El sector de las tecnológicas y la comunicación ha crecido un 10,4% en los últimos diez años en Cantabria

Según un estudio de la Cámara que también refleja escasez de talento tecnológico, dificultad de financiación y baja inversión privada

El sector TIC en Cantabria ha crecido un 10,4% en la última década, alcanzando las 676 empresas en 2024, lo que supone el 1,8% del total de empresas de la región, según los resultados del estudio realizado por Cámara Cantabria para la creación de un ecosistema tecnológico regional, desarrollado en el marco del programa TriRuralTech.

El estudio también identifica 70 empresas tecnológicas activas, junto con seis agentes académicos, cuatro centros de investigación y 10 agentes institucionales, que conforman un ecosistema compacto y de alta especialización.

Sin embargo, el análisis también refleja la escasez de talento tecnológico, las dificultades de acceso a financiación y la baja inversión privada en innovación, factores que limitan el potencial de crecimiento del sector.

Asimismo, se destaca la necesidad de fortalecer la colaboración entre empresas, instituciones y agentes del conocimiento, especialmente en el entorno rural.

La radiografía elaborada por la Cámara identifica 25 grupos de I+D y 10 startups en la región, con potencial para desarrollar proyectos tecnológicos en áreas como la agricultura de precisión, biotecnología agraria, energías renovables o salud digital rural.

Además, constata que el 99,9% de las empresas cántabras dispone de ordenadores y el 99,5% tiene acceso a Internet, aunque solo el 11% cuenta con especialistas TIC y un 17,6% ofrece formación digital a sus empleados.

Entre las principales fortalezas del ecosistema destacan la alta especialización tecnológica, la infraestructura digital avanzada y la cultura de colaboración creciente.

En cuanto a las potencialidades, el documento subraya el dinamismo de las pymes, el atractivo del territorio para nómadas digitales y la oportunidad de integrar tecnología en sectores estratégicos como el agroalimentario, el turismo sostenible o la bioeconomía.

Cámara Cantabria ha celebrado este viernes la jornada ‘Radiografía del Ecosistema de I+D+i Cántabro: Sector TIC, Capacidades y Retos’, en la que se han presentado los resultados del estudio, cuyo objetivo es ofrecer un diagnóstico integral y actualizado del estado de la innovación en Cantabria.

El acto ha contado con la participación de Javier Puente, director general de Innovación, Marta García Hospital, directora general de Fondos Europeos, y Rosa Vega, directora de la Cámara de Comercio de Cantabria, quienes han destacado la importancia de este proyecto para dotar de herramientas tecnológicas y digitalizar todos los rincones de la región.

García Hospital ha señalado que este proyecto ha sido un reto y «nos ha permitido avanzar en las prioridades que nos pide la UE y en este caso enfocadas al mundo rural, donde hay mucho que trabajar».

Por su parte, Puente ha manifestado que TriRuralTech es uno de los 88 proyectos que forma parte de la agenda digital de la región, dotada de 400 millones de euros y supone «una oportunidad de oro para los pueblos de Cantabria, para ofrecer mejores servicios».

Durante la jornada, los representantes institucionales han coincidido en la necesidad de reducir la brecha digital rural, mejorar la conectividad y fomentar la formación en competencias digitales como pilares del desarrollo inteligente de los territorios rurales y marinos de Cantabria.

Este programa busca crear un ecosistema emprendedor e innovador en el medio rural y marítimo cántabro, impulsando la digitalización, la transferencia tecnológica y la sostenibilidad como ejes del crecimiento económico.

TriRuralTech una iniciativa impulsada por la Consejería de Economía del Gobierno de Cantabria, a través de la Dirección General de Fondos Europeos, con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Fondos Next Generation EU.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios