxito reside en diseñar un calendario que aúne deporte, cultura y negocios, proyectando una imagen sólida al mundo.
Así confían en que el partido de la NFL en Madrid sirva como puente para alianzas entre Europa y América, atrayendo a inversores europeos interesados en el turismo de Florida.
ESPAÑA-MIAMI: CONEXIÓN CULTURAL E IDIOMÁTICA.
El turismo español representa un segmento de mercado de importancia crucial para Miami-Dade, siendo uno de los principales países emisores de visitantes europeos. El viajero español, atraído por la conexión cultural e idiomática, el clima, el lujo de sus resorts y la vida artística y de eventos contribuye significativamente al gasto turístico total de la región.
«Miami es tan parte de España como España es parte de Miami», indica Whitaker a Europa Press. Esta sintonía se potencia con la conectividad aérea, impulsada por Iberia, American Airlines y la reciente incorporación de LEVEL Airlines con vuelos directos desde Barcelona.
«Esta combinación de rutas, aliados y mercados estratégicos es lo que nos permite seguir creciendo y haciendo que Miami sea aún más accesible para el mundo», sentencia el directivo, destacando un alza notable en reservas internacionales durante el último trimestre.
Whitaker atribuye gran parte del éxito internacional de Miami a su rica diversidad comunitaria, que hace que todos los visitantes se sientan plenamente acogidos. En concreto, el 60% de los residentes tienen el español como lengua materna, lo que permite a los turistas españoles disfrutar de un entorno familiar y cálido, «como en casa».
«Miami es un destino donde los visitantes de España encuentran un pedacito de su cultura al otro lado del Atlántico, con playas espectaculares, sol, gastronomía y una comunidad que celebra y acoge sus raíces», explica a Europa Press.
DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS Y VISIÓN DE FUTURO.
Tras este crecimiento imparable, el GMCVB redobla su compromiso con la diversificación de su producto, desde la expansión de convenciones empresariales hasta el impulso cultural en barrios emergentes como Wynwood o el Design District. «Miami es una verdadera vitrina global del arte y la creatividad», asegura Whitaker.
Con una visión clara hacia 2030, el objetivo es consolidar a Miami no solo como una potencia económica, sino como una «ciudad próspera, sostenible y acogedora» que eleva el bienestar general de sus residentes y atrae capital de manera continua.
Whitaker concluye: «Miami no es solo un lugar para visitar; es un futuro que se construye con cada evento, cada inversión y cada conexión cultural», afianzando su estatus como modelo aspiracional en la era del turismo de alto valor.
The post David Whitaker, presidente de GMCVB (Turismo Miami): «Los eventos no solo suceden en un destino, lo definen» first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress