Calculatuindemnizacion.es; cinco años liderando la digitalización del derecho de daños

La firma especializada en reclamaciones por accidentes de tráfico analiza los cambios normativos de la Unión Europea que transformarán el modelo de movilidad, la responsabilidad en siniestros y la gestión pericial en toda Europa. 

La Unión Europea ha iniciado una de las mayores reformas normativas de las últimas décadas en materia de tráfico y seguridad vial. Las nuevas directivas y reglamentos comunitarios —que comenzarán a aplicarse progresivamente entre 2025 y 2029— establecen un marco más tecnológico, conectado y automatizado para la movilidad en carretera. Sin embargo, su impacto no se limitará a la seguridad: también transformará la forma en la que se determinan las responsabilidades en un accidente y el modo en que se tramitan las reclamaciones por parte de las víctimas. 

Desde Calculatuindemnizacion.es, plataforma jurídica líder en reclamaciones por accidentes de tráfico, se ha elaborado un análisis técnico que advierte de los principales cambios que afectarán a la gestión de siniestros y a la práctica pericial en los próximos años. 

Entre las principales novedades destacan la revisión de la General Safety Regulation (Reg. 2019/2144), que impone la incorporación progresiva de sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) como el frenado autónomo de emergencia o el asistente de mantenimiento de carril; la reforma de la Directiva sobre la Gestión de la Seguridad de las Infraestructuras (RISM), que amplía la supervisión más allá de las carreteras de la red transeuropea; y el desarrollo normativo para vehículos automatizados y conducción autónoma, con nuevos procedimientos de homologación y control técnico. 

Estas medidas, impulsadas por la Comisión Europea, buscan reducir la siniestralidad y homogeneizar la seguridad vial en los Estados miembros. No obstante, según los expertos de Calculatuindemnizacion.es, su implementación también traerá nuevos desafíos jurídicos y técnicos. Los siniestros dejarán de ser exclusivamente “mecánicos” para incorporar factores digitales, tecnológicos y de software que requerirán conocimientos especializados para determinar responsabilidades y valorar daños.

“Entramos en una etapa donde los accidentes ya no se explican solo por la imprudencia o el estado de la vía, sino también por el funcionamiento de sensores, cámaras y sistemas de asistencia”, explica Víctor Climent, CEO y fundador de Calculatuindemnizacion.es. 

“Esto significa que la reclamación de una víctima dependerá, cada vez más, de la capacidad técnica del equipo que la representa: abogados, médicos, ingenieros y peritos deberán entender cómo interactúan los algoritmos con la conducción humana.” 

El análisis de Calculatuindemnizacion.es destaca varios ejes clave de transformación: 

Digitalización total de la documentación del vehículo y trazabilidad electrónica de los historiales de mantenimiento y seguridad. Lo que implica que los peritajes deberán integrar registros digitales y evidencias electrónicas como parte de las pruebas. 

Homologación armonizada de sistemas ADAS y ADS (conducción automatizada). Esto permitirá comparabilidad entre países, pero también exigirá nuevas metodologías de verificación y acceso a datos de telemetría. 

Extensión de la normativa de infraestructuras (RISM) a vías secundarias y medidas específicas para usuarios vulnerables. Esta medida introduce la posibilidad de reclamaciones vinculadas al diseño o mantenimiento de la vía, no solo a la conducta del conductor. 

Incremento del uso de sistemas de control inteligente y cámaras de infracción. Lo cual se prevé que aumentará el volumen de evidencias electrónicas disponibles en caso de accidente, pero exigirá un marco de custodia y verificación más riguroso. 

Impacto directo en las aseguradoras. Los sistemas de asistencia reducirán la frecuencia de accidentes, pero elevarán la complejidad pericial y los costes de reparación y calibración de los vehículos. 

Según Climent, “estas transformaciones no solo redefinirán el tráfico en Europa, sino también la defensa de los derechos de las víctimas. Las reclamaciones requerirán una lectura más técnica y multidisciplinar, y las aseguradoras deberán adaptarse a un contexto en el que la tecnología se convierte en parte del accidente”. 

Calculatuindemnizacion.es subraya la importancia de que tanto las instituciones como los profesionales del sector se preparen para esta nueva era. “La normativa europea avanza hacia la seguridad, pero las víctimas seguirán necesitando acompañamiento humano y experto para que la defensa de sus derechos no dependa exclusivamente de un algoritmo”, añade Climent. 

La compañía, con sede en Barcelona y presencia nacional, anuncia además que está reforzando su equipo técnico y jurídico para anticiparse a estos cambios: ampliando su red de ingenierías colaboradoras, actualizando sus protocolos periciales y participando en foros especializados sobre movilidad y derecho tecnológico. Su objetivo: garantizar que las víctimas de accidentes de tráfico —en una movilidad cada vez más digital— mantengan el mismo nivel de protección y equidad legal. 

Sobre Calculatuindemnizacion.es 

Calculatuindemnizacion.es es una firma jurídica digital especializada en reclamaciones por accidentes de tráfico, lesiones graves y defensa de víctimas. Combina tecnología, experiencia médica y legal para ofrecer un acompañamiento integral en todo el proceso de recuperación y compensación. 

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios